martes, 14 de mayo de 2013

Motivemos a nuestros niños a participar en el concurso "Qué es para ti la Primera Comunión". Sembremos en ellos el amor a Jesús Eucaristía.


lunes, 13 de mayo de 2013

ALEGRÉMONOS, EN EL DÍA DE LA FIESTA DE LA ASCENCIÓN EL PAPA CANONIZÓ A GUADALUPE GARCÍA ZAVALA, SEGUNDA SANTA MEXICANA. LA PRESENTA COMO MODELO DE SERVICIO Y SEÑALA QUE ELLA NOS ENSEÑA A TOCAR A CRISTO"


Fragmentos de la homilía, donde el Papa además nos cuestiona.:

Misioneras Clarisas En Costa Rica el Evangelio de hoy, Jesús reza al Padre con estas palabras: «Les he dado a conocer y les daré a conocer tu nombre, para que el amor que me tenías esté en ellos y yo en ellos» (Jn 17,26). La fidelidad hasta la muerte de los mártires, la proclamación del Evangelio a todos se enraízan, tienen su raíz, en el amor de Dios, que ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo (cf. Rm 5,5), y en el testimonio que hemos de dar de este amor en nuestra vida diaria. Santa Guadalupe García Zavala lo sabía bien. Renunciando a una vida cómoda – cuánto daño hace la vida cómoda, el bienestar; el aburguesamiento del corazón nos paraliza – y, renunciando a una vida cómoda para seguir la llamada de Jesús, enseñaba a amar la pobreza, para poder amar más a los pobres y los enfermos. Madre Lupita se arrodillaba en el suelo del hospital ante los enfermos y ante los abandonados para servirles con ternura y compasión. Y esto se llama «tocar la carne de Cristo». Los pobres, los abandonados, los enfermos, los marginados son la carne de Cristo. Y Madre Lupita tocaba la carne de Cristo y nos enseñaba esta conducta: no avergonzarnos, no tener miedo, no tener repugnancia a tocar la carne de Cristo. Madre Lupita había entendido que significa eso de «tocar la carne de Cristo». También hoy sus hijas espirituales buscan reflejar el amor de Dios en las obras de caridad, sin ahorrar sacrificios y afrontando con mansedumbre, con constancia apostólica (hypomonē), soportando con valentía cualquier obstáculo.



Esta nueva santa mexicana nos invita a amar como Jesús nos ha amado, y esto conlleva no encerrarse en uno mismo, en los propios problemas, en las propias ideas, en los propios intereses, en ese pequeño mundito que nos hace tanto daño, sino salir e ir al encuentro de quien tiene necesidad de atención, compresión y ayuda, para llevarle la cálida cercanía del amor de Dios, a través de gestos concretos de delicadeza y de afecto sincero y de amor.


Fidelidad a Jesucristo y a su Evangelio, para anunciarlo con la palabra y con la vida, dando testimonio del amor de Dios con nuestro amor, con nuestra caridad hacia todos: los santos que hemos proclamado hoy son ejemplos luminosos de esto, y esto nos ofrece sus enseñanzas, pero que también cuestionan nuestra vida de cristianos: ¿Cómo es mi fidelidad al Señor? Llevemos con nosotros esta pregunta para pensarla durante la jornada: ¿Cómo es mi fidelidad a Cristo? ¿Soy capaz de «hacer ver» mi fe con respeto, pero también con valentía? ¿Estoy atento a los otros? ¿Me percato del que padece necesidad? ¿Veo a los demás como hermanos y hermanas a los que debo amar? Por intercesión de la Santísima Virgen María y de los nuevos santos, pidamos que el Señor colme nuestra vida con la alegría de su amor. Así sea.

jueves, 2 de mayo de 2013

Amigos, hemos comenzado mayo y el Papa Francisco no ha invitado a recordar la belleza del Rosario. Les comparto su mensaje en su Audiencia General de ayer. Dios le bendiga.

Queridos hermanos y hermanas:

Hoy, primero de mayo, fiesta de san José obrero e inicio del mes dedicado a la Virgen María, deseo reflexionar sobre dos ideas. La primera sobre el trabajo. En el evangelio, Jesús es conocido como «el hijo del carpintero». En el taller de Nazaret, comparte con san José el esfuerzo, el cansancio, los problemas de cada día, así como también la satisfacción. El trabajo forma parte del plan del amor de Dios y otorga dignidad a la persona. No dejo de pensar en las dificultades que tienen no pocos países en el ámbito laboral. Pido a todos que, en la medida de sus responsabilidades, se esfuercen por crear puestos de trabajo y dar esperanza a los trabajadores. San José, que vivió momentos difíciles y puso su confianza en Dios, que no abandona, interceda por todos los trabajadores del mundo.

