lunes, 3 de octubre de 2011

Meditación del 3 de Octubre del 2011

11-10-03. Lunes XXVII.
Lc 10, 25, 37.

AMAR SIRVIENDO
Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz

Evangelio: Lucas 10, 25-37. En aquel tiempo, se presentó ante Jesús un doctor de la ley para ponerlo a prueba y le preguntó: «Maestro, ¿qué debo hacer para conseguir la vida eterna?».  Jesús le dijo: «¿Qué es lo que está escrito en la ley? ¿Qué lees en ella?”. El doctor de la ley contestó: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con todo tu ser; y a tu prójimo como a ti mismo». Jesús le dijo: «Has contestado bien; si haces eso vivirás». El doctor de la ley para justificarse, le preguntó a Jesús: «¿Y quién es mi prójimo?» Jesús le dijo: «Un hombre que bajaba por el camino de Jerusalén a Jericó, cayó en manos de unos ladrones los cuales le robaron, lo hirieron y lo dejaron medio muerto. Sucedió que por el mismo camino bajaba un sacerdote, el cual lo vio y pasó de largo. De igual modo un levita que pasó por allí, lo vio y siguió adelante. Pero un samaritano que iba de viaje, al verlo, se compadeció de él, se le acercó, ungió sus heridas con aceite y se las vendó; luego lo puso sobre su cabalgadura, lo llevó a un mesón y cuidó de él. Al día siguiente, sacó dos denarios, se los dio al dueño del mesón y le dijo: “Cuida de él y lo que gastes demás te lo pagaré a mi regreso”. ¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del hombre que fue asaltado por los ladrones?» El doctor de la ley le respondió: «El que tuvo compasión de él». Entonces Jesús le dijo: «Anda y haz tú lo mismo».

Ver-Juzgar-Actuar.

VER
Ante el dolor ajeno, la mayoría de las veces somos indiferentes a las necesidades de los demás.
JUZGAR
El Señor Jesús nos invita a que además de ser buenas personas como el sacerdote y el levita, estemos dispuestos a siempre ayudar. Ciertamente no podemos solucionar todos los males del mundo, pero algo podemos hacer, sobre todo si el amor es el motor de nuestra vida.
ACTUAR
Hoy procuraré estar atento a las necesidades de mi prójimo y para ello será importante que sepa hacer a un lado “mis muchas ocupaciones” para estar atento a las necesidades de los demás. No se trata de dar sólo cosas materiales, puede ser incluso una llamada telefónica o un tiempo para escuchar al otro. Hoy procuraré descubrir en mi hermano necesitado a Dios y procuraré mostrar a Dios en mí, a través de mi disposición a escuchar y servir.

LECTIO DIVINA. Leer, Meditar, Orar, Contemplar, Actuar.

LEER: San Lucas nos presenta a Jesús en diálogo con un doctor de la Ley, a quien le responde con una narración ficticia pero basada en la realidad. Los personajes de la narración son unos bandidos, un hombre asaltado y lastimado, un sacerdote, un levita, un samaritano y el dueño de un mesón. La pregunta es “quién es mi prójimo”.

MEDITAR: El fragmento del Evangelio nos presenta a un doctor de la Ley, que se presenta ante Jesús para ponerlo a prueba. Quizá no atendió la respuesta de Jesús y se volvió como llegó o ante lo que Jesús le dijo, su vida cambió. Las palabras de Jesús son sabias y dan plenitud de alegría a nuestra vida terrena y nos abren las puertas a la Eternidad. Jesús no es rebuscado, nos instruye con ejemplos sencillos para tocar nuestra inteligencia y mover nuestro corazón a la conversión.

Muchas personas buscan “lo aparatoso”, “lo esotérico”, “lo oculto”, lo que les haga pertenecer a “un grupo secreto” o “de iniciados” o “iluminados”. Eso, a la larga no es sino vender la propia libertad para someter el entendimiento y la voluntad a un pseudo líder de un movimiento “social”, “científico” o “religioso”. Creer en Cristo es ser libre para amar y servir. Ciertamente esto no se puede hacer sólo y por eso existe la Iglesia, que conserva la experiencia de fe, adquirida a lo largo de los siglos y por lo mismo nos presenta normas a seguir, pero no como imposición, sino como un parámetro de fidelidad a la enseñanza de Jesucristo, esto no lo han querido entender, los que hacen “un cristo” a su manera u “organizan su propia iglesia” y entonces “viven su fe a su manera”.

