miércoles, 19 de octubre de 2011

Meditación del 20 de Octubre del 2011

11-10-20. Jueves 29º
Lc 12, 49-53.

EL FUEGO DEL AMOR DE DIOS CAMBIÓ MI VIDA.

Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz

Evangelio: Lucas 12, 49-53: En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: «He venido a traer fuego a la tierra ¡y cuánto desearía que ya estuviera ardiendo! Tengo que recibir un bautismo ¡y cómo me angustio mientras llega! ¿Piensan que he venido a traer paz a la tierra? De ningún modo, no he venido a traer paz, sino más bien división. De aquí en adelante, de cinco que haya en una familia, estarán divididos tres contra dos y dos contra tres. Estarán divididos: el padre, contra el hijo, y el hijo contra el padre; la madre contra la hija y la hija contra la madre, la suegra contra la nuera y la nuera contra la suegra».

I.- ENSEÑANZA BREVE: Para purificar los metales se utiliza el fuego, pues en él desaparecen las impurezas. El fuego del amor de Dios purifica las almas, dejemos que el amor de Dios nos purifique. Una señora me dijo: “Los primeros años de casada viví en casa de mi suegra, ella me maltrata mucho y siempre le guardé resentimiento. Cuando conocí el amor de Dios, le perdoné, el fuego del amor de Jesucristo purificó mi corazón”.

II.- VER - JUZGAR  -ACTUAR
VER
Muchas personas viven atadas a situaciones equivocadas, que hacen presencia en el ambiente social en que nacieron o en el que se mueven; donde la envidia, la avaricia, los “chismes”, las intrigas, los gritos, los insultos, los pleitos, la violencia intrafamiliar o situaciones más graves como la prostitución, el alcohol, las drogas y otras cosas más, son vistas como algo común. Ellas permanecen en esos estilos de vida porque no conocen el amor de Dios.
JUZGAR
Jesús trae el fuego de su amor y de la verdad para purificar las relaciones humanas y no todos están dispuestos a dejar aquello que los esclaviza. Quien conoce el amor de Dios no puede seguir con estilos de vida equivocados y por eso, al ser libre en el amor y la verdad, es mal entendido, rechazado e incluso perseguido o maltratado por aquellos que no quieren dejar las actitudes y acciones que les hacen mal.
ACTUAR
Abriré mi corazón al amor de Dios, me dejaré amar por Jesús y a la luz de su amor revisaré mis ideas, sentimientos, personas y acciones a los que estoy atado(a) y que son contrarios al amor que Él me tiene y el bien que Él quiere para mí y para mi familia. Le pediré fuerzas para cambiar de esas situaciones equivocadas, aunque me duela y sea criticado(a) o rechazado por seguir el Plan de Amor de Dios.

III.- LECTIO DIVINA. Leer – meditar – orar – contemplar - actuar.

LEER. El capítulo 12 de san Lucas, que hemos estado meditando en estos días, sitúa a Jesús en medio de multitudes, como en el Sermón de la Montaña (cf. Capítulo 5 de san Mateo). El fragmento de hoy, versículos del 49 al 53, nos invita a reconocer cómo Jesús expresa su amor por nosotros con la comparación del fuego, que es energía trasformada en calor y luz, por lo que al tiempo que ilumina, también purifica el lugar donde está presente el fuego de su amor.

Donde hay un creyente honesto, coherente con su fe, ciertamente suscita admiración de algunos, pero también envidia y rechazo de otros, pues las actitudes justas de un cristiano, en ambientes alejados de Dios, hacen más notorios sus errores.

Hay quienes, ante el temor de rechazo, se repliegan y optan por ser “uno más del montón”. Quien es firme en sus convicciones, asume el reto de vivir de acuerdo a sus valores cristianos y mantenerse firme en ellos a pesar de ser criticado. Creyentes así son los que cambian el mundo. Cada uno de nosotros estamos llamados a ser firmes en nuestras convicciones y a ejercer con libertad el derecho a expresarnos. De esta forma, aún para los que lo rechazan o critican, el cristiano es un punto de referencia por su proceder justo y valiente. Dejemos que el fuego del amor de Dios, que su Espíritu Santo nos guíe y fortalezca.

MEDITAR: En Jesús, el amor y la verdad van juntos, por lo que liberan al hombre.
Desde los primeros años del cristianismo, el mundo de “la poligamia”, de la “multitud de divinidades”, de “esoterismos” y “supersticiones”, de la barbarie de tribus que aniquilaban otros tribus, de pleitos de familias contra familias, fue transformado por la presencia de los cristianos. En el Imperio Romano y en los “pueblos bárbaros” del pueblo de Europa, la presencia de la Iglesia pacificó a Europa y le dio unidad e identidad.

El mosaico étnico de Mesoamérica, bajo el dominio del Imperio Azteca, liberó a pueblos esclavizados de tener que ofrendar a sus hijos a las “divinidades”.

El pensamiento cristiano fue el sustento unificador, fundamento para la creación de las Naciones Unidas y la Declaración de los Derechos Humanos.

Hoy, surgen nuevas situaciones de violencia y de injusticia, en contra de grandes sectores de la humanidad. “El mal también se globaliza” y cuenta con nuevas estrategias y alcances mayores. Hoy también hacen falta cristianos que se dejen purificar y transformar por “el fuego del amor de Dios”.