Deseo referirme también a la actitud de María y José ante Jesús. Ellos acompañan y protegen con ternura el crecimiento del Hijo de Dios, sabiendo conservar y meditar en su corazón todas las cosas. Para escuchar al Señor, es necesario contemplarlo, percibir su presencia, dialogar con Él, sacar tiempo para la oración. En este mes de mayo, recuerdo la importancia y la belleza de la oración del Rosario. Con su recitación, meditamos los momentos centrales de la vida de Jesucristo, tratando de que Él sea el centro de nuestros pensamientos, atenciones y acciones.

martes, 16 de abril de 2013

Les comparto el Boletín "Enlace de FE", donde compartimos la labor pastoral que hacemos desde Familia Eucarística y el Templo Expiatorio a Cristo Rey, Antigua Basílica de Guadalupe. Dios les bendiga.





miércoles, 10 de abril de 2013

Amigos les comparto el mensaje en español del Papa Francisco en su Audiencia General de hoy:


"Queridos hermanos y hermanas":

"Deseo reflexionar sobre el valor salvífico de la Resurrección de Jesús, en la que se funda nuestra fe y por la que hemos sido liberados del pecado y hechos hijos de Dios, generados a una vida nueva. Éste es el don más grande que recibimos del Misterio Pascual de Cristo. Dios nos trata como hijos, nos comprende, nos perdona, nos abraza y nos ama aun cuando nos equivocamos. Esta relación de hijos con el Señor debe crecer, ser alimentada cada día con la escucha de su Palabra, la oración, la participación en los Sacramentos y la práctica de la caridad. Comportémonos como hijos de Dios, sin desanimarnos por nuestras caídas, sintiéndonos amados por Él, sabiendo que Él es nuestra fuerza. Porque Él siempre es fiel. Ser cristianos no se reduce sólo a cumplir los mandamientos, es ser de Cristo, pensar, actuar, amar como Él, dejando que tome posesión de nuestra existencia para que la cambie, la trasforme, la libere de las tinieblas del mal y del pecado. A quien nos pida razón de nuestra esperanza, mostrémosle a Cristo Resucitado y hagámoslo con el anuncio de la Palabra, pero sobre todo con nuestra vida de resucitados. Porque nosotros también por el bautismo hemos resucitado, como Cristo".

lunes, 8 de abril de 2013


El Templo Expiatorio a Cristo Rey, Antigua Basílica de Guadalupe cumple 304 años, un Recinto que albergo por mas de 267 años el Sagrado Original de la Virgen de Guadalupe, y la mejor manera de celebrarlo es con un concierto de gala, pide tus boletos al 5750-2222






Cena Pascual, vive la experiencia de este ritual que Jesús compartió con sus discípulos, se llevará a cabo el jueves 2 de mayo ve apartando tu lugar, para mayores informes comunícate al teléfono 5757-2222





lunes, 1 de abril de 2013

Jesús nos espera con los brazos abiertos para derramar su Misericordia sobre nosotros. Te invito a la peregrinación en vísperas de la Fiesta de la Divina Misericordia el sábado 6 de abril y el domingo 7 tendremos la Misa Solemne a las 12:00 hrs.

¡Jesús en ti confío!



