miércoles, 14 de septiembre de 2011

Meditación del 15 de septiembre del 2011

11-09-15. Jueves.
Fiesta de los Dolores de la Virgen.
Jn 19, 25-27.

TÚ, BAJO LOS CUIDADOS DE LA VIRGEN MARÍA.

Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz

Evangelio: Juan 19, 25-27: Junto a la cruz de Jesús estaba de pie su Madre, y también la hermana de su Madre, María, mujer de Cleofás, y María Magdalena. Jesús, viendo a su Madre y, junto a Ella, al discípulo que amaba, dijo a su madre: "Mujer, he ahí a tu hijo". Después dijo al discípulo: "He ahí a tu Madre". Y desde este momento el discípulo la recibió consigo.

LEER. Junto a Jesús, en la Cruz, sólo 3 mujeres y un hombre joven, los cuatro discípulos de Jesús. Los cuatro tuvieron un papel muy importante en la evangelización de los primeros tiempos y lo siguen teniendo desde el Cielo. En el texto se destaca la relación nueva que Jesús produce entre la Virgen María y el discípulo amado, que a partir de ese momento “recibe consigo” a la Madre de Dios.

MEDITAR: Dado que hoy celebramos la “Fiesta de los Dolores de la Virgen” recordemos que desde el siglo XIV, a través de las revelaciones privadas a Santa Brígida de Suecia (1303-1373) se comenzó a difundir la “devoción a los dolores de la Virgen”, que la tradición identifica como: 1º La profecía de Simeón (cf. Lucas 2,22-35). 2º La huida a Egipto (Mateo 2,13-15). 3º El Niño perdido en el Templo (Lucas 2,41-50). 4º María se encuentra con Jesús camino al Calvario (IV Estación del Vía Crucis). 5º. Jesús muere en la Cruz (Juan 19,17-39). 6º María recibe el Cuerpo de Jesús al ser bajado de la Cruz (Marcos 15, 42-46). 7º Jesús es colocado en el Sepulcro (Juan 19, 38-42).

Centrándonos en el texto joánico que meditamos, observamos, además de Jesús a cuatro personajes: La prima hermana de la Virgen María, la esposa de Cleofás, es la Madre de Judas Tadeo y Santiago el Menor, ambos apóstoles de Jesús. La proyección de la fe de esta mujer queda manifestada en la acción misionera de sus hijos, pues seguramente que ella les alentó y les exhortó a permanecer firmes en la misión encomendada. María Magdalena, será quien reciba el envío de Jesús resucitado, para que les comunique a los apóstoles que Él ha resucitado. El tercer personaje es el discípulo amado, es identificado como el apóstol san Juan Evangelista, y el cuarto personaje es la Virgen María: Madre de Dios, Madre de Jesús, Madre del discípulo amado, Madre de la Iglesia, Madre de los santos, Madre de los sacerdotes, Madre tuya y Madre mía. Estos y un sinfín de títulos más, que podemos aplicarle a Ella, en su dimensión maternal, pues Jesús antes de morir, en el discípulo amado, nos la dejó como Madre.

Estos personajes, en medio del dolor que sienten al ver las condiciones en que muere el Señor Jesús, experimentan en su corazón el AMOR DE JESÚS, por ellos y por la humanidad. ¿Con cuál te podrías identificar tú?

Enfocando nuestra meditación a los “Dolores de la Virgen María”, reconocemos que son los dolores de una Madre y de una creyente, ¡la primera y más grande creyente en Jesús! Ella, comparte el dolor de Cristo, se duele por Él. Ella experimenta el dolor como Madre y su corazón se desgarra. Ella contempla el rechazo a Dios por parte de la humanidad y se compadece de los pecadores y se une a la súplica de Jesús, “Padre perdónales porque no saben lo que hacen”.

Así como en el corazón de Jesús está la humanidad entera, y estás tú; la humanidad entera y tú están en el corazón de María. Jesús muere a causa del pecado del hombre y de tus pecados, para redimirte. María ora por tu salvación. El amor divino humanizado es el que une el corazón amante de Jesús con el de su Madre. El amor humano divinizado es el que une el corazón doliente de María con el de su Hijo.

Cuando Jesús es elevado al cielo en la Cruz, contempla a la humanidad de todos los tiempos y te contempla a ti. Mira cuántos no lo aman y lo rechazan, mira cuántos dicen amarlo y lo traicionan, mira cuántos se alejan de Él por la comodidad o por el miedo y mira, como un gran consuelo a los que lo amán y están con Él, junto a la Cruz. Tú ¿a qué grupo perteneces? ¿En cuál te gustaría estar?

En medio de su situación; Jesús se duele por la humanidad doliente y atraen su mirada, María su Madre y el discípulo amado. Él, resucitado, nunca los dejará solos, pero en la Cruz, en el dolor, en el amor, establece la simiente de la Iglesia y el modelo a seguir: el creyente bajo la protección de María, María como Madre de todo fiel cristiano.

El amor de Jesús en la Cruz es contemplado y experimentado en su momento y para la eternidad, por estos cuatro personajes. ¿Con cuál te podrías identificar tú?