Ciertamente la humanidad en su totalidad, nunca ha aceptado a Jesucristo ni ha estado bajo su égida, por lo mismo es más notoria la presencia del creyente en los ambientes y épocas donde se han vivido plenamente los valores cristianos. Fruto de esta presencia son los orfanatos, los hospitales, las escuelas y universidades, así como las expresiones más bellas en el campo de la música, la pintura, la arquitectura y en el arte, en general.

En la actualidad, podemos constatar como el fuego del amor de Dios sostiene a muchos, jóvenes y adultos, en su esfuerzo por ser mejores y por no dejarse dominar por el mundo y sus criterios. Familias enteras han dejado que el fuego del amor de Dios, sea el centro de su unidad y convivencia familiar.

Estar consciente del pasado cristiano, como creyentes, nos da esperanza hacia el futuro y nos presenta el reto para nuestro aquí y ahora. La fuerza del mensaje de Cristo y la presencia de los hombres y mujeres que se han dejado transformar por Él, son el testimonio que nos tiene que llevar a asumir el reto de abrir nuestro corazón a Jesucristo, para que al igual que nuestros antepasados, a pesar de los problemas que tengamos que afrontar, no dejemos de conocer mejor nuestra fe y de trabajar para que su valores y principios, sea respetados y vividos en medio de un mundo y de personas que viven alejadas de Dios.

Si bien es cierto, que no podemos decir que haya existido alguna época “perfectamente cristiana” no podemos dejar de reconocer que en la “imperfección del mundo” ha brillado el testimonio de los santos, quienes han manifestado el fuego del amor de Dios en sus vidas, siendo felices, aún en medio de situaciones trágicas para su país o la humanidad. Algunos ejemplos: Tomás Moro en tiempos de Enrique VIII (inglés), Maximiliano Kolve ante el Nazismo (polaco), Miguel Agustín Pro en la persecución religiosa en México (mexicano), Santa Clara en la invasión a Asís por parte de los Sarracenos (italiana), etc.

La presencia del cristiano, no sólo ha de cambiar su entorno familiar, sino también a la sociedad y a la humanidad entera. Hay mucho por hacer, pero al igual que los santos y los creyentes de otras épocas, cada uno debemos hacer lo que nos toca realizar hoy. Pidámosle al Señor que en nuestro corazón arda el fuego de su amor.

ORAR: Señor, contemplo tu plan de amor que se traduce en diálogo, unidad, solidaridad, paz y desarrollo común y el plan del mundo que siembra, discusión, división, injustica, guerra y egoísmo y al tiempo que soy consciente que en muchas ocasiones me he dejado guiar por los criterios del mundo, hoy te pido que inflames mi corazón con el fuego de tu amor, que en él me purifiques y me fortalezcas para vencer la tentación en mí y para sostenerme en llevar el resplandor y el calor de tu presencia a mi familia y al mundo entero.

CONTEMPLAR: Muchos casos se pueden mencionar para ejemplificar la acción del “fuego del amor de Dios” en el creyente. Ciertamente, quien por amor a Dios decide transformar o dejar ambientes negativos, será rechazado: La joven que deja de andar con un hombre casado. La persona que se aleja de otra que la maltrata. El joven que se aleja de “la pandilla” o del grupo con quien se droga. Quien deja de ir con los amigos (as) “al antro”. El casado que no va “a la parranda” con sus compañeros, La mujer que decide no abortar. El político que defiende la vida. El comunicador que no se vende y dice la verdad. El policía que es honesto, y… seguramente que tú podrás poner otros ejemplos más, incluso de tu propia experiencia.

ACTUAR: Invocaré al Espíritu Santo, revisaré mi vida y los criterios que han normado mi existir y le pediré a Jesús que el fuego de su amor, me purifique y renueve para que me esfuerce en ser cada día mejor.

Para hacer llegar algún comentario, puedes escribir a evangelizarorando@yahoo.com.mx

“Que todos te conozcan y te amen es la única recompensa que quiero”. M. María Inés Teresa (Beatificación 21-abril-2012)

Meditación del 19 de Octubre del 2011

11-10-19. Miércoles 29º
Lc 12, 39-48.

SERÉ UN CATÓLICO PROACTIVO.

Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz

Evangelio: Lucas 12, 39-48: En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: «Fíjense en esto: Si un padre de familia supiera a qué hora va a venir el ladrón, estaría vigilando y no dejaría que se le metiera por un boquete en su casa. Pues también ustedes estén preparados, porque a la hora en que menos lo piensen vendrá el Hijo del Hombre».

Entonces Pedro le preguntó: «¿Dices esta parábola sólo por nosotros o por todos?» El Señor le respondió: «Supongan que un administrador, puesto por su amo al frente de la servidumbre con el encargo de repartirles a su tiempo los alimentos, se porta con fidelidad y prudencia. Dichoso ese empleado, si el amo, a su llegada, lo encuentra cumpliendo con su deber. Yo les aseguro que lo pondrá al frente de todo lo que tiene. Pero si ese empleado piensa: “Mi amo tardará en llegar” y empieza a maltratar a los otros empleados, a comer, a beber y a embriagarse, el día menos pensado y a la hora más inesperada llegará su amo y lo castigará severamente y le hará correr la misma suerte de los desleales. El empleado que conociendo la voluntad de su amo, no haya preparado ni hecho lo que debía, recibirá muchos azotes; pero el que, sin conocerla, haya hecho algo digno de castigo, recibirá pocos. Al que mucho se le da, se le exigirá mucho; y al que mucho se le confía, se le exigirá mucho más».

