lunes, 7 de noviembre de 2011

Meditación del 5 de Noviembre del 2011

11-11-05. Sábado 31ª

LA IDOLATRÍA DEL DINERO

Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz

Evangelio: Lucas 16, 9-15: En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Con el dinero, tan lleno de injusticias, gánense amigos que, cuando ustedes mueran, los reciban en el Cielo. El que es fiel en las cosas pequeñas, también es fiel en las grandes; y el que es infiel en las cosas pequeñas, también es infiel en las grandes. Si ustedes no son fieles administradores del dinero, tan lleno de injusticias, ¿quién les confiará los bienes verdaderos? Y si no han sido fieles en lo que no es de ustedes, ¿quién les confiará lo que sí es de ustedes? No hay criado que pueda servir a dos amos, pues odiará a uno y amará al otro, o se apegará al primero y despreciará al segundo. En resumen, no pueden ustedes servir a Dios y al dinero». Al oír todas estas cosas, los fariseos, que son amantes del dinero, se burlaron de Jesús. Pero Él les dijo: «Ustedes pretenden pasar por justos delante de los hombres, pero Dios conoce sus corazones, y lo que es muy estimable para los hombres, es detestable para Dios».

I.- ENSEÑANZA BREVE: Un hombre de ciudad fue con todos sus arreos de pesca a un río y vio a un hombre más joven, indígena, que pescaba con una sencilla caña. Dado que el paisaje era muy bello, le preguntó de quienes eran esas tierras. El indígena contesto que de su pueblo. El hombre le dijo que le ofrecía dinero por sus tierras y el indígena le preguntó que para que querría él, el dinero. El citadino le dijo que “podría tener un coche, una oficina, muchos empleados”. El hombre de campo preguntó: “¡Yo para que quiero todo eso?”. El empresario respondió: “pues, para hacer negocios, trabajar en la semana, incrementar tus recursos económicos”. Y el lugareño volvió a preguntar. “Yo para qué quiero hacer negocios”. El empresario, un tanto desesperado, le contestó: “pues para que cuando estés cansado, como yo, tengas todo lo necesario para poder irte un día de pesca”. El indígena respondió: “Pues eso estoy haciendo, y lo hago todos los días, aunque no tengo dinero”.
En ocasiones pensamos que la felicidad está en el tener cosas, cuando lo más importante es tenernos a nosotros mismos.

II.- VER - JUZGAR  -ACTUAR
VER
Hay quienes movidos por la avaricia y sus intereses personales o grupales, fácilmente dejan de ver a Dios y ponen su atención en el dinero, de tal manera que para ellos, el ser humano es visto como un objeto de economía y se le valora en función del dinero que pueda producir o de los gastos que pueda ocasionar.
La economía mundial se basa en esos parámetros y por eso no es raro que los países y las empresas económicamente más poderosos pretendan regir los destinos de la humanidad no en razón de la voluntad de Dios sino en base a sus intereses particulares.
Esta situación también llega a afectar la economía familiar y la percepción que cada persona pueda tener sobre sí mismo o los demás. Hay quienes se valoran y valoran a los demás por lo que tienen, por lo que al no alcanzar los estándares económicos que han asumido, sin querer reconocer que se le han impuesto o han idealizados como óptimos, por lo que caen en la simulación de aparentar lo que no son, aunque ello les lleve a endeudarse y a vivir esclavizados teniendo que pagar los intereses de las tarjetas de crédito.
Sin que se presente a manera de un culto religioso o una divinidad, la economía y el factor dinero, son la gran idolatría actual que esclaviza a grandes sectores de la población, incluso católica. Las redes de esta idolatría son ampliamente extendidas por los medios de comunicación social y se manifiestan en el insaciable consumismo y el hedonismo, que afecta no solamente a los adultos, sino que tiene un especial atractivo entre la juventud, que incluso económicamente no es productiva pero que toca sensiblemente el corazón de los padres que no han sabido educar a sus hijos en la moderación y el recto uso de las cosas.