Lo esencial de la vida diaria y de la fe, más que quedarse en el mundo de las ideas o de los sentimientos es el amar en el servicio. La clave que Jesús nos deja para ser felices es el amar desinteresadamente en el servicio, por lo que el amar a Dios, como “ideal”, se traduce en amar al prójimo como “acción”. Así el “amar a Dios”, es descubrirlo en el otro y servirlo en el otro, como lo hicieron Madre Teresa de Calcuta, Santa Isabel de Hungría, san Juan de Dios, otros santos más, y como lo hace también, cada madre o padre de familia que se desgasta por sus hijos, cada persona médico, maestra, empleado o ama de casa, que sabe poner en la tarea que realiza, el amor de Dios que le motiva a servir a los demás.

El amor es mucho más que sentimientos, pensamientos o ideas. El amor se ha de manifestar en la vida y por eso, el mejor termómetro de autenticidad de la vida cristiana es el amar sirviendo al prójimo. Esto lo señala san Juan cuando señala que “aquel que dice que ama a Dios, pero no ama a su prójimo, es un mentiroso”.

ORAR: Gracias Señor, porque me retas a manifestar que te amo, sirviendo a mi prójimo como “el samaritano”, sin esperar nada a cambio. Señor, por amor a Ti, permíteme servir a mis hermanos, para encontrar en el servicio desinteresado la alegría de vivir para llegar a Ti.

CONTEMPLAR: En el mundo encontramos a muchas personas en situaciones difíciles y ciertamente no podemos resolver todos los problemas, pero si podemos hacer algo por los demás, en particular a los más próximos. Lo único que nos hace falta es un poco de ingenio, vencer “nuestra ceguera”, dejar nuestra comodidad, organizar mejor nuestro tiempo y descubrir la alegría de servir.

Un ejemplo es el voluntariado o apostolado que podemos realizar desde nuestra parroquia. En ella podemos encontrar que hacen falta catequistas, Ministro Extraordinarios de la Comunión Eucarística, apoyo para la atención de ancianos o enfermos, coordinadores de acciones de esparcimiento, recaudación de fondos, etc.

Las barreras mentales que podemos poner son muchas, desde el “que no tengo tiempo”, hasta el que “yo no nací para eso”. Estas barreras sólo se pueden romper de manera eficaz si entramos en acción. Algo que puede motivar a actuar, es organizarse mejor para desaparecer esos tiempos perdidos “de aburrimiento”, de “pereza mental”, de “elucubración de malas acciones”, de estar al tanto de los “chismes de los artistas”, de la pornografía o de alcohol o de droga. Ponerme al servicio de los demás es aceptar el reto de ser mejor, de enfrentarme a mis limitaciones para superarlas, es darle un nuevo sentido a mi vida. Si además, el servicio lo realizo acompañado de familiares o amigos, con ellos, incrementaré y mejoraré y fortaleceré los lazos familiares y de amistad. Muchos beneficios más se podrían señalar, pero la motivación mejor y más alta, ha de ser la de hacer presente el amor de Dios en el mundo, a través de mí y de mi servicio.

ACTUAR. Revisaré si, además de las veces en que ocasionalmente ayudo a alguien, de manera constante, ya tengo alguna actividad de servicio a los demás. Si es así buscaré de qué manera puedo invitar a otros familiares o amigos para que también participen. Si no es así, procuraré insertar en mis actividades semanales alguna acción de servicio. En uno u otro caso, para mantenerme y crecer en el servicio, oraré, participaré en la Misa dominical y frecuentaré los sacramentos de la Confesión y de la Comunión.

Si deseas hacerme alguna consulta o compartirme alguna experiencia tuya sobre este tema, ya sabes que lo puedes hacer a través del correo electrónico. DIOS TE BENDIGA.

Que todos te conozcan y te amen es la única recompensa que quiero. Madre María Inés Teresa Arias.

Si deseas hacerme llegar algún comentario sobre este artículo, puedes escribirme a evangelizarorando@yahoo.com.mx

Seguimos el esquema de la Lectio Divina: Leer, meditar, orar, contemplar y actuar.
Leer, es escuchar la Palabra de Dios y ponerla en contexto.
Meditar es reflexionar sobre lo que el texto bíblico me dice.
Orar: Es responder a la Palabra, qué le digo a Dios: es petición, intercesión, agradecimiento, alabanza, etc.
Contemplar el reto de llegar a la conversión de la mente, del corazón y de la vida, según el Corazón de Cristo.
Actuar, es mi compromiso por hacer vida la Palabra de Dios.

Meditación del 2 de Octubre del 2011

11-10-02. Domingo
Mt 21, 33-43.