I.- ENSEÑANZA BREVE: La presencia amorosa de Dios en nuestras vidas nos reta a ser cada día mejor. Dejaré de ser un católico pasivo para ser un católico proactivo que construye el Reino de Dios y alcanza la Vida Eterna. En Monterrey, un matrimonio amigo, a partir de una vivencia espiritual en la Semana Santa, empezaron, con sus hermanos y amigos, una serie de retiros que están tocando el corazón de otros matrimonios y acercándolos a Dios.

II.- VER - JUZGAR  -ACTUAR
VER
Hay quien trabaja sólo si alguien lo vigila o si va a obtener un beneficio. No disfrutan su vida, simplemente la dejan pasar.
JUZGAR
Cada uno estamos en esta vida porque somos un pensamiento de amor de Dios. Cada uno tenemos algo que realizar. Lo importante no es esperar a que sucedan las cosas, sino hay que procurar que sucedan las cosas buenas.
ACTUAR
Yo no existo para ver cómo me pinta la vida, yo estoy aquí para darle color y con ello hacer este mundo mejor. Como católico, en lugar de reaccionar cuando suceden las cosas (ser pasivo), procuraré que las cosas buenas sucedan (proactivo) para Gloria de Dios y bien de mis hermanos.

III.- LECTIO DIVINA. Leer – meditar – orar – contemplar - actuar.

LEER. Jesús nos pide estar preparados para cuando venga el Hijo de Dios. San Pedro le pregunta que cuando ocurrirá eso. La respuesta de Jesús, aparentemente es evasiva, pues no le da fecha alguna, sin embargo su respuesta nos pone en movimiento, ya que en lugar de esperar a que eso ocurra, nos reta a estar activos para Gloria de Dios y bien de los demás, pues el Señor ya está en nuestras vidas.

MEDITAR: Hoy se habla de personas pasivas ante los hechos, pues esperan a que lo que han planeado ocurra y si no simplemente esperan para ver por donde los lleva la vida. Se habla también de personas proactivas, que trabajan para que las cosas buenas ocurran. Ciertamente, las primeras se mueven “en la paz y la quietud” de los sepulcros y los proactivos se mueven en “la paz y la satisfacción” del bien realizado. ¿Tú a cuál de estas personas te pareces, a cuál de ellas te gustaría parecerte?

En relación a la venida de Jesús, hay quien asegura que vivimos en el “ya, pero todavía no”. Es decir, “YA ESTÁ AQUÍ” en tu corazón, en tu familia, aunque “aún no” porque falta que llegue “el fin de los tiempos”.

El auténtico creyente no es el que “no hace nada” o “sólo actúa por miedo” o “por una recompensa”. El católico pleno es aquel que actúa movido por el amor a Dios y a sus hermanos. Lo más importante para el creyente, es la presencia de Cristo para el “hoy de su vida”. Ciertamente, disfrutaremos de la presencia plena de Dios, en la Vida Eterna, pero también es cierto que desde nuestro Bautismo, el gozo de la presencia de Jesús en nuestro corazón, es una realidad y obra del Espíritu Santo, por lo que cada uno debemos aprender a ponernos en la sintonía del Espíritu de Dios para descubrirlo en nuestro corazón y disfrutarlo en nuestro interior y expresarlo hacia nuestro exterior.
Es decir, cautivados por Jesús, entregándole todo nuestro ser, disfrutamos de su presencia y dejamos que desde nuestro interior, Él nos transforme, hasta asemejarnos a Él. Dejar que la Gracia de Dios actué en nuestras vidas y nos ponga en movimiento y nos guíe, es ser un católico proactivo.

La presencia de Dios en nuestro corazón nos cautiva y anima, nos hace amarlo y amarnos y, en Jesús, amar a todos y a todo. De esta manera, de lo que contemplamos en nuestro interior sacamos fuerza para transformar nuestro alrededor. Vivir de esta manera, nos ayuda a ser contemplativos en la acción y activos en la contemplación. Así, no sólo transformamos nuestra vida personal, sino que también incidimos en la personas y en los ambientes que nos rodean. Esta experiencia se incrementa y autentifica cuando es acompañada y fortalecida por la participación de la Misa, de los sacramentos y en comunión con la Iglesia católica desde la parroquia y la comunidad eclesial diocesana.

Lograr lo anterior, nos hace ser misioneros proactivos que como fruto de de su oración, a través de constantes obras de amor y de servicio, manifiestan su experiencia de Dios. No hay mayor caridad que anunciar a Cristo, por eso, quien disfruta de la presencia de Dios en su vida, es un misionero de tiempo completo, pues su campo misional, está en su vida diaria, con las personas con las que convive y en las cosas habituales que realiza, impregnando el mundo del buen aroma de Cristo, con la evangelización, al interno de la Iglesia y la aplicación de la Doctrina Social de la Iglesia para construir el Reino de Dios en el mundo.

