miércoles, 23 de enero de 2013

Peregrinación Arquidiócesis de México


En el marco del Año de la Fe, en la Arquidiócesis de México peregrinamos "Al encuentro de las nuevas generaciones".



miércoles, 16 de enero de 2013

Audiencia General del Papa Benedicto XVI



La historia de la salvación es la historia de la relación de Dios que se revela al hombre progresivamente. Para esta obra, que inicia con la llamada de Abraham, se sirve de mediadores, como Moisés, los profetas y los jueces, que comunican al pueblo su voluntad, recuerdan la exigencia de fidelidad a la alianza y conservan la expectación plena y definitiva de las promesas divinas. Es un largo camino en el que el Señor se deja conocer, se revela a sí mismo, entra en la historia con hechos y palabras. Con la encarnación, el rostro de Dios se nos manifiesta por la revelación en Cristo, que es al mismo tiempo «mediador y plenitud de toda la Revelación». Jesús inaugura en la historia un nuevo modo de presencia de Dios, porque quien lo ha visto a Él ha visto al Padre; él es «el mediador» de la nueva y eterna alianza; en él encontramos a Dios, al que podemos invocar con el nombre de «Abba, Padre» y por el que nos viene dada la salvación. Si queremos ver el rostro de Dios, aquel rostro que da sentido, solidez y serenidad a nuestro camino, debemos seguir a Cristo.


viernes, 11 de enero de 2013

Sitio de Jericó


Te invito a participar en el Sitio de Jericó, el próximo 27 de Enero, en la Antigua Basílica de Guadalupe, acude con tu familia, tu grupo parroquial y vive una experiencia ante Jesús Eucaristía.




viernes, 4 de enero de 2013

Demos gracias a Dios por las bendiciones del 2012 y pongamos a los pies de Santa María de Guadalupe nuestros proyectos pastorales de este año. Asiste a la peregrinación con tu familia y comunidad parroquial.


Los invito a este magnífico concierto que han preparado con mucho cariño para ustedes. Los espero. Dios les bendiga.


jueves, 3 de enero de 2013


JESÚS, Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Ama, perdona, da Vida Nueva, Te abraza. Deja que viva en tu corazón.





El mayor acto humano es amar. Ama a Dios y búscalo. Él te escucha, Él te ama.


miércoles, 2 de enero de 2013


Familia Eucarística agradece a Dios por un año lleno de muchas satisfacciones y de poder trabajar para el Señor.

Te pedimos Señor que nos permitas seguir trabajando para ti, danos la fuerza para continuar esta labor que nos encomiendas. Gracias por lo que me diste y también por lo que no, gracias por cada persona que has puesto en mi camino para encaminarlo hacia ti. Te pido que me dejes seguir comprando "ALMAS PARA TI".



Familia Eucarística 

Velada de Adviento 2012


El pasado 30 de noviembre vivimos una experiencia ante Jesús Eucaristía, acompañándolo toda la noche en el Templo Expiatoria a Cristo Rey. Te invito que el próximo 22 de Febrero del 2013 vivas esta experiencia como lo hicieron mas de 300 personas, acompaña a Jesús toda la noche y gana indulgencias plenarias.




Velada de Adviento




DIOS ES LA FUENTE DE LA FELICIDAD
Este año estará lleno de felicidad si lo buscas a ÉL. Estoy seguro que lo encontrarás y serás santo(a)
SÓLO DIOS BASTA
 ¡Feliz Año de la Fe!

lunes, 17 de diciembre de 2012


JESUCRISTO nace en nuestro corazón, cada vez que oramos o hacemos una buena acción. Que la alegría de la Navidad esté todos los días en tu vida y alcances la santidad.

 ¡FELIZ NAVIDAD!   ¡FELIZ 2013!



Señor, la Navidad es la oportunidad para la humanidad de unirse plenamente a Ti, pero también es mi oportunidad personal. Te haces hombre para salvarnos a todos, pero también para salvarme a mí. Sé que soy indigno pero tu amor me hace confiadamente pedirte que vengas al establo que es mi corazón. Ilumina con tu presencia mi vida y ayúdame a ser cada día mejor, para irradiar la luz a quienes viven tristes por no tener la experiencia de tu amor.

DIOS TE BENDIGA
Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz


¿Qué es la fe?
Papa Benedicto XVI, Audiencia General , 24 de octubre de 2012.