DIOS ESTÁ EN MI VIDA

Evangelio: Mateo 21, 33-43: En aquel tiempo, Jesús dijo a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo esta parábola: «Había una vez un propietario que plantó un viñedo, lo rodeó con una cerca, cavó un lagar en él, construyó una torre para el vigilante y luego lo alquiló a unos viñadores y se fue de viaje. Llegado el tiempo de la cosecha, envió a sus criados para pedir su parte de los frutos a los viñadores; pero éstos se apoderaron de los criados, golpearon a uno, mataron a otro y a otro más lo apedrearon. Envió de nuevo a otros criados, en mayor número que los primeros, y los trataron del mismo modo. Por último, les mandó a su propio hijo, pensando: “A mi hijo lo respetarán”. Pero cuando los viñadores lo vieron, se dijeron unos a otros: “Éste es el heredero. Vamos a matarlo y nos quedaremos con su herencia”. Le echaron mano, lo sacaron del viñedo y lo mataron. Ahora, díganme: cuando vuelva el dueño del viñedo, ¿qué hará con esos viñadores?» Ellos le respondieron: «Dará muerte terrible a esos desalmados y alquilará el viñedo a otros viñadores, que le entreguen los frutos a su tiempo». Entonces Jesús agregó: «¿No han leído nunca la Escritura que dice: “La Piedra que desecharon los constructores, es ahora la piedra angular. Esto es obra del Señor y es un prodigio admirable?” Por esta razón les digo a ustedes que les será quitado el Reino de Dios y se le dará a un pueblo que produzca sus frutos».

Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz

VER
La muerte trágica de algunos artistas famosos, la manera en la que muchas personas caen en el uso de las drogas, la forma en que algunas jóvenes destruyen su futuro a causa del aborto, los hogares donde la violencia se hace presente, no sólo nos han de llamar la atención sino que nos han de llevar a la reflexión sobre lo que esas personas hicieron para perder todo, incluso la vida. Ellos expulsaron a Dios de su vida.

Quizá tenían todo pero no tenía a Dios. Lo triste es que también nos puede pasar a nosotros.
De hecho le pasa a muchos católicos “una noche de copas”, “una noche de sexo”, “una grapa de droga”, “un grito”, “una infidelidad matrimonial”, “un golpe”, “un aborto”, pueden hacer que perdamos piso y no precisamente porque “una vez” cometimos un error, sino porque al mirarnos sucios, pensamos que ya todo está perdido. Matando en su corazón la fe, se dieron muerte a ellos mismos. Ellos expulsaron a Dios de sus vidas.

Otros, dejan la “piedra angular”, porque se descuidaron, dejaron de ir a Misa, dejaron de orar, escucharon “ideas llamativas”, confiaron en amuletos, simplemente, sin darse cuenta, “se enfriaron” en la fe y pensaron que no les era útil, que no la necesitaban. Ellos expulsaron a Dios de sus vidas.

Otros, confundieron a Jesús con “un iluminado”, con un “hombre sabio” e incluso, algunos, “con un extraterrestre”. Otros pensaron que “todas las religiones son iguales”, algunos más “cambiaron de religión” o se hicieron “ateos” mientras no necesitaron de Dios. Ellos expulsaron a Dios de sus vidas.

JUZGAR
La grandeza del hombre es ser humilde, es reconocer que es creatura y que Dios es Dios, pero no un Dios lejano y mucho menos etéreo, o “energía” o “luz” o “mente creadora” o “el todo del soy una parte”. Dios es persona, es relación de personas, es amor. Ciertamente Dios es Uno y Trino y yo me puedo relacionar con Él como su hijo(a), pues es mi Padre; como su hermano(a), pues Jesús es mi Hermano y Salvador; como morada suya, pues el Espíritu Santo mora en mí, como en su templo. Dios está en mi vida.

La unión con Dios, me da sentido de pertenencia, en donde quiera que esté porque Dios está en todo lugar y por eso en Él está mi fortaleza. Él me reta a ser cada vez mejor. Dios está en mi vida.

La fe me da identidad, no sólo un conjunto de normas, sino sobre todo un estilo de vida en constantes superación y deseo de ser mejor, de ser santo. Por lo mismo me da seguridad personalidad y me enseña a amarme y respetarme, a no caer y si me caigo, me enseña también a levantarme. Dios está en mi vida.

Con Dios puedo tener todo o nada. Quien importa es Dios y a Él le importo yo. Dios está en mi vida.
Dios sale a mi encuentro, yo debo dejarme encontrar por Él. Él es el Dios oculto, yo debo buscarlo a Él que Él se dejará encontrar por mí. Dios está en mi vida.