JUZGAR
Ciertamente vivimos en un mundo altamente tecnologizado, lo cual no implica que cada día tengamos que tener el último producto en televisiones, cámaras, computadoras, ipods, ipads, celulares, etc. ni que tengamos que tener varios de estos instrumentos a la vez, para cuando alguno no me funciona o simplemente para “presumir” de que yo sí estoy a la moda. Por ejemplo, ¿realmente necesito 2 ó 3 celulares y tenga que pagar 2 ó 3 rentas por su uso?, ¿Mientras más celulares tengo, realmente estoy más comunicado o lo hago por estar esclavizado al qué dirán? ¿Valdrá la pena parecer más importante, aunque realmente sea más pobre al tener que pagar tres rentas?, ¿Cuántos miembros en una familia tienen celular y cuantos celulares tiene cada uno?, ¿Cuánto se paga al mes por ellos? Este es un ejemplo, pero lo mismo podríamos decir de los coches, los televisores en un hogar, además de los zapatos, la ropa de moda, los conciertos, etc.
Vivir de esta manera, incrementa la angustia generada, ya de por sí, por tener que pensar en cómo cubrir los gastos básicos e indispensables de alimentación, educación, vivienda y salud, lo que indudablemente, afecta las relaciones a nivel familiar con el cónyuge, los hijos, los padres, los hermanos y amigos más cercanos.
Ocupada la mente y corazón en la idolatría del dinero, ciertamente no hay tiempo para pensar en personas que estén más necesitadas o en las que viven en extrema pobreza.
La enseñanza de Jesús es muy clara y totalmente libertaria, con respecto al dinero. Quienes viven apegados a él, se burlan y rechazan a Jesús, sin reconocer que si en vez de vivir esclavizados a la idolatría del dinero, ponemos nuestra atención en Dios, nos valoraremos a nosotros mismos en función a su amor y amaremos a nuestros hermanos y les serviremos con alegría, utilizando los bienes materiales, incluido el dinero, de manera razonable sin esclavizarnos a nada, disfrutando de la vida e incluso teniendo la posibilidad de ayudar a los demás.
Madre Teresa de Calcuta no tenía dinero, los puños de sus manos no estaban cerrados, atesorando ninguna moneda. Al contrario, sus manos abiertas estaban al servicio de los más pobres entre los pobres. Seguramente que careció de muchas cosas, la mayoría de las cuales no necesitó, por lo que en vez de encadenarse a las cosas, fue libre para amar a Dios y en Él, amar a los demás. No tenía dinero qué dar, se daba ella misma y en esto era feliz y hacía felices a los demás.
ORAR
Ciertamente Señor Jesús, Tú no nos das una clase de economía, nos vienes a enseñar a amar y a ser libres, para amar y liberar a los que viven presos de falsas idolatrías. Enséñame a entrar en mi corazón y a descubrirte en mi interior, para vaciarme de mí y llenarme de Ti, de tal manera que Tú seas mi único tesoro y de Ti aprenda a administrar los bienes que tengo y a compartirlos con los demás.
ACTUAR
Las crisis económicas a nivel mundial son cada vez más recurrentes y afectan el entorno social y el bolsillo familiar y personal. No sólo por razones preventivas, sino sobre todo por amor a Dios, debo reconocer las cadenas que me hacen esclavo(a) del dinero para liberarme de ellas y debo aprender a dar el testimonio cristiano del manejo sobrio de los bienes materiales, para que en lugar de vivir en la angustia de sobrevivir a la “quincena” y en pleito con todos, tenga “tiempo de calidad amorosa y lleno de Dios” para compartir con mi familia y los demás.


Para hacer llegar algún comentario, puedes escribir a evangelizarorando@yahoo.com.mx

“Que todos te conozcan y te amen es la única recompensa que quiero”. M. María Inés Teresa (Beatificación 21-abril-2012)

viernes, 4 de noviembre de 2011

SIGAMOS PROMOVIENDO LA PELÍCULA "EL GRAN MILAGRO"

 “El Gran Milagro”  dentro de las más taquilleras en México
  • Cuarto posición en el ranking de las 10 películas más taquilleras
  • Audiencia de más de 180 mil personas
México D.F. a 01 de noviembre 2011.- El Gran Milagro en su tercera semana  de exhibición alcanzó la cuarta posición en el ranking de las 10 películas más taquilleras en México. Esta película del mexicano Pablo Barroso subió de la séptima  a la cuarta posición, con mayor recaudación, en tan sólo tres semanas.
Claudia Nemer, productora ejecutiva de este film animado,  comentó “estar contenta y satisfecha con los resultados”, ya que al cierre de la segunda semana de exhibición más de 180 mil personas vieron la película.
“El éxito en taquilla se debe a  que ha tocado de manera inesperada a mucha gente y a muchas familias demostrando que los mexicanos valientes tienen ganas de valores, tienen ganas de creer  y somos la mayoría”, aseguró Nemer.
Además comentó que “el “milagro”, detrás del Gran Milagro, fue la  impactante y conmovedora movilización de muchas personas, que han formado una gran Red en toda la República que recomienda la película de boca en boca”.
Se mostró agradecida con todo el equipo de El Gran Milagro, pero más aún la gratitud queda en todos  “ co participes , todos los niños, hombres y mujeres  quienes confiaron en nosotros para ver esta película…a todos muchas, muchas gracias”.
Pensando en todos aquellos que no cuentan con recursos para ver El Gran Milagro, el equipo de producción de esta película hará una campaña para recaudar fondos a través de las redes sociales.

Meditación del 4 de Noviembre del 2011

11-11-04. Viernes 31ª

DUEÑO(A) DE MIS EMOCIONES

Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz

Evangelio: Lucas 16, 1-8: En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: «Había una vez un hombre rico que tenía un administrador, el cual fue acusado ante él de haberle malgastado sus bienes. Lo llamó y le dijo: “¿Es cierto lo que me han dicho de ti? Dame cuenta de tu trabajo, porque en adelante ya no serás administrador”. Entonces el administrador se puso a pensar: “¿Qué voy a hacer ahora que me quitan el trabajo? No tengo fuerzas para trabajar la tierra y me da vergüenza pedir limosna. Ya sé lo que voy a hacer, para tener a alguien que me reciba en su casa, cuando me despidan”. Entonces fue llamando uno por uno a los deudores de su amo. Al primero le preguntó: “¿Cuánto le debes a mi amo?” El hombre respondió: “Cien barriles de aceite”. El administrador le dijo: “Toma tu recibo, date prisa y haz otro por cincuenta”. Luego preguntó al siguiente: “Y tú, ¿cuánto debes?” Este respondió: “Cien sacos de trigo”. El administrador le dijo: “Toma tu recibo y haz otro por ochenta”. El amo tuvo que reconocer que su mal administrador había procedido con habilidad. Pues los que pertenecen a este mundo son más hábiles en sus negocios que los que pertenecen a la luz».