¿Qué es la fe? ¿Tiene aún sentido la fe en un mundo donde ciencia y técnica han abierto horizontes hasta hace poco impensables? ¿Qué significa creer hoy? De hecho en nuestro tiempo es necesaria una renovada educación en la fe, que comprenda ciertamente un conocimiento de sus verdades y de los acontecimientos de la salvación, pero que sobre todo nazca de un verdadero encuentro con Dios en Jesucristo, de amarle, de confiar en Él, de forma que toda la vida esté involucrada en ello.
Hoy, junto a tantos signos de bien, crece a nuestro alrededor también cierto desierto espiritual. A veces se tiene la sensación, por determinados sucesos de los que tenemos noticia todos los días, de que el mundo no se encamina hacia la construcción de una comunidad más fraterna y más pacífica; las ideas mismas de progreso y bienestar muestran igualmente sus sombras. A pesar de la grandeza de los descubrimientos de la ciencia y de los éxitos de la técnica, hoy el hombre no parece que sea verdaderamente más libre, más humano; persisten muchas formas de explotación, manipulación, violencia, vejación, injusticia... Cierto tipo de cultura, además, ha educado a moverse sólo en el horizonte de las cosas, de lo factible; a creer sólo en lo que se ve y se toca con las propias manos. Por otro lado crece también el número de cuantos se sienten desorientados y, buscando ir más allá de una visión sólo horizontal de la realidad, están disponibles para creer en cualquier cosa…
…La fe nos dona precisamente esto: es un confiado entregarse a un «Tú» que es Dios, quien me da una certeza distinta, pero no menos sólida que la que me llega del cálculo exacto o de la ciencia. La fe no es un simple asentimiento intelectual del hombre a las verdades particulares sobre Dios; es un acto con el que me confío libremente a un Dios que es Padre y me ama; es adhesión a un «Tú» que me dona esperanza y confianza. Cierto, esta adhesión a Dios no carece de contenidos: con ella somos conscientes de que Dios mismo se ha mostrado a nosotros en Cristo; ha dado a ver su rostro y se ha hecho realmente cercano a cada uno de nosotros…
Tener fe, entonces, es encontrar a este «Tú», Dios, que me sostiene y me concede la promesa de un amor indestructible que no sólo aspira a la eternidad, sino que la dona; es confiarme a Dios con la actitud del niño, quien sabe bien que todas sus dificultades, todos sus problemas están asegurados en el «tú» de la madre.
… El hecho de que creer cristianamente significa este abandonarme con confianza en el sentido profundo que me sostiene a mí y al mundo, ese sentido que nosotros no tenemos capacidad de darnos, sino sólo de recibir como don, y que es el fundamento sobre el que podemos vivir sin miedo. Y esta certeza liberadora y tranquilizadora de la fe debemos ser capaces de anunciarla con la palabra y mostrarla con nuestra vida de cristianos.
La fe es don de Dios, pero es también acto profundamente libre y humano. El Catecismo de la Iglesia católica lo dice con claridad: «Sólo es posible creer por la gracia y los auxilios interiores del Espíritu Santo. Pero no es menos cierto que creer es un acto auténticamente humano. No es contrario ni a la libertad ni a la inteligencia del hombre» (n. 154). Es más, las implica y exalta en una apuesta de vida que es como un éxodo, salir de uno mismo, de las propias seguridades, de los propios esquemas mentales, para confiarse a la acción de Dios… Creer es fiarse con toda libertad y con alegría del proyecto providencial de Dios sobre la historia, como hizo el patriarca Abrahán, como hizo María de Nazaret.
…Nuestro tiempo requiere cristianos que hayan sido aferrados por Cristo, que crezcan en la fe gracias a la familiaridad con la Sagrada Escritura y los sacramentos. Personas que sean casi un libro abierto que narra la experiencia de la vida nueva en el Espíritu, la presencia de ese Dios que nos sostiene en el camino y nos abre hacia la vida que jamás tendrá fin.
www.vatican.va



martes, 4 de diciembre de 2012

Festejemos juntos el nacimiento de Jesús nuestro Salvador. 
Ven, y con el canto, adoremos al Amor de los Amores.


martes, 27 de noviembre de 2012

martes, 20 de noviembre de 2012


Te invito a que nos preparemos a recibir a Jesús en nuestra vida y en nuestro corazón.

Asiste a la "Velada de Adviento" y deja que Dios te llene de su amor.



viernes, 16 de noviembre de 2012

Solemnidad a Cristo Rey

Te invito a participar de la Festividad a Cristo Rey, en el Templo Expiatorio a Cristo Rey, Antigua Basílica de Guadalupe, se realizara un novenario a partir del 16 de noviembre a las 18:00 hrs. y el domingo 25 de noviembre la misa a Cristo Rey, en donde se entronizaran reliquias de Santos Mexicanos, te espero con toda tu familia.