ACTUAR
Revisaré como es o como ha estado mi relación con Dios, no sólo en los últimos días sino a lo largo de mi vida. Seguramente encontraré que a lo largo de ella, Dios, de una u otra forma, me ha manifestado su amor. En lo particular, un día, casi para ordenarme sacerdote, relacioné dos acontecimientos, uno de mi infancia y otro de mi adolescencia, con mi elección profesional de Químico y con mi vocación, pero esa la compartiré con quien me lo pida.

Que todos te conozcan y te amen es la única recompensa que quiero. Madre María Inés Teresa Arias.

Si deseas hacerme llegar algún comentario sobre este artículo, puedes escribirme a evangelizarorando@yahoo.com.mx

Seguimos el esquema de la Lectio Divina: Leer, meditar, orar, contemplar y actuar.
Leer, es escuchar la Palabra de Dios y ponerla en contexto.
Meditar es reflexionar sobre lo que el texto bíblico me dice.
Orar: Es responder a la Palabra, qué le digo a Dios: es petición, intercesión, agradecimiento, alabanza, etc.
Contemplar el reto de llegar a la conversión de la mente, del corazón y de la vida, según el Corazón de Cristo.
Actuar, es mi compromiso por hacer vida la Palabra de Dios.


viernes, 30 de septiembre de 2011

Meditación del 1 de Octubre del 2011

11-10-01.
Sábado 1 de octubre.
Lc 10, 17-24.

SER EN DIOS

Evangelio: Lucas 10, 17-24: En aquel tiempo, los setenta y dos discípulos regresaron llenos de alegría y le dijeron a Jesús: «Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre». Él les contestó: «Vi a Satanás caer del cielo como el rayo. A ustedes les he dado poder para aplastar serpientes y escorpiones y para vencer toda la fuerza del enemigo, y nada les podrá hacer daño. Pero no se alegren de que los demonios se les sometan; alégrense más bien de que sus nombres estén escritos en el cielo». En aquella misma hora, Jesús se llenó de júbilo en el Espíritu Santo, y exclamó: “Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y a los entendidos, y las has revelado a la gente sencilla. ¡Gracias, Padre, porque así te ha parecido bien! Todo me lo ha entregado mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo, sino el Padre; ni quién es el Padre, sino el Hijo y aquél a quien el Hijo se lo quiera revelar». Volviéndose a sus discípulos, les dijo aparte: «Dichosos los ojos que ven lo que ustedes ven. Porque yo les digo que muchos profetas y reyes quisieron ver lo que ustedes ven y no lo vieron, y oír lo que ustedes oyen y no lo oyeron».

Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz

VER
La mayoría de la gente cae en la trampa de ponerse alguna meta y pensar que en ello se le va la vida o que si ya la alcanzó, hasta ahí quedó. Lo cierto es que la vida avanza y todo pasa y cuando aquello a lo que nos apegamos se pierde, se acaba o desaparece,  algunas personas caen en la depresión o les cuesta adaptarse a la nueva situación.
Los discípulos de Jesús veían que Él hacía cosas extraordinarias y pensaron que la meta era esa, hacer cosas distintas, tener fama y ahí quedarse. Esta tentación existe en muchas personas y de esto se valen algunos grupos religiosos que se autodenominan “cristianos”, “brasileños”, “pare de sufrir” o “krisnas” o “nueva era” o “new age” o “nueva conciencia”, etc., que, además utilizan, técnicas similares a los anuncios de televisión que venden todo tipo de mercancía inútil, y que les va muy bien. Ignorando esto, algunas personas son fácil presa de esta gente, que incluso llega a separar a católicos de la fe en Jesús y de la Iglesia.

JUZGAR
El Señor Jesús, ante los discípulos que llegan contentos por las “maravillas que hicieron” no se desanima ni critica a nadie, pero les instruye, indicándoles que en la vida hay todavía cosas más importantes que el parecer, el poseer, el placer y el poder y que es el ser, pero incluso no sólo el ser en uno mismo, sino el: ser en el SER, es decir, ser en DIOS.
Hay quien piensa que es feliz teniendo sólo lo necesario para vivir, otros con vivir cómodamente, otros con asegurar su estilo de vida y otros más con ser famosos o reconocidos por los demás. ¿Esto es bueno? ¡Claro!, pero ¿será suficiente? para ¿desarrollarse plenamente, para ser feliz? NO.

La tentación de los discípulos es pensar que: como ya están con Jesús y “hasta hacen cosas buenas”, ya llegaron al máximo de su existencia. No es así, por eso, Él, les invita a que sigan creciendo en el amor de Dios, hasta asemejarse a Él.
El camino que Jesús traza, es el de la oración, es la búsqueda constante de Dios. Búsqueda que termina, después de muertos, cuando nos encontraremos con Él.

