jueves, 7 de febrero de 2013

Preparémonos a vivir esta Semana Santa


Amigos, en este Año de la Fe, les sigo compartiendo las Audiencias Generales del Papa Benedicto XVI. Hermosa reflexión sobre el Credo. Aquí su mensaje:


Queridos hermanos y hermanas:

El Credo llama a Dios «Padre todopoderoso», y añade que es «Creador del cielo y de la tierra», como se dice al inicio de la Escritura: «Al principio creó Dios el cielo y la tierra». Dios es Padre en cuanto origen de la vida y, al crear, muestra su omnipotencia. Dios pone orden, armonía y belleza en todas las cosas, y no deja de su mano a sus criaturas. Así, el mundo creado muestra vestigios de la acción divina, bondadosa y cercana, que permiten vislumbrar la profunda verdad de la creación y el amor de que está impregnada, más allá de un examen meramente fáctico. 

Por la revelación, el creyente puede leer en el gran libro de la naturaleza quién es Dios como Creador y Padre. La cumbre de la creación es el hombre y la mujer, el ser humano: un ser pequeño respecto a la inmensidad del universo, pero el único que ha sido hecho «a imagen de Dios», capaz de entender la sabiduría de su obra, reconociendo y alabando a través de ella al Creador. Por eso goza de la especial protección de Dios, que fundamenta la inviolabilidad de la dignidad humana, frente a la tentación de ver en las personas simples objetos inanimados para la propia utilidad.

Que la fe en Dios, Padre y Creador, sea para todos fuente de serenidad y esperanza.
Muchas gracias.

Jornada Eucarística



LOS NIÑOS DE FÁTIMA Y JESÚS EUCARISTÍA
Conferencia por el Presidente Mundial del Apostolado de Fatima.
martes 12 de febrero. Entrada Libre
Templo expiatorio a Cristo Rey, Antigua Basílica de Guadalupe.
17:00 Conferencia
18:00 Adoración a Jesús Eucaristía.
19:00 Misa. Preside Mons. Pedro Agustín Riverad Díaz.

jueves, 24 de enero de 2013

San Felipe de Jesús



Visita la reliquia de San Felipe de Jesús, en el Templo Expiatorio a Cristo Rey, Antigua Basílica de Guadalupe



MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA XLVII JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES


«Redes Sociales: portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangelización»

Queridos hermanos y hermanas:

Ante la proximidad de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales de 2013, deseo proponeros algunas reflexiones acerca de una realidad cada vez más importante, y que tiene que ver con el modo en el que las personas se comunican hoy entre sí. Quisiera detenerme a considerar el desarrollo de las redes sociales digitales, que están contribuyendo a que surja una nueva «ágora», una plaza pública y abierta en la que las personas comparten ideas, informaciones, opiniones, y donde, además, nacen nuevas relaciones y formas de comunidad.
Estos espacios, cuando se valorizan bien y de manera equilibrada, favorecen formas de diálogo y de debate que, llevadas a cabo con respeto, salvaguarda de la intimidad, responsabilidad e interés por la verdad, pueden reforzar los lazos de unidad entre las personas y promover eficazmente la armonía de la familia humana.
El desarrollo de las redes sociales requiere un compromiso: las personas se sienten implicadas cuando han de construir relaciones y encontrar amistades, cuando buscan respuestas a sus preguntas, o se divierten, pero también cuando se sienten estimuladas intelectualmente y comparten competencias y conocimientos. Las redes sociales se alimentan, por tanto, de aspiraciones radicadas en el corazón del hombre.
La cultura de las redes sociales y los cambios en las formas y los estilos de la comunicación suponen todo un desafío para quienes desean hablar de verdad y de valores. A menudo, como sucede también con otros medios de comunicación social, el significado y la eficacia de las diferentes formas de expresión parecen determinados más por su popularidad que por su importancia y validez intrínsecas. Los medios de comunicación social necesitan, por tanto, del compromiso de todos aquellos que son conscientes del valor del diálogo, del debate razonado, de la argumentación lógica; de personas que tratan de cultivar formas de discurso y de expresión que apelan a las más nobles aspiraciones de quien está implicado en el proceso comunicativo.
Las redes sociales deben afrontar el desafío de ser verdaderamente inclusivas: de este modo, se beneficiarán de la plena participación de los creyentes que desean compartir el Mensaje de Jesús y los valores de la dignidad humana que promueven sus enseñanzas. El ambiente digital no es un mundo paralelo o puramente virtual, sino que forma parte de la realidad cotidiana de muchos, especialmente de los más jóvenes. Las redes sociales son el fruto de la interacción humana pero, a su vez, dan nueva forma a las dinámicas de la comunicación que crea relaciones; por tanto, una comprensión atenta de este ambiente es el prerrequisito para una presencia significativa dentro del mismo.
La capacidad de utilizar los nuevos lenguajes es necesaria no tanto para estar al paso con los tiempos, sino precisamente para permitir que la infinita riqueza del Evangelio encuentre formas de expresión que puedan alcanzar las mentes y los corazones de todos.
Una forma especialmente significativa de dar testimonio es la voluntad de donarse a los demás mediante la disponibilidad para responder pacientemente y con respeto a sus preguntas y sus dudas en el camino de búsqueda de la verdad y del sentido de la existencia humana. La presencia en las redes sociales del diálogo sobre la fe y el creer confirma la relevancia de la religión en el debate público y social.
Para quienes han acogido con corazón abierto el don de la fe, la respuesta radical a las preguntas del hombre sobre el amor, la verdad y el significado de la vida ―que están presentes en las redes sociales― se encuentra en la persona de Jesucristo. La confianza en el poder de la acción de Dios debe ser superior a la seguridad que depositemos en el uso de los medios humanos. Y recordemos, a este respecto, que Elías reconoció la voz de Dios no en el viento fuerte e impetuoso, ni en el terremoto o en el fuego, sino en el «susurro de una brisa suave» (1R 19,11-12).
Existen redes sociales que, en el ambiente digital, ofrecen al hombre de hoy ocasiones para orar, meditar y compartir la Palabra de Dios. Pero estas redes pueden asimismo abrir las puertas a otras dimensiones de la fe. De hecho, muchas personas están descubriendo, precisamente gracias a un contacto que comenzó en la red, la importancia del encuentro directo, de la experiencia de comunidad o también de peregrinación, elementos que son importantes en el camino de fe.
Rezo para que el Espíritu de Dios os acompañe y os ilumine siempre, y al mismo tiempo os bendigo de corazón para que podáis ser verdaderamente mensajeros y testigos del Evangelio. «Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación» (Mc 16,15).

Vaticano, 24 de enero de 2013, fiesta de san Francisco de Sales

BENEDICTUS PP. XVI

miércoles, 23 de enero de 2013

Creo en Dios

La catequesis de hoy está dedicada al primer artículo del Credo «creo en un solo Dios», una afirmación fundamental, que parece sencilla pero que encierra un inmenso tesoro. Creer implica adhesión, acogida y obediencia; es un acto personal, una respuesta libre. Decir «creo» supone un don que se nos da y una responsabilidad que aceptamos; es una experiencia de diálogo con Dios que, por amor, nos habla como amigos. ¿Cómo escuchar su voz? Fundamentalmente en la Escritura, que nos habla de fe y nos narra una historia en la que el Señor cumple su proyecto de redención, a través de personas que creen y confían. Una de ellas es Abrahán, nuestro padre en la fe, porque es capaz de salir de su tierra, confiando sólo en Dios y en su promesa. A pesar de ver su cuerpo deteriorado y a su mujer anciana, y de vivir siempre como extranjero en una tierra habitada por otros, espera contra toda esperanza; por ello recibe la bendición de Dios, llena de vida y fecundidad, para hacer de él un gran pueblo. Para nosotros, Abrahán es ejemplo de libertad ante la opinión corriente, ante el juicio del mundo que busca un éxito aparente; Abrahán nos invita a responder también a Dios con un acto de confianza, que trasforme nuestra vida.