ORAR: Señor, ayúdame a descubrir tu presencia en mi corazón, para experimentar cuánto me amas, e impulsado por tu amor, sea proactivo en la búsqueda de la santidad y de la construcción de un mundo mejor, como discípulo y misionero tuyo, en unidad con la acción pastoral de mi grupo apostólico, de mi parroquia, de mi diócesis, de la Iglesia toda.

CONTEMPLAR: ¿Cuántos años llevo como un católico pasivo? ¿Cuántos años llevo sin hacer algo, como correspondencia del amor que Dios me tiene? Dice Madre María Inés Teresa, cuya fecha de beatificación es el 21 de abril del 2012; “si no es para ganar almas, no vale la pena vivir”.

El Señor Jesús, para redimirnos y para darnos Vida Nueva y la Vida Eterna, muere en la Cruz y así nos manifiesta cuánto nos ama. El viene a mostrarnos el amor de su Padre y a darnos la Gracia del Espíritu Santo para que en medio de una humanidad, que no tiene la experiencia del amor divino, tú, yo y todos los bautizados, tengamos la fuerza de su amor y siendo católicos proactivos hagamos este mundo mejor y llevemos hacia Dios a las personas con las que entramos en contacto.

ACTUAR: Las situaciones difíciles que me rodean, me muestran cómo hay infinidad de personas que viven alejadas de Dios y no conocen su amor. Abriendo mi corazón a Él, en la oración descubriré su presencia amorosa y dejando que me purifique, sane y ponga en orden mi vida, descubriré lo que hoy puedo hacer a favor de mis hermanos, para bien de ellos y Gloria de Dios y así manifestarme como un católico proactivo, constructor del Reino de Dios.

Para hacer llegar algún comentario, puedes escribir a evangelizarorando@yahoo.com.mx

“Que todos te conozcan y te amen es la única recompensa que quiero”. M. María Inés Teresa

Seguimos el esquema de la Lectio Divina: Leer, meditar, orar, contemplar y actuar.
Leer, es escuchar la Palabra de Dios y ponerla en contexto.
Meditar es reflexionar sobre lo que el texto bíblico me dice.
Orar: Es responder a la Palabra, qué le digo a Dios: es petición, intercesión, agradecimiento, alabanza, etc.
Contemplar el reto de llegar a la conversión de la mente, del corazón y de la vida, según el Corazón de Cristo.
Actuar, es mi compromiso por hacer vida la Palabra de Dios.

martes, 18 de octubre de 2011

Meditación del 18 de Octubre del 2011

11-10-18. Martes. San Lucas.
Lc 10, 1-12.

¡OREN Y PÓNGANSE EN CAMINO!

Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz

Evangelio: Lucas 10, 1-12: En aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir. Y les decía: «La mies es abundante y los obreros pocos: Rueguen, pues, al dueño que mande obreros a su cosecha.

¡Pónganse en camino! Miren que los mando como corderos en medio de lobos. No lleven bolsa, ni morral, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino. Cuando entren en una casa, digan primero: Paz a esta casa. Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos su paz; si no, volverá a ustedes. Quédense en esa casa, coman y beban de lo que tengan, porque el obrero merece su salario. No anden cambiando de casa. Si entran en un pueblo y los reciben bien, coman lo que les pongan, curen a los enfermos que haya, y digan: Está cerca de ustedes el Reino de Dios. Pero si entran en un pueblo y no los reciben bien, salgan a la plaza y digan: Hasta el polvo de su pueblo que se nos ha pegado a los pies, lo sacudimos sobre ustedes en señal de protesta. Pero sepan de todas formas que está llegando el Reino de Dios. Les digo que el día del juicio será más tolerable para Sodoma que para ese pueblo».

I.- ENSEÑANZA BREVE: La mejor oportunidad para ser feliz nos la da quien nos invita a servir. Jesús te invita a ser su discípulo, síguelo y serás feliz como lo son los santos. Mi vida y la de muchos amigos, cambió cuando decidimos seguir a Jesús y empezamos a hacer algo por los demás.

II.- VER - JUZGAR  -ACTUAR
VER
Todos estamos llamados a ser felices y a hacer el bien, hay quienes han tomado un camino equivocado y aún para ellos hay redención. Cada persona es como un fruto que hay que cosechar. Habrá frutos podridos, habrá frutos que se secarán en la planta, habrá frutos que darán sus semillas para que el plantío continúe. Yo quiero ser de los mejores frutos.
JUZGAR
Así como, para que un plantío dé los mejores frutos, requiere de agua, abono y de quien le cuide, la humanidad cuenta con la Gracia de Dios como el mejor de los nutrientes y con la acción misionera de los bautizados para una mejor cosecha. Yo quiero ser un trabajador, incansable misionero.
ACTUAR
Cada uno de nosotros tenemos que intentar ser el mejor fruto y para ello debemos desarrollarnos al máximo para dejar la semilla de un mundo mejor. Cada uno de nosotros estamos llamados a trabajar en el plantío, que es la humanidad, para que cada persona con la que nos relacionemos sea mejor. Para ello contamos con los mejores nutrientes que nos dan la Gracia de Dios: La Sagrada Escritura y la Eucaristía. Como plaguicida, contamos con el sacramento de la Confesión. Así equipado, yo quiero trabajar para el Reino de Dios, para hacer este mundo mejor.