ACTUAR
Revisaré mi vida y veré qué nuevas metas tengo (para mi vida). Me esforzaré en alcanzarlas, pero sobre todo pondré mi atención a Dios para hacer sólo aquello que sea para mayor Gloria suya.
Él me ama y quiere lo mejor para mí, por eso me reta. De mí depende el que le conteste, me detenga o retroceda. Dios siempre respetará mi decisión, ya me dio el “MODELO” a alcanzar, Jesucristo.

Todos los hombres y mujeres buenos, algunos aunque hayan alcanzado la santidad, son una guía, pero no el fin. Para ser mejor, para ser feliz, para ser santo, me he de esforzar en asemejarme a Cristo, pero para ello deberé confiar plenamente en Dios e invocar constante al Espíritu Santo a que venga en mi ayuda, para que un día pueda decir como san Pablo “mi vivir es Cristo”.

Que todos te conozcan y te amen es la única recompensa que quiero. Madre María Inés Teresa Arias.

Si deseas hacerme llegar algún comentario sobre este artículo, puedes escribirme a evangelizarorando@yahoo.com.mx

jueves, 29 de septiembre de 2011

Invitación para el domingo 2 de Octubre

Junto con Derechos del Concebido A. C. te invito el próximo domingo 2 de Octubre a la:
EUCARISTÍA EN ACCIÓN DE GRACIAS

Por que México dice sí a la Vida y a la Soberanía Nacional.

Se celebrará en el Templo Expiatorio a Cristo Rey, Antigua Basílica de Guadalupe
A las 12:00 hrs.

Yo, Monseñor Pedro A. Rivera Díaz,
presidiré la Santa Misa.

Vístete de blanco y rojo

 Si estas lejos, únete en oración a esta acción en agradecimiento por el sí a la Vida.
  
Daremos gracias por los 4 ministros que dijeron “Sí a la vida”:
Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos
 Ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia
 Ministro Sergio Salvador  Aguirre Anguiano
 Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo

 Sigamos pidiendo por la conversión de los que promueven el aborto.

Para mayores informes  comunícate con:
Derechos del Concebido A. C.
Tel. (0155) 52073578
derechosdelconcebido@yahoo.com.mx
www.derechosdelconcebido.org.mx

@dconcebido
Derechos del Concebido Mexico
http://mx.youtube.com/Dconcebido

"SOY VOZ DE LOS QUE NO TIENEN VOZ"




Meditación del 30 de septiembre del 2011

11-09-30. Viernes.
Lc 10, 13-16.

EL SÍ A DIOS ES, EL SÍ A LA VIDA

Evangelio: Lucas 10, 13-16: En aquel tiempo, Jesús dijo: «¡Ay de ti, ciudad de Corozaín! ¡Ay de ti, ciudad de Betsaida! Porque si en las ciudades de Tiro y de Sidón se hubieran realizado los prodigios que se han hecho en ustedes, hace mucho tiempo que hubieran hecho penitencia, vestidas de luto y sentadas sobre ceniza. Por eso, el día del juicio será menos severo para Tiro y Sidón que para ustedes. Y tú, Cafarnaún, ¿crees que serás elevada hasta el cielo? No. Serás precipitada en el abismo». Luego, Jesús dijo a sus discípulos: «El que los escucha a ustedes, a mí me escucha; el que los rechaza a ustedes, a mí me rechaza; y el que me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado».
Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz

VER
Hoy en día en muchos ámbitos impera el relativismo. No se respeta a los padres de familia, no se respeta a las autoridades, no se respeta a la Iglesia, no se respeta a Dios. Todos quieren mandar en nombre de la “libertad” y exigen sus “derechos”, ciertos o no, porque en el “libertinaje” que se produce, muchos inventan sus propios derechos aunque no sean capaces de reconocer los derechos de los demás, como es en el caso de quienes aducen supuestos “derechos particulares” como: “derechos de mujeres” o “sexuales” o “reproductivos” y no sean capaces de valorar y respetar el “derecho universal y fundamental” que es el de la vida. La vida humana es la que le da el sustento a los derechos, sino hay vida, no tienen sentido los derechos. Si el Estado no respeta el derecho a la vida pierde el sentido de su existir e impera la ley del más fuerte. Aquellos que más gritan por la “tolerancia” se vuelven los más intolerantes, pues rechazan, critican, insultan a quien no piense como ellos.