I.- ENSEÑANZA BREVE: Para Jesús, hasta las fallas humanas sirven para obtener de ellas una enseñanza. El administrador corrupto de la parábola, al pensar en su futuro lo prepara para que le sea más favorable. Tiene que dejar los esquemas mentales de su vida pasada y debe tomar las acciones que le ayuden a alcanzar su objetivo. Nuestra mirada debe estar puesta en hacer el mayor bien posible y siempre nos podremos encontrar con quienes se aprovechen de nuestra bondad y nos engañen o traicionen. Esto, no nos debe detener, ni hacer cambiar de actitud. Debemos perseverar haciendo el bien, superando engaños y traiciones, sabiendo que el trigo y la cizaña crecen juntos.

II.- VER - JUZGAR  -ACTUAR
VER
Algunas personas para justificar su mal proceder señalan que han sido engañadas, que en la vida les ha ido mal y en lugar de cambiar continúan con su “modus vivendi” de aprovecharse de los demás, dejando una serie de heridas en aquellas personas a las que traicionan. También, puede suceder que alguna mujer que fue traicionada y dejada por el novio o el padre de sus hijos, piense que ya no vale nada y pretenda entregarse a otros hombres para “desquitarse de ellos”. Otro caso es el hombre que vive una situación similar y entonces piensa que el alcohol o la droga son su refugio o salvación. También se da el caso del niño o niña que abandonados o maltratados,  cuando jóvenes o adultos, pretenden repetir la historia con sus hijos o los niños que están a su alrededor. Parecería que nada hay que pueda romper la cadena del mal. Afortunadamente no es así.
JUZGAR
Si bien es cierto que aparentemente el personaje principal de la narración evangélica, es el mal administrador, a mí, quien me llama más la atención es el amo. El mal administrador es quien vive apegado a los bienes materiales y a su error, no el amo.
Ante los errores del otro, el amo conserva la paz. Es justo, por eso ha despedido al mal administrador, pero él no pierde la paz por las acciones del mal administrador. No permitirá que el mal proceder continué, pero en su corazón no hay ira ni rencor. Hay paz y sabiduría. Reconoce la maldad del otro, pero el continuará siendo el buen amo. Él es libre, no quien hace el mal; por lo mismo, no perderá la paz por las malas acciones del otro. El amo es libre porque sigue a Dios, Él es el dueño de sus emociones en el amor de Dios y como él, yo también, en el amor de Dios, puedo ser dueño de mis emociones.
Ante el error, la mentira, y la maldad, que quizá hemos experimentado; guiados por la Gracia de Dios, podemos superar sus efectos negativos y en lugar de sumarnos a los eslabones de la cadena del mal, o dejar que nos afecten, seremos conscientes de esa realidad y no nos detendremos, seguiremos adelante haciendo el bien. Efectivamente, no dejaremos que quien actúa mal, continúe afectándonos, ni física ni emocionalmente y sí continuaremos trabajando para que este mundo sea mejor.
ORAR
Esta oración la modifiqué, Madre Teresa de Calcuta la escribió en segunda persona y yo la puse en primera.
Si soy amable, las personas pueden acusarme de egoísta e interesado... Aun así, seré gentil. 
Si soy un triunfador, tendré algunos falsos amigos y algunos enemigos verdaderos... Aun así, triunfaré.
Si soy honesto y franco, las personas pueden engañarme... Aun así, seré honesto y franco.
Lo que tardé años para construir, alguien puede destruirlo en un minuto... Aun así, construiré.
Si tengo paz y soy feliz, las personas pueden sentir envidia... Aun así, seré feliz.
El bien que haga hoy, puede ser olvidado mañana... Aun así, haré el bien.
Daré al mundo lo mejor de mí, aunque eso, nunca pueda ser suficiente... Aun así, daré lo mejor de mí mismo.
Recordaré siempre que, al fin de cuentas... TODO ES Y SERÁ ENTRE DIOS Y YO. ¡Nunca es, ni fue, ni será,  entre los demás y yo!
ACTUAR
Procuraré siempre actuar bien y que el mal proceder de quienes me rodean no me desaliente. Si en mi mano está el detener el mal o separarme de la persona que lo realiza, así lo haré. Si he sido afectado(a) económica o emocionalmente, me recuperaré. Lo importante es que yo sea el amo o el ama de mis emociones y decisiones. He decidido ser de Jesús, y Él me da su perdón y me enseña a perdonar para que yo sea libre y feliz.