III.- LECTIO DIVINA. Leer – meditar – orar – contemplar - actuar.
LEER. Las enseñanzas de Jesús, en este párrafo se dirige a quienes habiéndole escuchado le siguieron, se formaron con Él y ahora son enviados como discípulos. Por lo mismo estas palabras se dirigen a todo bautizado en especial a quienes lo vamos siguiendo a través de la Lectio Divina y la frecuencia de los sacramentos.

MEDITAR: Jesús utiliza lo que hay a su alrededor para transmitir el Evangelio. Es esta ocasión es un sembradío, donde el trigo está ya maduro y requiere ser cosechado, por lo que se necesitan muchos operarios, porque la tarea es ardua.

El Señor Jesús, hace 2000 años nos pidió que oráramos para que el Dueño de la Mies, enviara operarios para la cosecha. Él apenas tenía unos cuantos discípulos, y ellos atendieron sus palabras. Eran apenas 72 y al paso de los años, podemos ver la eficacia de su obra. Ellos no se detuvieron a pensar si era mucho el trabajo y ellos pocos, si lo que hicieran sería casi nada ante lo grande de la empresa, tampoco pensaron en los obstáculos que tendrían y el rechazo que sufrirían y esto fue así, por que el Señor Jesús se los advirtió y les dijo lo que podrían encontrar.

En primer lugar señaló que los enviaba, como ovejas en medio de lobos, que no contaran con recursos humanos, que llevaran la paz de Dios y que serían recibidos por algunos y rechazados por otros, pero que eso no los detuviera, pues independientemente del resultado, el Reino de Dios estaba presente.

Hoy, nominalmente somos más de mil millones de católicos y no todos comprometidos, por lo que ante una población de siete millones de habitantes de este planeta, las palabras del Señor Jesús, siguen teniendo actualidad: “¡Oren y pónganse en camino!

Ser católico auténtico, es escuchar y responder al mandato de Jesús. Hoy sigue siendo urgente que Él reine en los corazones de la humanidad entera y a pesar de las dificultades o rechazos que nos podamos encontrar, la realidad que nos anima, como a aquellos 72 discípulos, es que Jesús está presente en nuestras vidas y nuestra tarea es hacer que su Reino se manifieste en los ambientes donde realizamos nuestra vida: la familia, la escuela, la ciencia, el trabajo, los medios de comunicación social, la política, la economía, el deporte, la diversión, etc.

ORAR: Señor, gracias por aquellos que por amor a Ti, me han dado a conocer tu Palabra, y al levantar la cosecha me han llevado a Ti y me han permitido conocer tu amor y ser tu discípulo(a). Hoy que Tú me llamas y me invitas a hacerte presente en mi vida y darte a conocer, considero un honor que te hayas fijado en mí. Acepto tu llamado y te pido que derrames en mi corazón la Gracia del Espíritu Santo que, al tiempo que me purifica, me renueva, me sana, santifica, me hace transparencia tuya y me guía, para llevar tu paz a quienes me rodean y al mundo entero. Gracias Señor porque me envías a construir tu Reino y a ser testimonio de tu amor.

CONTEMPLAR: Hay quienes consideran que ser católico es estar bautizado y realizar su vida alejados de Dios. Habrá algunos que incluso abandonan o rechazan su fe. Tristemente, incluso hay quienes actúan de manera contraria a los mandamientos de Dios. Hay algunos otros que están como dormidos y hay también los que la valoran y teniendo ansia de conocer más de ella, la comparten con los demás.

De estos últimos tenemos que ser, pues la mayoría de ellos son los que alegres por reconocer la presencia de Cristo en su vida, con entusiasmo realizan su existencia, buscando y encontrando las maneras más adecuadas de hacer presente a Jesús en medio del mundo y hacer mejor a la humanidad.

Ciertamente la tarea de la Evangelización es ardua y cada época presenta sus dificultades y obstáculos ante el Evangelio, pero el empuje de aquellos que conocieron a Cristo, lo siguieron y se dejaron trasformar por Él, son los que han hecho este mundo mejor al compartir la Esperanza que Salva: Jesucristo, Nuestro Señor (Rm 8,24).

Tú y yo, hoy también somos invitados por Jesús: ¡Oren y pónganse en camino! Oremos y en medio de tanto dolor y miseria humana, llevemos la Buena Noticia, de la fe, de la esperanza y de la caridad. Hagamos este mundo mejor. Participemos en la construcción del Reino de Dios en medio de la humanidad. Acerquemos a todos al Corazón Amoroso de Jesús.

ACTUAR: Aceptando el llamado de Jesús, ¡Oren y pónganse en camino!, procuraré encontrar los medios para compartir la fe, de tal manera que cada vez seamos más los discípulos de Jesús, por ejemplo, compartiendo estas meditaciones, invitando a mis familiares y amigos a participar en la Misa Dominical, promoviendo alguna obra social en mi trabajo, en mi calle o en mi colonia, etc.

Que todos te conozcan y te amen es la única recompensa que quiero. Madre María Inés Teresa Arias.

Si deseas hacerme llegar algún comentario sobre este artículo, puedes escribirme a evangelizarorando@yahoo.com.mx

lunes, 17 de octubre de 2011

Meditación del 17 de Octubre del 2011

11-10-17. Lunes 29º
Lc 12, 13-21.

SOY MUY VALIOSO(A) PARA DIOS.

Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz

Evangelio: Lucas 12, 13-21: En aquel tiempo, hallándose Jesús en medio de una multitud, un hombre le dijo: «Maestro, dile a mi hermano que comparta conmigo la herencia». Pero Jesús le contestó: «Amigo, ¿quién me ha puesto como juez en la distribución de herencias?». Y, dirigiéndose a la multitud, dijo: «Eviten toda clase de avaricia, porque la vida del hombre no depende de la abundancia de los bienes que posea».

Después les propuso esta parábola: «Un hombre rico tuvo una gran cosecha. Y se puso a pensar: ¿Qué haré?, Porque no tengo ya en dónde almacenar la cosecha. Ya sé lo que voy a hacer: derribaré mis graneros y construiré otros más grandes para guardar allí mi cosecha y todo lo que tengo. Entonces podré decirme: “Ya tienes bienes acumulados para muchos años; descansa, come, bebe y date a la buena vida”. Pero Dios le dijo: “¡Insensato! Esta misma noche vas a morir. ¿Para quién serán todos tus bienes?”. Lo mismo le pasa al que amontona riquezas para sí mismo y no se hace rico de lo que vale ante Dios».

I.- ENSEÑANZA BREVE: Podemos tener bienes materiales o no, lo importante es no apegarnos a ellos. Aún más importante es hacernos ricos de lo que vale ante los ojos de Dios. Muchas personas han encontrado paz al hacer de Jesús el centro de su vida y a partir de Él, han puesto orden en su relación con las personas y las cosas materiales.

II.- VER - JUZGAR  -ACTUAR
VER
Hay quienes matan con tal de tener algún bien material. Hay quienes sufren porque no quieren perder sus bienes materiales, hay quienes sufren porque no los tienen.
JUZGAR
Todo bien material es pasajero, se pierde el tiempo cuando vivimos apegados a las cosas materiales. El tiempo mejor aprovechado es cuando lo usamos para fortalecer nuestra relación con Dios y en Él aprender a moderarme en el uso del dinero y de las cosas.
ACTUAR
Me esforzaré en reconocer la presencia de Dios en mi vida. Le pediré que me deje experimentar cada vez más su amor, para ser libre y no vivir apegado a los bienes materiales. Le agradeceré los dones que me ha dado y entregándome a Él, los pondré al servicio de mis hermanos.

III.- LECTIO DIVINA. Leer – meditar – orar – contemplar - actuar.

LEER. Hay una multitud que escucha a Jesús, entre ellos hay un hombre que está físicamente ahí, pero sus conflictos interiores le hacen estar en otro lado. La pregunta “inoportuna” y la respuesta de Jesús  deja en claro la importancia que Jesús da a cada persona, la manera en que se “abaja” para escucharlo y atenderlo y la forma en que Jesús, aprovecha toda oportunidad para iluminar la vida de cada persona y de la multitud.

MEDITAR: Seguramente que cualquiera se sentiría frustrado si está hablando de cosas importantes y de repente alguien sale con un tema diferente, pues esto significaría que esa persona en lugar de escuchar, solamente oía. Estaba físicamente pero su mente la tenía en otro lado. El hombre de la narración evangélica no sabía escuchar ni reconocía a Quien estaba hablando. Esto es lo que le pasa a mucha gente cuando va a Misa. Está pero no está.

El Señor Jesús, está atento a las necesidades de cada persona, podría haber hecho como que no oyó la pregunta, podría haber ignorado al hombre y seguir con su tema. No actúo de esa manera porque Él si escucha y le importa cada persona, por eso se “abaja”, se pone al nivel del hombre que le cuestiona y le da una respuesta ante lo que le angustia y con ello da una doble enseñanza a la multitud. 1.- La atención amorosa a cada persona, aún en medio de la gente y 2.- El error que se comete cuando la felicidad se hace girar en torno a las cosas materiales.

Jesús respondió, ¿el hombre escuchó? No lo sabemos porque san Lucas no señala lo que ocurrió con él, pero podrían haber sucedió dos cosas. Escuchó y entendió lo que el Señor Jesús le dijo y entró en paz o siguió metido en su problemática.

ORAR: Señor Jesús, gracias porque sé que me escuchas, concédeme que no sea sordo a tu voz, que no ponga mi felicidad en las cosas materiales y que no sea irresponsable en el uso y administración de ellas, pero sobretodo que nunca deje de escuchar tu Palabra y en todo procuré hacer tu voluntad.

CONTEMPLAR: ¿En dónde está la auténtica felicidad?: en Dios. Él nos ha creado, Él nos acompaña a lo largo de nuestra vida, Él nos espera para darnos el gozo de la Vida Eterna. Él nos provee, con más de lo que necesitamos e incluso para compartir, sin embargo, el error de muchos es querer tener más de lo que realmente necesitan.

Eviten toda clase de avaricia, porque la vida del hombre no depende de la abundancia de los bienes que posea. Muchas personas son encandiladas por los medios de publicidad, que usando la psicología de masas, crean “necesidades”, “no necesarias”, ficticias, superfluas y no indispensables, que además, como tienen un costo, al no tener dinero inmediato para pagar, “dan la facilidad” de “endeudarse” y tener así, ya no una necesidad sino una obligación que de no cumplirse puede ser penada por la ley. Quienes caen en la trampa del consumismo, se sumergen en una espiral de esclavitudes que quitan la paz y a algunos les hacer perder todo, incluso la vida.