JUZGAR
La búsqueda del bien común nos tiene que llevar a que la justicia sea igual para todos, pues de otra manera no sería justa. Aducir la supremacía de “supuestos derechos particulares” y lograr su imposición, rompe con el estado de derecho.
La mayor injusticia que el hombre comete contra sí mismo, es no reconocer los derechos de Dios. Dios en cuanto Creador tiene el derecho a ser amado y respetado. La conveniencia de ser justos con Dios, no es en provecho de Dios, sino del hombre mismo, pues Dios, en cuanto Justo, es el garante de la justicia humana y dado que Él ama a todos y busca el bien de quienes ha creado a su imagen y semejanza, los que creemos en Él, tenemos, en justicia el deber de imitarlo, amando y sirviendo a todos por igual, siendo solidarios con todos y en la verdad, la justicia y la libertad, construir un mundo mejor, en paz, como expresión de la civilización del amor.

Jesús señala que cuando se rechaza a Él, se rechaza a Dios y ciertamente cuando en el horizonte de la vida personal y comunitaria, rechazamos a Dios, no sólo desconfiguramos su imagen, sino también la percepción que tenemos del ser humano, de cada persona y de nosotros mismos, del sentido de nuestra vida y por lo mismo no solo dejamos de valorar a nuestros semejantes, sino que incluso los podemos llegar a ver como una amenaza o como nuestros enemigos y por lo mismo no falta quien busque y encuentre la manera de eliminarlos. Tristes ejemplos lo tenemos en los asesinatos que a diario aparecen en los noticieros. Esta situación se agrava cuando nos acostumbramos a ella o cuando los crímenes se institucionalizan y legalizan, como es el caso del aborto en el D.F. en donde instancias de salud se ufanan de haber eliminado ya más de 65 000 mexicanos.

El aborto es la injusticia mayor, dado que, el asesinato se comete contra la persona más débil e indefensa y que por lo mismo requiere de la mayor  protección de la sociedad, del Estado, de su padre y principalmente de su madre. El embrión, que es un individuo de la especie humana, no es un ser humano en potencia sino en desarrollo, que está en sus primeras etapas de crecimiento, y es tan valioso como el niño(a), adolecente, joven, adulto o anciano que existe en alguna de esas etapas de la vida del ser humano, a quien se aniquila con la muerte y “no se le interrumpe” la vida, como mencionan algunos para ocultar el drama del asesinato del hijo o de la hija en el vientre materno.

ACTUAR
Siendo justo con Dios, le amaré por encima de todo y reflejaré este amor, amándome y amando a los demás, valorando y respetando mi vida y la de los otros. Ser justo con Dios es amar al prójimo. EL SÍ A DIOS, ES EL SÍ A LA VIDA.
“El Evangelio del amor de Dios al hombre, el Evangelio de la Dignidad de la persona humana y el Evangelio de la Vida son un único e indivisible evangelio”. “Lo que hemos visto y oído, se lo anunciamos” (1 Jn 1,3): Anuncien el Evangelio de la Vida” (JUAN PABLO II. Evangelium Vitae 66).

Hoy pediré la gracia de reconocer que el trinomio fe, desarrollo personal y comunitario, es una expresión de la civilización del amor.
Jesús unifica el amor a Dios, a mí mismo y a los demás como mandamientos de amor, por lo mismo, el error que comete la persona que se aleja de Dios o lo rechaza, es que al dejar de experimentar el amor de Dios en su vida, corta la fuente del amor, con que debería de amarse a sí misma y a los demás.

Experimentar el amor de Dios y compartirlo con los demás es una tarea del católico, por eso, ante el error que comenten los que promueven y realizan los abortos, más que rechazo, produce en nosotros, la convicción de que los esfuerzos que hagamos para revertir esta situación tiene que estar llena del amor de Dios. Por eso una de nuestras tareas ha de ser la de orar por la conversión de quienes están a favor del aborto, propiciar políticas y acciones de apoyo a la mujer embarazada, en riesgo de abortar por la situación en la que vive su embarazo, procurar la paternidad responsable, orientar hacia la adopción y no al aborto, educar en la responsabilidad y en el amor, como elementos esenciales del recto uso de la sexualidad humana.

Seguramente que Dios te ha inspirado otras cosas más, si desea compartirlas conmigo, ya sabes a dónde me puedes enviar un correo electrónico.

Si conoces a alguien en riesgo de abortar puedes ponerlo en contacto, para que reciba orientación, con: Derechos del Concebido A.C. Tel (0155) 5207 3578. derechosdelconcebido@yahoo.com.mx

Te invito a que nos unamos en un Triduo (tres días) de oración por la conversión de los que promueven el aborto

Dios, Señor dador de Vida, ilumina la mente y los corazones de quienes alejados de Ti, niegan la dignidad y el derecho a la vida de seres humanos inocentes en el vientre materno.
Manifiéstales tu amor Señor, para que guiados por la verdad y la justicia, rectifiquen su error y se conviertan a Ti, para amar a sus hermanos.