ORAR: Oh Inmaculado y Doloroso Corazón de María, morada de pureza y santidad, cubre mi alma con tu protección maternal a fin de que siendo siempre fiel a la voz de Jesús, responda a su amor y obedezca su Divina Voluntad. Quiero, Madre mía, vivir íntimamente unido(a) a tu Corazón que está totalmente unido al Corazón de tu Divino Hijo. Átame a tu Corazón y al Corazón de Jesús con tus virtudes y dolores. Protégeme siempre. Amén.

CONTEMPLAR: San Juan, señala que “desde ese momento”, el discípulo amado “recibió consigo” a María. Para él, Ella ya no era sólo la Madre de Jesús, la mamá del Maestro, ahora era también Madre suya, Madre de todo creyente. Para la Virgen María, el discípulo amado, ya no era una persona más, era la herencia de su Hijo Amado.

Dice el Evangelio que, cuando Jesús le da al discípulo amado, a María como Madre, él la llevó consigo “a su casa”. Es decir, a su corazón, a su vida toda. Para Juan, la Virgen ya no será sólo la Madre del Maestro, sino que será realmente, su Madre, pues de Ella recibirá caricias y palabras de fe, de consuelo, de fortaleza y a través de Ella tendrá una más íntima y profunda experiencia del amor de Dios.

En correspondencia, el discípulo amado se esforzará en asemejarse más a Jesús, para que María, como Madre, se alegre al tener un hijo lleno de amor para Ella y para los demás.

Yo también quiero ser motivo de alegría para la Virgen María, yo quiero también ponerme bajo sus cuidados maternales y experimentar la ternura de su amor, por eso, tomándola como guía, muchas veces le diré: Vamos María, hay que salvar muchas almas para Dios. Acompáñame en la misión, que mi anhelo más grande, al igual que en muchos santos, es: “que todos te conozcan y te amen y esa es la única recompensa que quiero” (cf. Madre María Inés Teresa Arias).

ACTUAR: Ante Jesús Eucaristía, ante un crucifijo o ante alguna imagen de la Virgen María, haz tu meditación y haz un espacio de silencio, para analizar qué sentimientos y emociones hay en tu corazón. Hazte algún propósito, anótalo y pasados algunos días, revisa cómo lo has cumplido y de qué manera la presencia maternal de la Virgen María, en tu vida, te va ayudando a configurarte cada vez con Jesús.

Que todos te conozcan y te amen es la única recompensa que quiero. M. María Inés Teresa Arias.
Seguimos el esquema de la Lectio Divina: Leer, meditar, orar, contemplar y actuar.
Leer, es escuchar la Palabra de Dios y ponerla en contexto.
Meditar es reflexionar sobre lo que el texto bíblico me dice.
Orar: Es responder a la Palabra, qué le digo a Dios: es petición, intercesión, agradecimiento, alabanza, etc.
Contemplar el reto de llegar a la conversión de la mente, del corazón y de la vida, según el Corazón de Cristo.
Actuar, es mi compromiso por hacer vida la Palabra de Dios.

Anuncian beatificación de Madre María Inés Teresa Arias

México, D. F., 11 de septiembre de 2011.

MISIONERA MEXICANA SIN FRONTERAS SERÁ BEATIFICADA

Al término de la misa celebrada en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, en conferencia de prensa, las Hermanas Teresa Gutiérrez, Teresa Torres e Isabel Orozco, Misioneras Clarisas, dieron a conocer que el Santo Padre Benedicto XVI ha aprobado como fecha para la Beatificación de Madre María Inés del Santísimo Sacramento, fundadora de Familia Inesiana, el sábado 21 de abril de 2012 en la I. N. Basílica de Guadalupe, a las 11:00 de la mañana. Y ha nombrado como Delegado suyo para esta Ceremonia, al Eminentísimo Sr. Cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación de las Causas de los Santos.

Acompañadas por Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz, Director de Familia Eucarística, institución que forma parte de Familia Inesiana, manifestaron su alegría porque “una mexicana será llevada a los altares, no sólo como reconocimiento de sus capacidades humanas al crear diversos institutos que en el mundo entero ponen en alto el nombre de nuestra Nación al ser portadores de una imagen que nos identifica como mexicanos e hijos de Santa María de Guadalupe, sino por ser una mujer de gran valor y ejemplo a seguir, por la forma en la que vivió las virtudes heroicas de la fe, la esperanza y la caridad”.

La labor de esta Misionera Mexicana sin fronteras, tiene presencia en Asia, América, Europa y África, en lugares como Japón, Indonesia, Sierra Leona, Nigeria, Costa Rica, Estados Unidos, Italia, España, Irlanda, Argentina, Rusia, Corea, India, a través de escuelas, hospitales, casas de asistencia, internados, centros de desarrollo, dispensarios, entre otros.

“La obra realizada en las misiones que fundó la Madre María Inés, comprende el desarrollo integral de la mujer en el fortalecimiento de la familia, la defensa y promoción de una vida digna, la protección del desarrollo indígena y de los grupos marginados de nuestro país”, afirmó la Hna. Teresa Gutiérrez.