Hoy todo puede ser comercializado y vendido como una “necesidad” que engendra otra “necesidad”. Consume – paga, come - adelgaza, ten sexo – no tengas hijos, aparenta tener más que otros – endéudate, etc.
El señor Jesús nos pide que “busquemos ser ricos en lo que vale ante Dios”. Lo importante de su propuesta es que lo que “nos pide no tiene costo” y sin embargo es “lo más valioso de la vida del hombre” y nos genera una gran recompensa y nos da paz y felicidad, en lugar de deudas, cobros y angustias.

¿Qué es lo valioso ante Dios? El ser humano, Tú mismo, por eso debes buscarte y encontrarte en Dios, para reconocerte amado por Él, amarte en Él y en Él amar a los demás. Así serás libre. Así serás feliz. No eres valioso por lo que tienes o haces, eres valioso por ti mismo, porque eres imagen de Dios y en cuanto bautizado: su hijo(a).

Dado que lo más valioso para Dios es cada ser humano, debes procurar salir al encuentro con tu hermano. Buscar lo valioso para Dios, amarnos unos a otros, es el fundamento de toda sociedad. Comienza por amar a tu cónyuge, sigue con tus hijos, padres, hermanos y demás familiares. Extiende tu amor a tus amigos, vecinos, compañeros de trabajo, etc. Ama a todos.

El amar a los demás, me lleva a salir de mi egoísmo y me reta a ser mejor y desarrollar las cualidades que Dios me da y a procurar que mi prójimo viva un proceso similar. ESO ES PRECIOSO A LOS OJOS DE DIOS.
¿Qué más puede ser precioso a los ojos de Dios? Piensas bien, otras de las cosas más valioso para Dios es que en las relaciones humanas, fundadas en el amor, reine la justicia, la verdad, la búsqueda del bien común y como fruto se tenga la paz y el desarrollo de todos, como expresión de la solidaridad cristiana.

Si gustas, puedes seguir acercándote a Jesús, para decirle “Maestro, dile a mi hermano que comparta conmigo la herencia” o para decirle: Señor, atento a tu voz, quiero buscar, encontrar y realizar lo que es más precioso a tus ojos.

Ciertamente, y a manera de conclusión absoluta, dado que nadie da lo que no tiene, lo más valioso para ti, para mí, para todos, tiene que ser amar a Dios y dejarnos amar por Él.

ACTUAR: Revisaré el apego que tengo por las cosas y procuraré mejorar mi relación con cada una de las personas con las que convivo, para manifestarles que reconozco que cada una de ellas es VALIOSA A LOS OJOS DE DIOS.

Cierra un momento tus ojos y di, por lo menos tres veces: 
Gracias, Señor, porque yo soy muy valioso(a) para Ti, y en Ti me amaré.
Gracias, Señor, porque me has rodeado de personas que son muy valiosas para Ti y por Ti las amaré.
Gracias, Señor, porque eres lo más valioso para mí, concédeme amarte, todos los días de mi vida, hasta la eternidad.

Que todos te conozcan y te amen es la única recompensa que quiero. Madre María Inés Teresa Arias.

Si deseas hacerme llegar algún comentario sobre este artículo, puedes escribirme a evangelizarorando@yahoo.com.mx

Seguimos el esquema de la Lectio Divina: Leer, meditar, orar, contemplar y actuar.
Leer, es escuchar la Palabra de Dios y ponerla en contexto.
Meditar es reflexionar sobre lo que el texto bíblico me dice.
Orar: Es responder a la Palabra, qué le digo a Dios: es petición, intercesión, agradecimiento, alabanza, etc.
Contemplar el reto de llegar a la conversión de la mente, del corazón y de la vida, según el Corazón de Cristo.
Actuar, es mi compromiso por hacer vida la Palabra de Dios.

Meditación del 16 de Octubre del 2011

 11-10-16. Domingo 29º
Mt 22, 15-21.

SER DE DIOS ME HACE LIBRE.

Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz

Evangelio: Mateo 22, 15-21: En aquel tiempo, se reunieron los fariseos para ver la manera de hacer caer a Jesús, con preguntas insidiosas, en algo de qué pudieran acusarlo. Le enviaron, pues, a algunos de sus secuaces, junto con algunos del partido de Herodes, para que le dijeran: «Maestro, sabemos que eres sincero y enseñas con verdad el camino de Dios, y que nada te arredra, porque no buscas el favor de nadie. Dinos, pues, qué piensas: ¿Es lícito o no pagar el tributo al César?» Conociendo Jesús la malicia de sus intenciones, les contestó: «Hipócritas, ¿por qué tratan de sorprenderme? Enséñenme la moneda del tributo». Ellos le presentaron una moneda. Jesús les preguntó: «¿De quién es esta imagen y esta inscripción?» Le respondieron: «Del César». Y Jesús concluyó: «Den, pues, al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios».

I.- ENSEÑANZA BREVE: La vida yo no me la di, no me pertenece. Todo lo que tengo, cuando muera, aquí se queda. Sin embargo no soy como una espora llevada por los vientos. De Dios salí y a Dios he de volver. Soy muy amado(a) por Dios, a Él le pertenezco, Él diariamente me demuestra que me ama. Para ser feliz, hoy y todos los días, me entregaré a Él y para ello, a cada instante, procuraré reconocer y hacer su voluntad.