 Concédenos a los que defendemos la vida, que amemos y oremos por los que no piensan como nosotros y que seamos valientes para ser voz de los que no tienen voz.
Santa María de Guadalupe, que bajo tu mirada amorosa, los mexicanos nos veamos como hermanos y a nadie neguemos el derecho a participar en el banquete de la vida. Amén.
Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
Almas de los niños abortados rueguen por nosotros.

Puedes compartir esta oración y también puedes, al término de los tres días, iniciar otro Triduo y muchos más, de tal manera que seas un apóstol de la oración a favor de la vida.  DIOS TE BENDIGA

Que todos te conozcan y te amen es la única recompensa que quiero. Madre María Inés Teresa Arias.

Si deseas hacerme llegar algún comentario sobre este artículo, puedes escribirme a evangelizarorando@yahoo.com.mx

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Comisión de Eventos Evangelizadores de la Arquidiócesis Primada de México


20 mil personas rezarán el Rosario por la reconciliación y la paz en México

El sábado 1 de octubre se realizará, como cada año, el Rosario Viviente en el Estadio Azul. La intención de oración en esta ocasión será por la reconciliación y la paz de nuestro país.

A partir de las 16:00  hrs. dará inicio con la oración festiva, destacando el tema “La Eucaristía, Mesa Fraterna para la Reconciliación y la Paz”, a cargo de Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz, uniéndose de esta manera la Arquidiócesis de México, al V Encuentro Eucarístico Nacional que se llevará a cabo del 5 al 9 de octubre en Tijuana.

El Papa Benedicto XVI, de manera espiritual estará presente con los mexicanos en esta intención a través de un mensaje y su bendición, que enviará y al cual se le dará lectura ese día.

También se recordarán los testimonios de cuatro hombres y mujeres, que por amor a Dios y a los hombres, consagraron su vida a Él, viviendo de manera radical su fe y contribuyendo así al bien de la humanidad: Beato Juan Pablo II, Beato Juan de Palafox, Beata Teresa de Calcuta y la Venerable Madre María Inés Teresa Arias.

Animarán con sus cantos la Asociación de Rondallas, Tunas, y Estudiantinas Católicas (ARTEC) y el grupo EMURS, así como el coro de las Hermanas Misioneras Clarisas del Santísimo Sacramento.

La jornada de oración, que organiza la Comisión de Eventos Evangelizadores Multitudinarios, en la que se esperan más de 20 mil personas, concluirá con la procesión y la solemne bendición con el Santísimo Sacramento.

Así, el Rosario Viviente se convertirá en una plegaria en comunidad, reunida para la oración y el canto, acompañada por una expresión corporal que representará escénicamente los Misterios Luminosos, pero más  que una escenificación, es  el  pueblo  cristiano  en  oración, en alabanza a Dios por intercesión de María.

Junto con esta actividad, y como expresión de solidaridad con los más necesitados, se invita a que, quienes puedan hacerlo, en la entrada del Estadio, donen algún alimento no perecedero para ayudar a los damnificados por las inundaciones. Los artículos pueden ser agua embotellada, utensilios de cocina, alimentos enlatados (abre fácil) leche en polvo, comida para bebés, cubetas y artículos de higiene personal, etc.

El Rosario Viviente, forma parte de los tres eventos evangelizadores multitudinarios que celebra la Arquidiócesis de México al año, los otros dos son la Peregrinación a la Basílica de Guadalupe, en enero, y la Celebración de Corpus Christi en junio.

Datos del evento:

“Rosario Viviente 2011”. Sábado 1 de octubre

Estadio Azul (Indiana 260, Col. Nápoles, Del. Benito Juárez, México D. F.)

Entrada Libre. Llevar Rosario. No velas.

16:00 hrs.      Oración cantada

Tema: “La Eucaristía, Mesa Fraterna para la reconciliación y la paz”. Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz.

18:00 hrs.     
§  Ofrecimiento del Rosario.

§  Lectura del mensaje del Papa Benedicto XVI.

§  Rezo y representación del Santo Rosario (Misterios Luminosos)

§  Adoración Eucarística.

§  Bendición con el Santísimo.



Meditación del 29 de septiembre del 2011

AGRADEZCO A QUIENES YA ME CONTESTARON. Esta encuesta aparecerá nuevamente mañana y luego hasta dentro de un mes enviaré otra.  REALMENTE AGRADEZCO TODOS LOS COMENTARIOS.