En su intervención, Mons. Pedro Agustín Rivera dijo que “Problemas y guerras siempre ha habido en la humanidad, y en medio de todas estas situaciones oscuras, también brilla la luz. Para México, tanto la beatificación de Juan Pablo II y la visita de sus reliquias, así como la beatificación de Juan de Palafox y la próxima beatificación de Madre María Inés, son un signo de la presencia de Dios en medio de nosotros, y son un signo que nos tiene que cuestionar respecto a nuestra vida”.

“Noticias como esta, nos dan esperanza y fortaleza ante las malas noticias, por ello, no debemos dejarlas en el mismo nivel, ya que noticias como la de hoy son las que tocan y cambian el corazón. Quizá ésta también es una llamada de atención a todos, Dios está con nosotros; en la medida en que todos hagamos nuestro esfuerzo por ser mejores, y pongamos en el centro de todas nuestras acciones nuestra raíz auténtica: Dios y Santa María de Guadalupe, será más fácil que podamos encontrar los elementos para deponer las armas que llevan a la violencia y a la división, y así, poder encontrar esos caminos de paz, para volver a la unidad”, señaló el Director de Familia Eucarística.

La obra de Madre María Inés tiene por lema “Es urgente que Él reine”, expresando así su anhelo misionero. La Familia Inesiana la forman: Misioneras Clarisas del Santísimo Sacramento, Van Clar (Misioneros laicos), Misioneros de Cristo para la iglesia Universal (Sacerdotes), Instituto de Misioneras Inesianas (Laicas consagradas), el grupo sacerdotal Amigos de Madre Inés (Sacerdotes diocesanos) y Familia Eucarística (familias).

PERFIL BIOGRÁFICO

Para irnos empapando de la vida y obra de la Madre Ma. Inés, a continuación presentamos algunos datos sobresalientes:

Manuelita de Jesús Arias espinosa, nace en Ixtlán del Río, Nayarit el 7 de Julio de 1904. Sus padres: el Lic. Eustaquio Arias y la señora Doña María Espinosa, ambos originarios de Guadalajara, Jalisco, México. Fue la quinta de ocho hijos.

Manuelita de Jesús era una niña alegre y vivaz. Con la espontánea ingenuidad infantil pregunta a su padre que lo observa caminando mirando al cielo: “¿Papá qué tanto rezas?” “Platico con Dios hijita, nos entendemos muy bien, de corazón a corazón”.

Manuelita es una joven que a los 20 años vive plenamente las sanas aspiraciones de su época, es alegre, entusiasta y educada: “Que alegre es Manuelita” comentaban sus amigas. Participa con alegría en las fiestas familiares, paseos y diversiones propias de su edad. Pero no es eso lo que su corazón busca. “Nada de eso me llena, todo es vanidad tan superficial y vacía”, texto que mucho tiempo después, encontramos en varios de sus escritos, refiriéndose a aquella época.

En 1924 en la cuidad de Colima, sufre una apendicitis. Es Guadalajara, en casa de su prima, donde se hospeda para ser atendida por el médico, y donde lee el libro de la vida de Santa Teresita, cuya lectura despertó en ella el vivo deseo de santidad.

Durante el período de la terrible persecución religiosa en México, en la fiesta de Cristo Rey, se consagra al amor misericordioso de Dios como víctima de holocausto, ofrece su vida por la salvación de México y toma la decisión de ingresar a la vida religiosa a pesar de las circunstancias.

Después de una serie de pruebas y sufrimientos, logra lo que tanto anhelaba su corazón; el 7 de junio de 1929 ingresa al monasterio de las Clarisas Sacramentarias, que, a causa de la persecución religiosa, se encontraba expatriado en Los Ángeles, California. Manuelita recibe el nombre de Sor María Inés Teresa del Santísimo Sacramento.

El 12 de diciembre de 1930, ante la imagen de la Sma. Virgen de Guadalupe, Madre Inés hace los votos Temporales en la Iglesia de Santo Toribio, en Los Ángeles, California. Es allí donde tiene una profunda experiencia espiritual con la Madre de Dios, y escucha de sus labios una promesa que marca fuertemente su vocación misionera.

El 12 de mayo de 1945, es aprobada en Roma la fundación, con sede en Cuernavaca, Morelos, México. El mismo día colocan la primera piedra de la Casa Madre. En seis años llegan a ser 92 religiosas, con dos casas, Cuernavaca y Puebla. El 31 de mayo de 1951, Madre Ma. Inés solicita a la Santa Sede la transformación de estos dos monasterios en instituto misionero de vida contemplativa y activa.

El 22 de junio de 1951, los dos monasterios, el de Cuernavaca y Puebla se transforman con aprobación pontificia  en “Congregación de Misioneras Clarisas del Santísimo Sacramento”. Madre María Inés es nombrada primera superiora general, y lo será hasta el término de su vida.

Su espíritu misionero, eucarístico, sacerdotal y mariano que vivió en sencillez y alegría en el cumplimiento de la voluntad de Dios, en la ciudad de Roma, Italia, el 22 de julio de 1981, en un acto de inmensa confianza y abandono al Amor Misericordioso, entrega su vida al Padre.

martes, 13 de septiembre de 2011

Meditación del 14 de septiembre del 2011

11-09-14. Día de la Exaltación de la Santa Cruz.
MIÉRCOLES. Jn 3, 13-17.