Para hacer llegar algún comentario, puedes escribir a evangelizarorando@yahoo.com.mx

“Que todos te conozcan y te amen es la única recompensa que quiero”. M. María Inés Teresa (Beatificación 21-abril-2012)

Meditación del 4 de Noviembre del 2011

11-11-04. Viernes 31ª

DUEÑO(A) DE MIS EMOCIONES

Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz

Evangelio: Lucas 16, 1-8: En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: «Había una vez un hombre rico que tenía un administrador, el cual fue acusado ante él de haberle malgastado sus bienes. Lo llamó y le dijo: “¿Es cierto lo que me han dicho de ti? Dame cuenta de tu trabajo, porque en adelante ya no serás administrador”. Entonces el administrador se puso a pensar: “¿Qué voy a hacer ahora que me quitan el trabajo? No tengo fuerzas para trabajar la tierra y me da vergüenza pedir limosna. Ya sé lo que voy a hacer, para tener a alguien que me reciba en su casa, cuando me despidan”. Entonces fue llamando uno por uno a los deudores de su amo. Al primero le preguntó: “¿Cuánto le debes a mi amo?” El hombre respondió: “Cien barriles de aceite”. El administrador le dijo: “Toma tu recibo, date prisa y haz otro por cincuenta”. Luego preguntó al siguiente: “Y tú, ¿cuánto debes?” Este respondió: “Cien sacos de trigo”. El administrador le dijo: “Toma tu recibo y haz otro por ochenta”. El amo tuvo que reconocer que su mal administrador había procedido con habilidad. Pues los que pertenecen a este mundo son más hábiles en sus negocios que los que pertenecen a la luz».

I.- ENSEÑANZA BREVE: Para Jesús, hasta las fallas humanas sirven para obtener de ellas una enseñanza. El administrador corrupto de la parábola, al pensar en su futuro lo prepara para que le sea más favorable. Tiene que dejar los esquemas mentales de su vida pasada y debe tomar las acciones que le ayuden a alcanzar su objetivo. Nuestra mirada debe estar puesta en hacer el mayor bien posible y siempre nos podremos encontrar con quienes se aprovechen de nuestra bondad y nos engañen o traicionen. Esto, no nos debe detener, ni hacer cambiar de actitud. Debemos perseverar haciendo el bien, superando engaños y traiciones, sabiendo que el trigo y la cizaña crecen juntos.

II.- VER - JUZGAR  -ACTUAR
VER
Algunas personas para justificar su mal proceder señalan que han sido engañadas, que en la vida les ha ido mal y en lugar de cambiar continúan con su “modus vivendi” de aprovecharse de los demás, dejando una serie de heridas en aquellas personas a las que traicionan. También, puede suceder que alguna mujer que fue traicionada y dejada por el novio o el padre de sus hijos, piense que ya no vale nada y pretenda entregarse a otros hombres para “desquitarse de ellos”. Otro caso es el hombre que vive una situación similar y entonces piensa que el alcohol o la droga son su refugio o salvación. También se da el caso del niño o niña que abandonados o maltratados,  cuando jóvenes o adultos, pretenden repetir la historia con sus hijos o los niños que están a su alrededor. Parecería que nada hay que pueda romper la cadena del mal. Afortunadamente no es así.
JUZGAR
Si bien es cierto que aparentemente el personaje principal de la narración evangélica, es el mal administrador, a mí, quien me llama más la atención es el amo. El mal administrador es quien vive apegado a los bienes materiales y a su error, no el amo.
Ante los errores del otro, el amo conserva la paz. Es justo, por eso ha despedido al mal administrador, pero él no pierde la paz por las acciones del mal administrador. No permitirá que el mal proceder continué, pero en su corazón no hay ira ni rencor. Hay paz y sabiduría. Reconoce la maldad del otro, pero el continuará siendo el buen amo. Él es libre, no quien hace el mal; por lo mismo, no perderá la paz por las malas acciones del otro. El amo es libre porque sigue a Dios, Él es el dueño de sus emociones en el amor de Dios y como él, yo también, en el amor de Dios, puedo ser dueño de mis emociones.
Ante el error, la mentira, y la maldad, que quizá hemos experimentado; guiados por la Gracia de Dios, podemos superar sus efectos negativos y en lugar de sumarnos a los eslabones de la cadena del mal, o dejar que nos afecten, seremos conscientes de esa realidad y no nos detendremos, seguiremos adelante haciendo el bien. Efectivamente, no dejaremos que quien actúa mal, continúe afectándonos, ni física ni emocionalmente y sí continuaremos trabajando para que este mundo sea mejor.
ORAR
Esta oración la modifiqué, Madre Teresa de Calcuta la escribió en segunda persona y yo la puse en primera.
Si soy amable, las personas pueden acusarme de egoísta e interesado... Aun así, seré gentil. 
Si soy un triunfador, tendré algunos falsos amigos y algunos enemigos verdaderos... Aun así, triunfaré.
Si soy honesto y franco, las personas pueden engañarme... Aun así, seré honesto y franco.
Lo que tardé años para construir, alguien puede destruirlo en un minuto... Aun así, construiré.
Si tengo paz y soy feliz, las personas pueden sentir envidia... Aun así, seré feliz.
El bien que haga hoy, puede ser olvidado mañana... Aun así, haré el bien.
Daré al mundo lo mejor de mí, aunque eso, nunca pueda ser suficiente... Aun así, daré lo mejor de mí mismo.
Recordaré siempre que, al fin de cuentas... TODO ES Y SERÁ ENTRE DIOS Y YO. ¡Nunca es, ni fue, ni será,  entre los demás y yo!
ACTUAR
Procuraré siempre actuar bien y que el mal proceder de quienes me rodean no me desaliente. Si en mi mano está el detener el mal o separarme de la persona que lo realiza, así lo haré. Si he sido afectado(a) económica o emocionalmente, me recuperaré. Lo importante es que yo sea el amo o el ama de mis emociones y decisiones. He decidido ser de Jesús, y Él me da su perdón y me enseña a perdonar para que yo sea libre y feliz.