Ahora te pido que, si te es posible:
a.- Me hagas llegar sugerencias para mejorar las meditaciones.
b.- ¿quieres seguir recibiéndolas? ¿cada cuándo las lees? Diariamente __, una vez por semana __, ocasionalmente __
c.- Las compartes con alguien. Si ___, No ___, Con cuantas personas _____, En grupos de reflexión o de familia ___, vía correo electrónico ___ otro___
d.- Te han servido para ser mejor _____, en conocerte a ti mismo ____, en el conocimiento de la fe ____ a encontrarle mayor gusto a lectura de la Biblia ____, a participar mejor en la Misa ___, a acercarte a comulgar ____, a acercarte a confesar ___.
e.- ¿Alguna meditación te gustó en especial?
f.- Si deseas añade un comentario ____________________________________________

11-09-29. Jueves
Salmo 137.

AGRADECIDOS Y LIBRES

Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz
Salmo Responsorial: 137.  R."¡Que grande la gloria del Señor!"
Te doy gracias Señor, de todo corazón, pues Tú has escuchado las palabras de mi boca. En presencia de los ángeles salmodio para Ti, hacia tu santo Templo me prosterno. R."¡Que grande la gloria del Señor!"
Doy gracias a tu nombre por tu amor y tu verdad, pues tu promesa ha superado tu renombre. El día en que grité, Tú me escuchaste, aumentaste la fuerza en mi alma. R."¡Que grande la gloria del Señor!"
Te dan gracias, Señor, todos los reyes de la tierra, porque oyen las promesas de tu boca; y cantan los caminos del Señor: ¡Que grande la gloria del Señor! R."¡Que grande la gloria del Señor!"

NOTA: La lectura del Evangelio del día de hoy (Jn 1, 47-51), la reflexionamos el 24 de agosto, por eso hoy haremos nuestra meditación sobre el Salmo 137, que es el que propone la liturgia.

MEDITACIÓN SEGÚN EL ver, juzgar y actuar.
VER
Todos, todos los días recibimos muchas cosas de parte de Dios y de los demás y muchos no se dan cuenta ni valoran y mucho menos, agradecen tantas bondades. Incluso hay quien se queja de todo o piensa que merece más. Personas así, no son tristes y generan malestar en los demás.
JUZGAR
El salmo 137 nos invita a agradecer a Dios sus bondades y dejar que la felicidad que brota del trato con Él, alcance a los demás.
ACTUAR
A lo largo de este día procuraré agradecerle todo a Dios, tanto los buenos, como los malos momentos, pues de todo, Él sacará algún provecho para mi bien.

MEDITACIÓN SEGÚN LA “LECTIO DIVINA” Leer, meditar, orar, contemplar y actuar.
LEER.  Los salmos se atribuyen al Rey David, son poemas que se cantaban en alabanza a Dios y sirven para expresar todo tipo de sentimientos. El que hoy meditamos proclama la grandeza de Dios e invita a la acción de gracias.

MEDITAR: Una actitud del creyente es ser agradecido. Esto además de una muestra de humildad, pues reconoce que todo lo ha recibido, es una expresión de “pertenencia” que manifiesta seguridad, pues un corazón agradecido nunca está solo. Este sentimiento lleva a ser solidario con los demás y a no apegarse a las cosas. Sí, verdaderamente quien es agradecido es libre.

ORAR: Señor, de Ti he recibido todo incluso la vida, pues de Ti salí y a Ti he de volver. Regálame un corazón agradecido como el del salmista, para que reconociendo que en todo momento estás conmigo, así como en los momentos difíciles te busco y te encuentro, así también te busque en los momentos en que todo “va bien”.

CONTEMPLAR: Hay muchas personas que viven amargadas, que no saben ni pueden disfrutar lo que tienen, porque su corazón no es generoso. Incluso pueden tener “mucho” en cosas, comodidad, afectos y sin embargo no saben disfrutar lo que tienen.

ACTUAR: Hoy procuraré vivir en una constante acción de gracias. Revisaré mi vida y por todo, “lo bueno” y “lo malo” le daré gracias a Dios.

Que todos te conozcan y te amen es la única recompensa que quiero. Madre María Inés Teresa Arias.

Si deseas hacerme llegar algún comentario sobre este artículo, puedes escribirme a evangelizarorando@yahoo.com.mx

Seguimos el esquema de la Lectio Divina: Leer, meditar, orar, contemplar y actuar.
Leer, es escuchar la Palabra de Dios y ponerla en contexto.
Meditar es reflexionar sobre lo que el texto bíblico me dice.
Orar: Es responder a la Palabra, qué le digo a Dios: es petición, intercesión, agradecimiento, alabanza, etc.
Contemplar el reto de llegar a la conversión de la mente, del corazón y de la vida, según el Corazón de Cristo.
Actuar, es mi compromiso por hacer vida la Palabra de Dios.