Invito a todos a no tener miedo de seguir al Señor, olvidándonos de nosotros mismos y confiando en la bendición de Dios.

Peregrinación Arquidiócesis de México


En el marco del Año de la Fe, en la Arquidiócesis de México peregrinamos "Al encuentro de las nuevas generaciones".



miércoles, 16 de enero de 2013

Audiencia General del Papa Benedicto XVI



La historia de la salvación es la historia de la relación de Dios que se revela al hombre progresivamente. Para esta obra, que inicia con la llamada de Abraham, se sirve de mediadores, como Moisés, los profetas y los jueces, que comunican al pueblo su voluntad, recuerdan la exigencia de fidelidad a la alianza y conservan la expectación plena y definitiva de las promesas divinas. Es un largo camino en el que el Señor se deja conocer, se revela a sí mismo, entra en la historia con hechos y palabras. Con la encarnación, el rostro de Dios se nos manifiesta por la revelación en Cristo, que es al mismo tiempo «mediador y plenitud de toda la Revelación». Jesús inaugura en la historia un nuevo modo de presencia de Dios, porque quien lo ha visto a Él ha visto al Padre; él es «el mediador» de la nueva y eterna alianza; en él encontramos a Dios, al que podemos invocar con el nombre de «Abba, Padre» y por el que nos viene dada la salvación. Si queremos ver el rostro de Dios, aquel rostro que da sentido, solidez y serenidad a nuestro camino, debemos seguir a Cristo.


viernes, 11 de enero de 2013

Sitio de Jericó


Te invito a participar en el Sitio de Jericó, el próximo 27 de Enero, en la Antigua Basílica de Guadalupe, acude con tu familia, tu grupo parroquial y vive una experiencia ante Jesús Eucaristía.




viernes, 4 de enero de 2013

Demos gracias a Dios por las bendiciones del 2012 y pongamos a los pies de Santa María de Guadalupe nuestros proyectos pastorales de este año. Asiste a la peregrinación con tu familia y comunidad parroquial.


Los invito a este magnífico concierto que han preparado con mucho cariño para ustedes. Los espero. Dios les bendiga.


jueves, 3 de enero de 2013


JESÚS, Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Ama, perdona, da Vida Nueva, Te abraza. Deja que viva en tu corazón.





El mayor acto humano es amar. Ama a Dios y búscalo. Él te escucha, Él te ama.


miércoles, 2 de enero de 2013


Familia Eucarística agradece a Dios por un año lleno de muchas satisfacciones y de poder trabajar para el Señor.

Te pedimos Señor que nos permitas seguir trabajando para ti, danos la fuerza para continuar esta labor que nos encomiendas. Gracias por lo que me diste y también por lo que no, gracias por cada persona que has puesto en mi camino para encaminarlo hacia ti. Te pido que me dejes seguir comprando "ALMAS PARA TI".



Familia Eucarística 

Velada de Adviento 2012


El pasado 30 de noviembre vivimos una experiencia ante Jesús Eucaristía, acompañándolo toda la noche en el Templo Expiatoria a Cristo Rey. Te invito que el próximo 22 de Febrero del 2013 vivas esta experiencia como lo hicieron mas de 300 personas, acompaña a Jesús toda la noche y gana indulgencias plenarias.




Velada de Adviento




DIOS ES LA FUENTE DE LA FELICIDAD
Este año estará lleno de felicidad si lo buscas a ÉL. Estoy seguro que lo encontrarás y serás santo(a)
SÓLO DIOS BASTA
 ¡Feliz Año de la Fe!