Para hacer llegar algún comentario, puedes escribir a evangelizarorando@yahoo.com.mx

“Que todos te conozcan y te amen es la única recompensa que quiero”. M. María Inés Teresa (Beatificación 21-abril-2012)

jueves, 3 de noviembre de 2011

Meditación del 3 de Noviembre del 2011

11-11-03. Jueves 31ª

DE MÍ DEPENDE ACEPTAR EL PERDÓN DE DIOS

Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz

Evangelio: Lucas 15,1-10: En aquel tiempo, solían acercarse a Jesús los publicanos y los pecadores a escucharle. Y los fariseos y los escribas murmuraban entre ellos: "Ése acoge a los pecadores y come con ellos." Jesús les dijo esta parábola: "Si uno de ustedes tiene cien ovejas y se le pierde una, ¿no deja las noventa y nueve en el campo y va tras la descarriada hasta que la encuentra? Y, cuando la encuentra, se la carga sobre los hombros, muy contento; y, al llegar a casa, reúne a los amigos y a los vecinos para decirles: "¡Felicítenme!, he encontrado la oveja que se me había perdido." Les digo que así también habrá más alegría en el Cielo por un solo pecador que se convierta que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse.
Y si una mujer tiene diez monedas y se le pierde una, ¿no enciende una lámpara y barre la casa y busca con cuidado, hasta que la encuentra? Y, cuando la encuentra, reúne a las amigas y vecinas para decirles "¡Felicítenme!, he encontrado la moneda que se me había perdido." Les digo que la misma alegría habrá entre los ángeles de Dios por un solo pecador que se convierta."

I.- ENSEÑANZA BREVE: El pecado es una realidad humana, sólo el hombre es capaz de pecar porque es un ser libre. La libertad la ejercemos cuando hacemos opción por el bien. Optar por el mal, no es ser libre, es estar esclavizados por el pecado. El hombre está creado para actuar movido por el bien, cuando opta por el mal es que está siendo engañado por la mentira. La Verdad es la que nos hace libres. Recientemente una amiga me escribió de cómo tenía tiempo que venía sintiéndose triste y aunque ella pensaba que su malestar era físico, sabía que vivía atada a un sentimiento negativo. La visita de las reliquias de Juan Pablo II, le hicieron abrir su corazón a Dios, para dejar que Él la sanara, que Él la perdonara, que Él la liberada. Hoy ella da testimonio de que no sólo hay alegría en el Cielo por su conversión, sino que también ella lleva en su corazón la paz que Dios le dio.

II.- VER - JUZGAR  -ACTUAR
VER
Dios nos creó para ser libres. El pecado esclaviza al hombre. Todo pecado daña al hombre. Dios, movido por su amor, nos da su perdón y nos invita a la conversión. Muchas personas piensan que son libres si hacen lo que se les antoja, aunque no les convenga, se dañen así mismos y hagan daño a los demás. El que conscientemente mata, roba, engaña, difama, calumnia, no es libre, es esclavo de su soberbia y sus pasiones. El que por ignorancia mata, engaña, difama, calumnia, no es libre, es esclavo de su ignorancia. Hemos sido creados para ser libres y amar, no para vivir en el miedo o en el odio.
Todos tenemos responsabilidad de optar por el bien, de conocerlo, buscarlo y amarlo y así poder ser libres. Algunos se obstinan en el error, otros desean salir del pecado pero no hacen nada, algunos buscan por sus propios medios salir de su pecado, sin conseguirlo. Dios, por amor, nos ofrece el perdón de nuestros pecados para que vivamos libres de toda opresión y así podamos ser felices.
JUZGAR
La consecuencia de todo pecado siempre será la pérdida de la paz y de la felicidad en esta vida y estar en riesgo de perder la Vida Eterna. Si peco conscientemente o por ignorancia, siempre deberé reconocer la necesidad que tengo de corregir el rumbo de mi vida. El pecado roba la paz del corazón, me genera tristeza, desaliento y odio. El perdón de Dios no sólo me libera de esos sentimientos, sino de la causa, el pecado. Sólo Dios, en su infinito amor, me puede perdonar. Lo mejor de todo es que Él quiere hacerlo, de mí depende de que yo acepte el perdón de Dios.
La oveja y la moneda son figuras; quien realmente está perdido soy yo. Jesús sale en mí búsqueda. Él me quiere tener entre sus manos, me quiere abrazar, me quiere dar su perdón para que yo tenga vida nueva y sea feliz. Él espera mi respuesta, hoy yo le puedo responder. Hoy yo puedo ser el motivo de fiesta en el Cielo, hoy yo puedo retomar el camino de la felicidad en Dios.
ORAR
Señor al hacer silencio en mi corazón, no solo encuentro miedo, tristeza, dolor, pecado. También te encuentro a Ti, que tocas la puerta de mi corazón y esperas que yo te abra y te deje entrar, para que limpies mis inmundicias, sanes mis heridas, ilumines mis obscuridades. Señor, ante Ti no puedo mentir, ven y sana mi corazón, dame tu perdón y tu paz, dame la Vida Nueva y la felicidad que proceden de Ti. Virgen María, Madre de Jesús y Madre mía, cúbreme con tu manto y acompáñame, sé consuelo en mi dolor y guía segura en mi camino. Tómame de la mano y haz que contemplando a tu Hijo, experimente el perdón de mis pecados, descubra y valore lo que Él me ofrece, acepte su amor y su perdón y comience mi Vida Nueva en Jesús.
ACTUAR
Haré un examen de conciencia, no sólo revisaré mis acciones equivocadas sino que también analizaré los sentimientos que me esclavizan y le pediré a Dios que me perdone. Buscaré la oportunidad para confesarme y la Comunión del Cuerpo y la Sangre de Jesús, será el sello de mi pacto de amor con Dios y el motivo de fiesta en el Cielo y en mi corazón.