EL AMOR NO ES AMADO

Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz

Evangelio: Juan 3,13-17. En aquel tiempo, dijo Jesús a Nicodemo: Nadie ha subido al Cielo, sino el que bajó del Cielo, el Hijo del hombre. Lo mismo que Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que ser elevado el Hijo del hombre, para que todo el que cree en Él tenga Vida Eterna. Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen en Él, sino que tengan Vida Eterna. Porque Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por Él.

LEER. El fragmento del evangelio de San Juan nos presenta una parte de un profundo diálogo teológico que se da entre Nicodemo que busca a Jesús en la “noche” para dialogar con Él. En esta parte el Señor Jesús hace una referencia a la serpiente de bronce que Moisés realiza, por instrucción de Dios, y pone en medio del campamento israelita para que los que eran mordidos por las víboras, no murieran y se sanaran. Este hecho, queda así unido a la crucifixión, resurrección y ascensión de Jesús, que suceden para que todo el que crea en Él tenga “Vida Eterna”.

En este diálogo; Jesús también revela el gran amor de Dios Padre y de Dios Hijo, para que todo el que crea en Él tenga “Vida Eterna” y el plan divino de la redención del mundo, por Jesucristo, único Salvador.

MEDITAR: El diálogo se da en la “noche” entre Jesús y Nicodemo quien era un rico fariseo, maestro en Israel y miembro principal del Sanedrín. San Juan lo menciona al inicio del Evangelio y volverá a referirse a él señalando que, defiende a Jesús y a sus discípulos, en el Sanedrín (Jn 7, 45ss), y que regala 100 libras de mirra y áloe para la sepultura de Jesús (Jn 19,39).

El 14 de septiembre, la Iglesia lo dedica a celebrar la exaltación de la Cruz y el día siguiente a nuestra Señora de los Dolores. Por lo mismo el tema central de este día lo centramos en el anuncio que Jesús hace de su muerte en Cruz y la expresión del amor divino que ella conlleva.

En el diálogo que meditamos, Jesús hace referencia a su muere en Cruz y el sentido de ella: Manifestar el amor de Dios que “tanto amó al mundo que entregó a su Hijo Único, para que todo el que crea en Él tenga vida Eterna”.

Ni la época en que nace Jesús, ni el pueblo del que nace, ni su muerte en Cruz, son acontecimientos fortuitos, son una expresión del amor de Dios. El Señor Jesús podría haber nacido en la actualidad y morir de alguna de las formas “refinadas y sofisticadas” que el hombre de hoy ha inventado para matar. Pero Dios en su designio amoroso quiso que su Hijo muriera en la Cruz, con los brazos abiertos para abrazarte a ti, a mí y a toda la humanidad. Quiso que su Corazón fuera traspasado por una lanza, para que en el hueco de su corazón pudiéramos encontrar un refugio y experimentar su amor. Quiso que así sucediera para que de su amante corazón brotaran, como de una fuente los sacramentos del Bautismo y de la Eucaristía. Lo quiso así, para que los rayos de su Divina Misericordia, llegaran a toda la humanidad.

Jesús viene al mundo como expresión de Dios, que es amor, por lo que Él, siendo verdadero Dios y verdadero Hombre, es la manifestación encarnada del Amor Divino. Dios no sólo se contentó por crearnos por amor, sino que incluso nos vino a enseñar cómo realizar nuestra vida en el amor. “Nadie ama más que Aquel que da la vida por sus amigos” (Jn 15, 13).

Jesús a lo largo de su vida manifestó el amor de Dios, que libera al hombre de toda opresión y le hace libre para ser feliz: amando. La expresión más clara y auténtica de su amor por ti, por mí y por todos, es su muerte en Cruz.

Esto lo entiende bien san Pablo, quien siendo de carácter explosivo y violento en su actuar, cuando deja entrar en su vida a Jesucristo se convertirá a Él y experimentando el amor de Jesús, dirá: “me amó y se entregó por mí” (Gal 2,20), por lo que también afirmará que “si no tiene amor, nada es” (cf. 1Cor 13,3). Para señalar que el amor es más que un sentimiento, lo describe diciendo: “El amor es paciente, es servicial; el amor no es envidioso, no hace alarde, no se envanece, no procede con bajeza, no busca su propio interés, no se irrita, no tienen en cuenta el mal recibido, no se alegra de la injusticia, sino que se regocija con la verdad. El amor todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta” (1Cor 13, 4-7).

ORAR: Señor Jesús, al contemplarte crucificado, puedo experimentar la grandeza de tu amor, concédeme ser generoso(a) en mi respuesta a Ti, no permitas que me separe de Ti, para amar como tu amas y disfrutar ya desde ahora de la Vida Nueva y la Eterna que sólo Tú puedes dar.

CONTEMPLAR: Meditar sobre el amor de Dios para la humanidad entera ha de llevarnos a tomar conciencia del error que el ser humano comete al alejarse de Él y debería surgir en nuestro corazón el anhelo de dar a conocer el amor de Dios a todos.