II.- VER - JUZGAR  -ACTUAR
VER
Mucha gente no valora su vida y la desperdicia, porque no sabe que es amada por Dios. Se atan a las cosas, viven atados a las cadenas que se fabrican.
JUZGAR
Todo cuanto existe es de Dios. Yo, tú, todos, somos creaturas de Dios. Dios nos ama y nos ha dado a su Hijo Único para mostrarnos su amor. Jesús nos libera, rompe nuestras ataduras.
ACTUAR
Hoy me dejaré amar por Dios y a Él entregaré mi vida pues soy de Dios. Soy un pensamiento de su amor. Soy la sonrisa, la mano amiga, la palabra de aliento… que hoy quiere Él, dar a los demás.  En Dios, soy amado y en Él soy libre para amar.

III.- LECTIO DIVINA. Leer – meditar – orar – contemplar - actuar.

LEER. Los personajes del texto que meditamos son: Jesús, los fariseos y sus secuaces. En Jesús hay paz, en el corazón de sus interlocutores está la mentira, la envidia, el odio. Para ellos lo más importante son las cosas, aunque ello les lleve a aniquilar su propia conciencia, destruir su familia, despreciar a los demás.
Jesús invita a quienes Le escuchan, a que abran su corazón a Dios. Nos invita a ser libres para vivir en su amor y no atados a nuestras ideas equivocadas.

MEDITAR: Jesús conoce, no sólo el corazón de quienes le agreden, sobretodo conoce el Corazón de Dios. Hacia Él tiene orientada su vida, hacia Él dirige su mirada y nos invita a todos a superar nuestras limitaciones y a mirar en todo a nuestro Padre Dios, para que su amor sea el parámetro de nuestras relaciones con los demás y con las cosas.

Por encima de la creatura (el ser humano), de lo que el hombre transforma (el metal de la moneda) y los valores ínfimos e idolátricos del hombre (el dinero), está Dios. Jesús sabe que Él, todo cuanto existe y cada persona, somos de Dios. Por lo que, en lugar de “bloquearse” ante la presencia de quienes le ponen una trampa y le quieren hacer el mal, Él les invita a reflexionar y a cambiar de vida. No solo las cosas- el metal, el dinero-, sino, también, las personas, somos de Dios.

ORAR: Padre amoroso, soy tuyo y sabes que en muchas cosas me distraigo y me olvido de esta realidad. Todo cuanto tengo es tuyo, a Ti te lo doy. Todo cuanto soy, a Ti te lo debo, a Ti me entrego hoy. Entiendo que debo administrar los dones y la vida que me has dado, que no debo desperdiciar nada y en la medida de lo posible mejorar todo, pero concédeme que “dando a Dios lo que es de Dios”, no me detenga en las cosas pequeñas y pasajeras, sino que mirándote a Ti, amándote y sirviendo a los demás, sea feliz.

CONTEMPLAR: Jesús es de Dios, lo mismo que quieres le atacan. La diferencia entre Él y sus agresores es que Jesús, conscientemente tiene su mirada puesta en su Padre amoroso. Los fariseos y sus secuaces, que dicen seguir a Dios, tienen sus intereses puestos en el dinero. Se auto engañan y no son libres, viven esclavizados por la “fantasía” de sus ambiciones y de sus intereses particulares.

Ser de Dios, nos hace libres porque nos libera de las esclavitud de las apariencias que nos presenta la “realidad pasajera, temporal” y nos pone en sintonía con nuestro Padre Dios, “Realidad Fundante y Eterna”.

“Jesucristo es la realidad fundante” porque es Eterno y no cambia, nos pone en relación con Dios (pertenencia), nos lleva a conocernos y amarnos a nosotros mismos (interioridad), nos sitúa en relación de libertad con los demás y con las cosas (exterioridad), le da sentido a nuestra existencia (inmanencia y trascendencia).

La respuesta de Jesús, “den al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”, es una invitación para quienes le agreden, y para nosotros, para que abramos nuestro corazón al amor de Dios y, superando nuestras mezquindades, seamos libres y nos apartemos de la esclavitud de la envidia que divide, del odio que mata y de la ambición al dinero, que corrompe.

ACTUAR: Sabiendo que soy de Dios, hoy procuraré hacer todo para Gloria de Dios y en ello encontraré mi felicidad. En especial, al hacer mi examen de conciencia procuraré interiorizar sobre cómo me siento al procurar actuar en todo para Gloria de Dios.

Que todos te conozcan y te amen es la única recompensa que quiero. Madre María Inés Teresa Arias.

Si deseas hacerme llegar algún comentario sobre este artículo, puedes escribirme a evangelizarorando@yahoo.com.mx

Seguimos el esquema de la Lectio Divina: Leer, meditar, orar, contemplar y actuar.
Leer, es escuchar la Palabra de Dios y ponerla en contexto.
Meditar es reflexionar sobre lo que el texto bíblico me dice.
Orar: Es responder a la Palabra, qué le digo a Dios: es petición, intercesión, agradecimiento, alabanza, etc.
Contemplar el reto de llegar a la conversión de la mente, del corazón y de la vida, según el Corazón de Cristo.
Actuar, es mi compromiso por hacer vida la Palabra de Dios.