Para hacer llegar algún comentario, puedes escribir a evangelizarorando@yahoo.com.mx

“Que todos te conozcan y te amen es la única recompensa que quiero”. M. María Inés Teresa (Beatificación 21-abril-2012).


Se han cumplido 3 meses, de que empecé a enviar estas meditaciones. Tu opinión es muy importante, ojalá me puedas compartir tus respuestas.
1.- ¿Te están ayudando a crecer como persona ____, como creyente ____ como católico practicante ____?
2.- ¿Te están ayudando a comprender mejor la Sagrada Escritura?
3.- ¿Te sirven como materia de conversación con alguna persona para acercarla a Dios?
4.- ¿Tienes algún comentario o sugerencia que hacer?
5.- ¿La próxima beatificación de la Madre María Inés Teresa, mexicana misionera sin fronteras, el 21 de abril del 2012, a las 11:00 horas, en la Basílica de Guadalupe, te entusiasma para ser mejor católico(a) _____, a aspirar por la santidad ___?

Puedes responderme en evangelizarorando@yahoo.com.mx


Meditación del 2 de Noviembre del 2011

11-11-02. CONMEMORACIÓN DE LOS FIELES DIFUNTOS.

¿CUÁNTOS ESTÁN EN EL PURGATORIO?

Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz

Evangelio: Marcos 15,33-39; 16,1-6: Al llegar el mediodía, toda la región quedó en tinieblas hasta media tarde. Y, a la media tarde, Jesús clamó con voz potente: "Eloí, Eloí, lamá sabaktaní". (Que significa: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?") Algunos de los presentes, al oírlo, decían: "Mira, está llamando a Elías." Y uno echó a correr y, empapando una esponja en vinagre, la sujetó a una caña, y le daba de beber, diciendo: "Dejen ver si viene Elías a bajarlo." Y Jesús, dando un fuerte grito, expiró. El velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo. El centurión, que estaba enfrente, al ver cómo había expirado, dijo: "Realmente este hombre era Hijo de Dios."
Pasado el sábado, María Magdalena, María la de Santiago, y Salomé compraron aromas para ir a embalsamar a Jesús. Y muy temprano, el primer día de la semana, al salir el sol, fueron al sepulcro. Y se decían unas a otras: "¿Quién nos correrá la piedra de la entrada del sepulcro?" Al mirar, vieron que la piedra estaba corrida, y eso que era muy grande. Entraron en el sepulcro y vieron a un joven sentado a la derecha, vestido de blanco. Y se asustaron. Él les dijo: "No se asusten. ¿Buscan a Jesús el Nazareno, el crucificado? No está aquí. Ha resucitado. Miren el sitio donde lo pusieron.".

I.- ENSEÑANZA BREVE: Jesús, el Hijo de Dios, muere en la Cruz y resucita. Al tomar nuestra naturaleza humana, Jesús se identifica totalmente con nosotros, al grado que muere. De esta forma, asimilado a nosotros, asume la muerte, que es un elemento propio de la vida biológica. Jesucristo nos otorga lo que es propio de Dios: LA ETERNIDAD. Cristo resucitado nos da la Vida Eterna. Los redimidos por Jesucristo, en Él y por Él, estamos llamados a la Vida Eterna.