“El amor no es amado” decía una y otra vez san Francisco y su pena era porque, además como consecuencia, el hombre no es feliz, pierde el rumbo en esta vida y pone en peligro su Vida Eterna. El dolor de san Francisco, debo hacerlo mío y debe también cuestionarme, si yo amo radicalmente a Jesús. Ciertamente muchos no han oído hablar de Él y algunos se han apartado de su amor. Yo que le conozco y en algo me he sentido amado por Él, ¿soy generoso en mi respuesta? ¿Siento en mi corazón el anhelo de responder cada vez más y mejor a su amor? ¿Quiero ser feliz, en su amor? ¿Soy consciente de la importancia de ser testigo Suyo para que muchos le conozcan a Él? ¿Quiero ser santo? ¿Tengo un corazón misionero, para acercar a muchos al amor de Dios?

ACTUAR: Estando ante Jesús Eucaristía o ante un crucifijo, haz las siguientes preguntas: ¿Señor Jesús qué has hecho Tú por mí? ¿Señor qué he hecho yo por Ti? ¿Qué haré por Ti? Anota tus respuestas, seguramente que en más de alguna ocasión te será útil recordarlas y tu respuesta te ayudará a ser mejor.

Que todos te conozcan y te amen es la única recompensa que quiero. M. María Inés Teresa Arias.

NOTA BREVE: La referencia a la “serpiente de bronce” realizada por Moisés, quien sigue un mandato divino, sirve para refutar a quienes critican a los católicos por las imágenes que usamos para ayudar visualmente a entrar en nuestro interior a adorar a Dios y venerar a la Virgen María y a los santos. Cuando Dios prohíbe la hechura de imágenes es debido a la facilidad con que el pueblo israelita, que convivía con el pueblo egipcio y otras culturas, caía en la idolatría. Pero una vez en el desierto, y purificados de esa influencia, Dios mismo, mandará la construcción de la imagen de una serpiente. Si alguien quiere una mayor explicación y me lo solicita, con gusto le responderé: evangelizarorando@yahoo.com.mx

Seguimos el esquema de la Lectio Divina: Leer, meditar, orar, contemplar y actuar.
Leer, es escuchar la Palabra de Dios y ponerla en contexto.
Meditar es reflexionar sobre lo que el texto bíblico me dice.
Orar: Es responder a la Palabra, qué le digo a Dios: es petición, intercesión, agradecimiento, alabanza, etc.
Contemplar el reto de llegar a la conversión de la mente, del corazón y de la vida, según el Corazón de Cristo.
Actuar, es mi compromiso por hacer vida la Palabra de Dios.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Inscríbete al V Congreso Eucarístico Nacional (Tijuana, México)

V CONGRESO EUCARÍSTICO NACIONAL
Tijuana,  del 5 al 9 de octubre del 2011

DATOS DE LA FICHA DE INSCRIPCIÓN

ÉSTA INFORMACIÓN DEBERÁ HACERSE LLEGAR A:
MONS.PEDRO AGUSTÍN RIVERA (VIA INTERNET A TRAVÉS DEL CORREO: temploexpiatorio@yahoo.com.mx)

  • POR CADA ASISTENTE, PUES CADA UNO REQUIERE DE SU FICHA DE INSCRIPCIÓN
  • SU INSCRIPCIÓN AL SIMPOSIUM QUEDA COMPLETADA AL HACER EL PAGO CORRESPONDIENTE EN EL BANCO HSBC (ES MUY IMPORTANTE)
  • CADA QUIEN VERÁ LO DE SU VUELO (se está buscando que nos vayamos juntos)
  • TAMBIÉN CADA QUIEN VERÁ LO REFERENTE A SU HOSPEDAJE (En casa de laicos es gratuito). (Se recomienda el Hotel Sede: “Gran Hotel Tijuana” $750. 00 por noche, si se aparta antes del 18 de septiembre)

FAVOR DE REPORTAR TODO A:
Edén  Barrera en los teléfonos: 5577 9316, 5750 2222, 5750 0014, y en: temploexpiatorio@yahoo.com.mx

(De preferencia enviar datos vía electrónica, sino habrá que acudir al TEMPLO EXPIATORIO A CRISTO REY, Antigua Basílica de Guadalupe. Plaza de las Américas No. 1.)

SE REQUIEREN LOS SIGUIENTES DATOS:
                (Poner los datos que se piden en los rubros numerados y con sangría)
DATOS PERSONALES:
Datos del participante
1. *Apellido Paterno 
2. *Apellido Materno
3. *Nombre(s)
4. *Dirección
5. Delegación                                                                   Colonia                                                                               C.P.
*Estado: Distrito Federal (no añadir nada más)
6. Email:
Tel. curia  (55)5208 3200  Tel. Coordinador Arquidiocesano  (55) 5577 9316 (55) 5750 2222
7. *Teléfono Casa:
8. Teléfono Celular:
9. Nextel:

Datos Ecleciales *Personalidad Eclecial:
10. Por favor elija... Sacerdote ____ Religioso(a) ____ Laico(a) ____ Obispo ____
11. *Diócesis a la que pertenece: Primada de México
12. *Parroquia a la que pertenece
13. *Delegado   No
14. *Sede
15. Seleccione las entradas que correspondan   PARTICIPARÉ EN EL GRUPO DE:
  Grand Hotel Tijuana 
  Laicos                                                 ___
                          Catequistas                                     ___
  Jóvenes                                            ___
  Religiosas                                         ___
  Obispos y Sacerdotes                                 ___