viernes, 15 de marzo de 2013

Texto completo de la primera homilía del Papa Francisco


En estas tres Lecturas veo algo en común: el movimiento. En la Primera Lectura el movimiento es el camino; en la segunda Lectura, el movimiento está en la edificación de la Iglesia; en la tercera, en el Evangelio, el movimiento está en la confesión. Caminar, edificar, confesar.
Caminar. Casa de Jacob: “Vengan, caminemos en la luz del Señor”. Esta es la primera cosa que Dios dijo a Abraham : “Camina en mi presencia y sé irreprensible”. Caminar: nuestra vida es un camino. Cuando nos detenemos, la cosa no funciona. Caminar siempre, en presencia al Señor, a la luz del Señor, tratando de vivir con aquel carácter irreprensible que Dios pide a Abraham, en su promesa.
Edificar. Edificar la Iglesia, se habla de piedras: las piedras tienen consistencia; las piedras vivas, piedras ungidas por el Espíritu Santo. Edificar la Iglesia, la esposa de Cristo, sobre aquella piedra angular que el mismo Señor, y con otro movimiento de nuestra vida, edificar.
Tercero, confesar. Podemos caminar todo lo que queramos, podemos edificar tantas cosas, pero si no confesamos a Jesucristo, la cosa no funciona. Nos convertiríamos en una ONG (Organización No Gubernamental) de piedad, pero no en la Iglesia, esposa del Señor. Cuando no caminamos, nos detenemos. Cuando no se construye sobre la piedra ¿qué cosa sucede? Pasa aquello que sucede a los niños en la playa cuando construyen castillos de arena, todo se desmorona, no tiene consistencia. Cuando no se confesa a Jesucristo, me viene la frase de León Bloy “Quien no reza al Señor, reza al diablo”. Cuando no se confiesa a Jesucristo, se confiesa la mundanidad del diablo, la mundanidad del demonio.
Caminar, edificar-construir, confesar. Pero la cosa no es así de fácil, porque en el caminar, en el construir, en el confesar a veces hay sacudidas, hay movimiento que no es justamente del camino: es movimiento que nos echa para atrás.
Este Evangelio continua con una situación especial. El mismo Pedro que ha confesado a Jesucristo, le dice: “Tú eres Cristo, el Hijo del Dios vivo. Yo te sigo, pero no hablemos de Cruz. Esto no cuenta”. “Te sigo con otras posibilidades, sin la Cruz”. Cuando caminamos sin la Cruz, cuando edificamos sin la Cruz y cuando confesamos un Cristo sin Cruz, no somos Discípulos del Señor: somos mundanos, somos obispos, sacerdotes, cardenales, papas, pero no discípulos del Señor.
Quisiera que todos, luego de estos días de gracia, tengamos el coraje - precisamente el coraje - de caminar en presencia del Señor, con la Cruz del Señor; de edificar la Iglesia sobre la sangre del Señor, que ha sido derramada sobre la Cruz; y de confesar la única gloria, Cristo Crucificado. Y así la Iglesia irá adelante.
Deseo que el Espíritu Santo, la oración de la Virgen, nuestra Madre, conceda a todos nosotros esta gracia: caminar, edificar, confesar Jesucristo. Así sea.
Se acerca la Semana Santa, te invito a que acompañes a nuestro Señor Jesucristo en su pasión, muerte y resurrección. Si puedes acude al Templo Expiatorio a Cristo Rey, Antigua Basílica de Guadalupe o desde tu parroquia únete a Él.



lunes, 11 de marzo de 2013


DERECHOS DEL CONCEBIDO A. C.
Te invita a ser parte de sus próximas actividades.
 17 de Marzo 12:00 hrs.
Domingo de oración por la Vida y la Familia.
Templo Expiatorio a Cristo Rey, 
Antigua Basílica de Guadalupe.

Invitamos en particular a novios que estén viviendo su noviazgo en castidad, a mujeres embarazadas, a matrimonios que no han podido tener hijos y desean que se ore por ellos, a la presentación de los 40 días de niños recién nacidos y a personas que han experimentado la pérdida de su bebé por un aborto a que se acerquen, para presentar sus necesidades ante Jesús Eucaristía. Te esperamos los domingos terceros de mes.
 El 25 de Marzo te invitamos a adoptar a un bebe espiritualmente, durante nueve meses.

Registra tu nombre y correo,  si participas en esta Campaña de Adopción Espiritual.
 “JUNTOS SOMOS VOZ DELOS QUE NO TIENEN VOZ”

ADOPCIÓN ESPIRITUAL
CARTA COMPROMISO DE ADOPCIÓN ESPIRITUAL.
Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz

Yo ____________________ me comprometo a adoptar a un bebé en riesgo de ser abortado, pidiendo a Dios porque se respete su vida y a rezar diariamente un Ave María por él, su mamá y su familia. Así mismo me comprometo a respetar y defender los Derechos Humanos del Concebido y por lo mismo a nunca abortar, apoyar a todo ser humano y a oponerme a toda injusticia, en particular la del aborto.
Lugar:____________________ Fecha:________________ Rezar el Ave María es ponernos ante el misterio del amor de  Dios  y del valor que para él tiene la vida humana. Jesús es verdadero Dios y verdadero hombre.
Dios se encarna, se hace humano desde el momento de la concepción, en el seno materno de María Santísima. Esto lo recordamos con las palabras del Ángel: Dios te Salve María, llena eres de gracia el Señor está contigo (Lc. 1,28).
La vida de todo ser humano es divinizada desde el vientre materno por la encarnación del hijo de Dios y por lo mismo en todo ser humano debe ser reconocida y respetadas como lo hace la prima de la Virgen María al decirle: Bendita eres entre todas las mujeres y bendito el Fruto de tu vientre, Jesús   (Lc. 1,42). Al igual que Jesucristo en el vientre de su madre todos fuimos mórula, cigoto, embrión, feto… por eso al rezar el Ave María alabamos el Don de la Vida que Dios nos da y pedimos por el reconocimiento y respeto de los Derechos Humanos de todo concebido. Amen.  

martes, 5 de marzo de 2013