II.- VER - JUZGAR  -ACTUAR
VER
Sobre la muerte y lo que hay más allá de ella, hay muchas creencias y una sola fe, sustentada por lo que Cristo ha revelado. Creada por amor, toda persona está llamada a la Vida Eterna, por lo que muriendo, el alma de cada difunto descansa en paz y ni se queda vagando por el mundo (morbo que explotan esotéricos y medios de comunicación), ni regresa para espantar a los vivos (consejo de las mamás y de las abuelitas), y muchos menos toma las formas “monstruosas” de las películas. Otros dirán que “reencarnamos”, otros más que “somos energía” que se regresa al universo, etc. También hay quienes rechazan la realidad de la muerte y le tienen miedo, tanto por la muerte de un ser querido o la propia. NOSOTROS CREEMOS EN LA RESURECCIÓN.
JUZGAR
Cristo resucitado ha vencido a la muerte y con Él, sabemos que nosotros también la vencemos. Dios, es Dios de vivos y nos ha creado para la vida, pero no sólo la biológica, sino la Vida Eterna.
La Iglesia, que es una sola, se reconoce en tres dimensiones: como peregrina, como purgante y como gloriosa. Ayer celebramos la Fiesta de todos los Santos, hemos celebrado a la Iglesia Gloriosa. Hoy recordamos a nuestros fieles difuntos, en particular a aquellos que aún no gozan en plenitud de la Vida Eterna y que están en el purgatorio. Ellos son la Iglesia Purgante. Mientras vivimos en este mundo, somos parte de la Iglesia Peregrina.
La comunión de los santos, nos hace reconocernos una sola Iglesia, en donde todos oramos por todos. Los santos oran e interceden por nosotros, lo mismo que lo hacen las ánimas del purgatorio. Nosotros nos dirigimos a ellos: en el caso de los santos invocando su intercesión; en el caso de quienes están en el purgatorio, pidiendo porque pronto alcancen la plenitud del Cielo. ¿Cuántos están en el purgatorio? ¿Cuándo salen de él? Lo ignoramos, lo que sabemos es que es un acto de misericordia orar por nuestros hermanos difuntos y en lo particular me consuela, el saber que cuando muera habrá quienes oren por mí.
ORAR
Hoy, Señor y dador de vida, te doy gracias por mis antepasados y por todas las personas que han muerto. Te pido que en tu infinita misericordia, perdones sus pecados y les des la Vida Eterna. Padre amoroso, concédeme recordar que un día moriré y me presentaré ante Ti, redimido no por mis méritos sino por los de tu Hijo Jesucristo, por lo mismo, no por miedo, sino por amor, concédeme, cada día de mi vida, dejar que la Gracia de tu Espíritu Santo actúe en mí, de tal manera que aquí en la tierra anticipe la Gloria del Cielo, al adorarte Trinidad Santa y hacerte amar por mis hermanos, en compañía de la Virgen María y de los santos. Amén.
ACTUAR
Hoy, de manera particular pediré por mis amigos y familiares difuntos recordando que “una flor se marchita, una lágrima se seca, pero una oración permanece y llega a Dios”. También valoraré mi propia existencia y hare sentir que amo a cada persona con la que me relacione, pues el amor y el bien hay que mostrarlo, “en vida hermano, en vida”, de tal manera que nunca llegue a pensar; cuando algún ser querido muera o esté cercana mi muerte: que no amé lo suficiente o que fui incapaz de pedir perdón o de perdonar.

Para hacer llegar algún comentario, puedes escribir a evangelizarorando@yahoo.com.mx

“Que todos te conozcan y te amen es la única recompensa que quiero”. M. María Inés Teresa (Beatificación 21-abril-2012)

Se han cumplido 3 meses, de que empecé a enviar estas meditaciones. Tu opinión es muy importante, ojalá me puedas compartir tus respuestas.
1.- ¿Te están ayudando a crecer como persona ____, como creyente ____ como católico practicante ____?
2.- ¿Te están ayudando a comprender mejor la Sagrada Escritura?
3.- ¿Te sirven como materia de conversación con alguna persona para acercarla a Dios?
4.- ¿Tienes algún comentario o sugerencia que hacer?
5.- ¿La próxima beatificación de la Madre María Inés Teresa, mexicana misionera sin fronteras, el 21 de abril del 2012, a las 11:00 horas, en la Basílica de Guadalupe, te entusiasma para ser mejor católico(a) _____, a aspirar por la santidad ___?

Puedes responderme en evangelizarorando@yahoo.com.mx

martes, 1 de noviembre de 2011

Meditación del 1 de Noviembre del 2011

Se han cumplido 3 meses, de que empecé a enviar estas meditaciones. Tu opinión es muy importante, ojalá me puedas compartir tus respuestas.
1.- ¿Te están ayudando a crecer como persona ____, como creyente ____ como católico practicante ____?
2.- ¿Te están ayudando a comprender mejor la Sagrada Escritura?
3.- ¿Te sirven como materia de conversación con alguna persona para acercarla a Dios?
4.- ¿Tienes algún comentario o sugerencia que hacer?
5.- ¿La próxima beatificación de la Madre María Inés Teresa, mexicana misionera sin fronteras, el 21 de abril del 2012, a las 11:00 horas, en la Basílica de Guadalupe, te entusiasma para ser mejor católico(a) _____, a aspirar por la santidad ___?

Puedes responderme en evangelizarorando@yahoo.com.mx



11-11-01. FIESTA DE TODOS LOS SANTOS.

HEMOS SIDO CREADOS PARA LA ETERNIDAD.

Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz

Evangelio: Mateo 5,1-12ª: En aquel tiempo, al ver Jesús el gentío, subió a la montaña, se sentó, y se acercaron sus discípulos; y Él se puso a hablar, enseñándoles: "Dichosos los pobres en el espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Dichosos los que lloran, porque ellos serán consolados. Dichosos los sufridos, porque ellos heredarán la tierra. Dichosos los que tienen hambre y sed de la justicia, porque ellos quedarán saciados. Dichosos los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. Dichosos los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. Dichosos los que trabajan por la paz, porque ellos se llamarán los Hijos de Dios. Dichosos los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Dichosos ustedes cuando les insulten y les persigan y les calumnien de cualquier modo por mi causa. Estén alegres y contentos, porque su recompensa será grande en el Cielo."

I.- ENSEÑANZA BREVE: Hoy celebramos a TODOS LOS SANTOS. En esta vida somos peregrinos, hemos sido creados no para vivir unos cuantos años y morir. Hemos sido creados para la ETERNIDAD. Mucha gente ignora esto o no lo entiende. Dios es Amor, Dios es Eterno, EL AMOR DIVINO ES ETERNO. He sido creado por Dios, porque me ama. DIOS ME CREA PARA LA ETERNIDAD. San Pablo dirá que los sufrimientos presentes son nada, anta le recompensa que nos espera.

Dado que cuando morimos no nos llevamos nada, aunque no hubiéramos sido creados para la Eternidad, no tiene caso apegarse a nadie y mucho menos a las cosas. Pero, ¡Sí! ¡Sí hemos sido creados para la ETERNIDAD!, por un designio amoroso de Dios, por eso, nuestro presente debe estar siempre acompañado por la conciencia de que mi capacidad de amar hoy, está siendo impulsada y sostenida, podríamos decir “jalada”, por el AMOR ETERNO Y PLENO  que un día disfrutaré.

Si tenemos fe, si amamos a Dios y le servimos en esta vida, la muerte no es más que el encuentro entre dos amores. Mi amor limitado, con que he amado a Dios en este mundo y el AMOR INFINITO DE DIOS hacia mí. Por lo que el abrazo del alma con Dios, los funde y los hace uno solo en el amor, donde Dios sigue siendo Dios y el ser humano, sin perder su identidad, es plenamente él en Dios. Eso es el Cielo, esa es la Vida Eterna.

II.- VER - JUZGAR  -ACTUAR
VER
Hay mucha gente que no conoce el amor personal de Jesús. Somos ya, siete mil millones de habitantes en este planeta y al considerarnos desde el punto religioso, en porcentajes aproximados, los cristianos somos el grupo religioso con mayor porcentaje (33%), pero estamos divididos en católicos (17%) y hermanos separados (16%). Los musulmanes (19.6%) son el grupo mayoritario, aunque también están divididos y no tienen una cabeza común como ocurre con los católicos con el Papa. El resto de la población religiosa está conformado por hinduistas: 13.31 %, budistas: 5,88%, judíos: 0.24 %, otras religiones: 12,85, ateos: 2,44 % y sin religión: 12. 32.
JUZGAR
Entre los habitantes del mundo sólo el 17% somos católicos. Sólo nosotros conservamos la enseñanza de Jesucristo sobre los sacramentos, la Virgen María, los santos. Solo nosotros contamos con la sucesión apostólica, la Sagrada Escritura con sus 73 libros, reconocemos a la Iglesia en sus tres dimensiones (terrena, purgativa y celestial) y somos los únicos con contar con un Código de Derecho Canónico, un Catecismo para toda la Iglesia y con un Compendio de Doctrina Social.
Solo nosotros reconocemos que Dios mismo es quien confecciona los sacramentos y actúa en ellos, por eso el Matrimonio es sagrado, Dios perdona los pecados en la Confesión y Jesús está real y verdaderamente, con su Cuerpo y Sangre en la Hostia Consagrada.
Solo los judíos y los cristianos hablamos de Dios que es persona y es amor. El 66.76 % restante consideran a Dios como inaccesible y lejano.
Si la relación con los demás nos ayuda a encontrar y desarrollar nuestra identidad, la relación con Dios tiene un efecto aún mayor. Creer en Dios que es persona, libera de la superstición de pensar que los astros dominan las cosas. Experimentar el amor de Dios que se hace hombre, dignifica toda actividad humana. Reconocer que estamos llamados a la resurrección y a vivir en compañía de Dios, de la Virgen María y de los santos, nos impulsa a ser mejores. Saber que Dios es el dueño de mi pasado y de mi futuro y que actúa en mí, hoy, adelanta el Cielo en mi corazón. 
ORAR
Padre amoroso, realmente es una Gracia ser Católico. “Creo pero aumenta mi fe”, derrama tu Espíritu para valorar el regalo que me haces para disfrutarlo y compartir la dicha de ser tu hijo. Jesús, quiero ser santo como aquellos hombres y mujeres que te han seguido, para adelantar el Cielo en mi corazón y en el mundo, trabajando en la extensión de tu Reino de amor.
ACTUAR
Hoy con una sonrisa, mostraré mi alegría por estar llamado(a) a la santidad, haciendo presente a Cristo en mi corazón.

Para hacer llegar algún comentario, puedes escribir a evangelizarorando@yahoo.com.mx

“Que todos te conozcan y te amen es la única recompensa que quiero”. M. María Inés Teresa (Beatificación 21-abril-2012)