16. Inscrito a Ambos (Simposio y Congreso):

Estamos considerando Simposio y Congreso. En caso de ir solamente a uno de los dos, la cuota disminuye. Al final se dan los costos:
Presbíteros:      Simposio y Congreso: 2,000.00 Pesos
Laicos:                  Simposio y Congreso: 1700.00 Pesos
Sede Jóvenes: 800.00 Pesos (Se ofrecen becas parciales)
Religiosas:         Simposio y Congreso: 1,200.00 Pesos
Nota: Por cada cuatro hermanas de la misma comunidad se becará a una.

NOTA: LOS COSTOS SE ESTÁN CONTEMPLANDO EN CASO DE QUE LA INSCRIPCIÓN SE HICIERA DESPUÉS DEL 15 DE SEPTIEMBRE. Si se paga antes de esa fecha, descontar del pago $ 200.00 (doscientos pesos) a cada inscripción.
Depositar en:
Banco: HSBC
Nombre: Diócesis de Tijuana, A.R.
Número de cuenta: 0402038891
Cuenta en Moneda Nacional

17. TRANSPORTE Desde la Ciudad de México, se sugiere que sea por avión.
Se sugiere que sea del 4 al 9 de octubre. Llegar el 4 de octubre por la mañana o por la tarde y salir el domingo 9 por la tarde.
18. *Día de Arribo  (dd.mm.yyyy)
19. Hora de Arribo
20. *Puerto de Arribo. Aeropuerto
21. Aerolínea (arribo):

Cada quien escoge la aerolínea y hace su contratación: Aeromexico, Interjet, Mexicana, Volaris, Viva Aerobus
22. Número de Vuelo (arribo)
23. Día de regreso    (dd.mm.yyyy)
24. Hora de regreso
25. Puerto de Regreso. Aeropuerto
26. Aerolínea (regreso)
27. Numero de vuelo (regreso)

Hospedaje
28. Detalles acerca del hospedaje del participante:
Los hospedajes en familia son gratuitos, en casa religiosa se pide alguna cooperación.

Elija una de las siguientes opciones. 
 Por favor elija...
Familia                                                                ___
Casa religiosa                                   ___
Personas conocidas                       ___


Detalles del Hospedaje
29. Hotel
NOTA: Si elige hospedarse en Hotel deberá ponerse en contacto directamente y realizar su reservación.
El pago del hospedaje y comida corre por su cuenta. Preguntar a su delegado los costos de los paquetes otorgados para los Hoteles. Su fecha límite en que se respetarán los precios de Hotel, es hasta el 18 de septiembre.
__________________________________________________________________________________________
Gran Hotel Tijuana cinco estrellas. Designado por el Comité Central, como SEDE del Congreso, donde se llevarán a cabo los simposios, de categoría 5 estrellas, ofrece a los congresistas la siguiente cotización:
  • Blvd. Agua Caliente #4500 Col. Aviación, C.P. 22420 Tijuana B. C., México. Tel: 664 681 70 00. http://www.grandhoteltij.com.mx/ (puede consultar ésta página)

Tipo de habitación:
  Estándar Sencilla o doble       Estándar triple             Estándar cuádruple (4 personas)
            1535.00                                1685.00                                1835.00
 Tarifa especial hasta el 18 de sept.        
             750.00                                  850.00                                  1000.00

  • Piso ejecutivo Grand Club
Sencilla o doble, se otorga en cortesía, desayuno continental
 2185.00
 950.00
Tarifa por habitación y por noche.
Tarifa sujetas al 11% del IVA y 2% de impuesto hotelero.
Tarifas válidas dos días antes y dos días después del evento.
No incluye alimentos.
_______________________________________________________________________________


  • Baja Inn Hoteles. Hotel La Mesa Inn. 4 Estrellas, ubicado a 10 minutos del Hotel sede, ofrece las siguientes tarifas y servicios
LIC. DIANA A.FELIX    664    621  0454  ext    23     darien.bajainn@hotmail.com   www.bajain.com
reservaciones@bajainn.com
Tipo de habitación:         
Habitación sencilla                                         500.00
Habitación estándar doble/tiple              563.87
Habitación ejecutiva doble/tiple              676.87
Habitación plus doble/triple                      722.07
Tarifa incluye IVA.
Tarifa incluye desayuno continental.
Transportación gratuita (sujeto a disponibilidad) en horario 6:00 a.m. a 12:00 p.m.
____________________________________________________________________________

  • BAJA INN HOTELES. Hotel Hacienda del Río. 4 estrellas, ubicado a 5 minutos del hotel sede, presenta la siguiente opción:{ margin-bottom: 0.08in; } 
 Tipo de habitación
(Tarifa especial)
Habitación doble                                                            722.07
Habitación triple                                                             846.37
Tarifas incluyen IVA.
LIC. DIANA A.FELIX    664    621  0454  ext    23     darien.bajainn@hotmail.com   www.bajain.com
____________________________________________________________________________________________

  • Hotel Lausana. Cómodamente ubicado a 5 minutos del Aeropuerto Internacional de Tijuana y a 20 minutos del Hotel Sede, ofrece los siguientes beneficios:{ margin-bottom: 0.08in; } 
Tipo de habitación                                                                         Tarifa especial
Estándar (para 4 personas por noche)                                  565.00
Tarifa incluye impuestos, transportación, Aeropuerto-Hotel-Aeropuerto Internacional de Tijuana, previa reservación y disponibilidad, internet inalámbrico y llamadas locales sin costo.
__________________________________________________________________________________

  • Fiesta Inn. Tijuana Otay aeropuerto. 5 Estrellas, ubicado en la zona industrial de la Ciudad en Mesa de Otay, frente a la Universidad Autónoma de Baja California, a 5 minutos del Aeropuerto internacional y a sólo 20 minutos del Hotel Sede, ofrece lo siguiente:{ margin-bottom: 0.08in; } 
Tipo de habitación                          Tarifa especial
Sencilla o doble                                               649.00
Tarifa sujeta a previa reservación y disponibilidad de espacio.
KARLA GARZÓN: ventas4fitio@posadas.com,   Fabian.alvarado@posadas.com,  664 979 1900

30. En caso de emergencia avisar a: ________________________________________
31. Padece alguna enfermedad                               32. Sí ___ No ____
33. ¿Cuáles?                             ____________________________________________________________
34.  Alérgico a:                nada ____  a: ________________________________________________
35. Teléfono emergencia:



INFORMES DIRECTOS EN TIJUANA:
Informes con P. Carlos Franco Candiani en secretaria@congresoeucaristico.mx
o con la Hna. Gabriela Chávez, M. F. P. en (664) 6848411 y 12 (en horarios de oficina). 

Meditación del 13 de septiembre del 2011

11-09-13
Martes XXIV. Lc 7, 11-17.

¡YO TE LO ORDENO, LEVÁNTATE!

Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz

Evangelio: Lucas 7, 11-17: En aquel tiempo, se dirigía Jesús a una población llamada Naín, acompañado de sus discípulos y de mucha gente. Al llegar a la entrada de la población, se encontró con que sacaban a enterrar a un muerto, hijo único de una viuda, a la que acompañaba una gran muchedumbre. Cuando el Señor la vio, se compadeció de ella y le dijo: «No llores». Acercándose al ataúd, lo tocó y los que lo llevaban se detuvieron. Entonces dijo Jesús: «Joven, yo te lo mando: levántate».
Inmediatamente el que había muerto se levantó y comenzó a hablar. Jesús se lo entregó a su madre. Al ver esto, todos se llenaron de temor y comenzaron a glorificar a Dios, diciendo: «Un gran profeta ha surgido entre nosotros. Dios ha visitado a su pueblo». La noticia de este hecho se divulgó por toda Judea y por las regiones circunvecinas.

LEER. Naín era un pequeño poblado situado a siete kilómetros del Monte Tabor y también cercano a Nazaret. El relato bíblico nos muestra un pasaje lleno de dolor pues una mujer viuda, lleva a enterrar a su único hijo. En tiempos de Jesús, y en muchas ocasiones, hoy también, el que una mujer quede sola, es dejarla en el desamparo social. El encuentro con Jesús, devolverá a la vida no solo al joven “revivido”, sino también a su madre y suscitará la fe en el poblado y en las regiones circunvecinas.

MEDITAR: El contexto de este fragmento evangélico, fácilmente lo podemos imaginar, porque quizá a todos se nos ha muerto algún familiar o algún amigo y entonces podemos entrar en la propia experiencia del dolor. Las imágenes que vienen a nuestra mente y los sentimientos que se remueven son muchos y todos ellos pueden encontrar sanación cuando los contemplamos en el gesto solidario de Jesús que sale a nuestro encuentro para darnos paz y nueva vida. El pasaje meditado también es como un anticipo de la Pasión de Jesucristo y el dolor de la Virgen María al ir a enterrar a su Hijo. El encuentro con Él, una vez resucitado, clarifica y fortalece, la fe de los apóstoles, haciéndolos testigos alegres de la resurrección.

Ciertamente hay diferencia entre la Resurrección, que es la Vida Eterna y el “reavivamiento” del hijo de la viuda de Naín, que es un anticipo de la Resurrección a la que estamos llamados y al mismo tiempo una expresión de la Vida Nueva que en Cristo todos podemos vivir.

La escena nos deja entrever cuatro tipos de reavivamiento; el del joven, el de su madre, el de la comunidad y el de los discípulos de Jesús, entre los que nos contamos nosotros. La vida para todos los presentes, en ese momento, cambió y también para los que vieron su testimonio de vida; por lo mismo también puede cambiar para ti y para mí. Tanto para el joven como la viuda, su vida, después del encuentro con Jesús cambia radicalmente, reciben la “vida nueva de Jesús”. Para la comunidad es una llamada de atención para acercarse a Jesús y recibir la “vida nueva”. Para los discípulos, es fortalecer la “vida nueva” que ya habían recibido al aceptar a Jesús en su corazón, consolidar su fe y cada vez más introducirse en el camino del amor de Jesús.

¿Eres tú quién se experimenta muerto en algún área de su vida? ¿Sufres porque alguien a quien amabas ya no está a tu lado? ¿El testimonio alegre de alguien te ha motivado a ser mejor? ¿Tú quieres compartir la experiencia de tu encuentro con Jesús que ha cambiado tu tristeza en alegría?

El encuentro de Jesús ¿te dará “vida nueva” como al joven muerto o a su mamá?, ¿te motivará para seguirlo? ¿Es un estímulo para seguirlo con un mayor compromiso?

ORAR: Señor, Tú sabes que en mi corazón, hay partes que se han muerto. Alguien me falló, yo mismo cometí un error o alguna experiencia del pasado o reciente me generó dolor y me llenó de miedo, angustia, amargura, tristeza y desconfianza, hacia mí y hacia los demás. Todo eso Señor, me ata de manera negativa a mi pasado. Sal a mi encuentro Señor y “reaviva en mí lo que yo he dejado que se muriera”, pensando que yo u otros han matado mis ilusiones.

Sal a mi encuentro Señor y sáname las heridas que llevo, pues no sólo quiero experimentar tu presencia sanadora y tener “la vida nueva que Tú me das”, sino que también quiero ser un testigo alegre de tu resurrección para llevarte a tantas personas “muertas en vida” que no se abren a tu amor, ni han experimentado la alegría de la vida nueva que das con tu perdón.

CONTEMPLAR: Meditar la Palabra de Dios, nos lleva a comprender mejor que Dios nos crea por amor para que seamos felices. Por lo que cuando no lo somos, alguna atadura nos lo impide, por lo que te tenemos que dejar que Jesús con su Gracia nos libere, sólo en Él podemos ser libres para ser felices y ayudar a que otros también sean libres. Veamos la cara de quienes nos rodean, veamos nuestra cara en el espejo y seguramente encontraremos rasgos que denotan tristeza e insatisfacción.

Entremos en nuestro corazón y vayamos a la historia de los acontecimientos que nos han quitado la alegría en nuestra vida y reconozcamos que en ocasiones vamos llorando por los sentimientos bellos que hemos dejado que se murieran. Dejemos que Jesús se haga presente en nuestra vida y nos libere de la carga del dolor por las experiencias tristes o amargas que hemos tenido. Puede ser que la persona que nos dañó o a quien dañamos, todavía viva, pero todo eso está fuera de mí. Lo que me hace sufrir es el “recuerdo que me mata”, es el “sentimiento que ha quedado herido o yo he matado” y por lo mismo algo de mí está muerto.

El pasado ya no existe y yo no puedo vivir atado a un sentimiento que me hace daño. Hoy yo puedo tomar el lugar del “hijo de la viuda de Naín” o el de la misma viuda y decirle a Jesús, que quiero oír cómo me dice: “Yo te lo mando: levántate”. Quiero salir de mi tristeza y de mi amargura, quiero llenarme de la Vida Nueva que Jesús me da, quiero ser feliz y hacer felices a quienes me rodean, en mi “aquí y ahora” en lugar “de seguir muerto” en un pasado que ya no existe, en un tiempo que ya no es ni será. Quiero vivir en la alegría de mi hoy y de mi diario encuentro con Jesús que me reviva y me invita a dar un testimonio alegre de su presencia en mi corazón y en la vida nueva que me da.

El pasaje que contemplamos también nos puede ser útil, como ya lo mencionamos arriba, para meditar en la Pasión y muerte de Jesucristo. Jesús muere por nuestros pecados, de alguna manera somos también responsables del dolor que su Madre experimentó. Cuando, a causa del pecado, nosotros vivimos “como muertos en vida”, Ella también se duele y ora por nuestra conversión. Cuando estamos en los últimos momentos de nuestra vida biológica, Ella está a nuestro lado e intercede por nosotros, pues le decimos en el Ave María, “ruega por nosotros, ahora y en la hora de nuestra muerte” y cuando morimos, Ella, en el Cielo sale a recibirnos.

ACTUAR: Estoy llamado a ser feliz y a proyectar y compartir la alegría que la presencia de Jesús y de la Virgen María me generan, por lo que entraré en mi interior y si descubro que hay experiencias del pasado que le quitan plenitud a mi vida, en oración le pediré a Jesús que me libere de ellas y adquiera “vida nueva” en Él, al escuchar cómo me dice: “Yo te lo mando: levántate”.

Que todos te conozcan y te amen es la única recompensa que quiero. M. María Inés Teresa Arias.

Seguimos el esquema de la Lectio Divina: Leer, meditar, orar, contemplar y actuar.
Leer, es escuchar la Palabra de Dios y ponerla en contexto.
Meditar es reflexionar sobre lo que el texto bíblico me dice.
Orar: Es responder a la Palabra, qué le digo a Dios: es petición, intercesión, agradecimiento, alabanza, etc.
Contemplar el reto de llegar a la conversión de la mente, del corazón y de la vida, según el Corazón de Cristo.
Actuar, es mi compromiso por hacer vida la Palabra de Dios.