martes, 18 de octubre de 2011

Meditación del 18 de Octubre del 2011

11-10-18. Martes. San Lucas.
Lc 10, 1-12.

¡OREN Y PÓNGANSE EN CAMINO!

Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz

Evangelio: Lucas 10, 1-12: En aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir. Y les decía: «La mies es abundante y los obreros pocos: Rueguen, pues, al dueño que mande obreros a su cosecha.

¡Pónganse en camino! Miren que los mando como corderos en medio de lobos. No lleven bolsa, ni morral, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino. Cuando entren en una casa, digan primero: Paz a esta casa. Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos su paz; si no, volverá a ustedes. Quédense en esa casa, coman y beban de lo que tengan, porque el obrero merece su salario. No anden cambiando de casa. Si entran en un pueblo y los reciben bien, coman lo que les pongan, curen a los enfermos que haya, y digan: Está cerca de ustedes el Reino de Dios. Pero si entran en un pueblo y no los reciben bien, salgan a la plaza y digan: Hasta el polvo de su pueblo que se nos ha pegado a los pies, lo sacudimos sobre ustedes en señal de protesta. Pero sepan de todas formas que está llegando el Reino de Dios. Les digo que el día del juicio será más tolerable para Sodoma que para ese pueblo».

I.- ENSEÑANZA BREVE: La mejor oportunidad para ser feliz nos la da quien nos invita a servir. Jesús te invita a ser su discípulo, síguelo y serás feliz como lo son los santos. Mi vida y la de muchos amigos, cambió cuando decidimos seguir a Jesús y empezamos a hacer algo por los demás.

II.- VER - JUZGAR  -ACTUAR
VER
Todos estamos llamados a ser felices y a hacer el bien, hay quienes han tomado un camino equivocado y aún para ellos hay redención. Cada persona es como un fruto que hay que cosechar. Habrá frutos podridos, habrá frutos que se secarán en la planta, habrá frutos que darán sus semillas para que el plantío continúe. Yo quiero ser de los mejores frutos.
JUZGAR
Así como, para que un plantío dé los mejores frutos, requiere de agua, abono y de quien le cuide, la humanidad cuenta con la Gracia de Dios como el mejor de los nutrientes y con la acción misionera de los bautizados para una mejor cosecha. Yo quiero ser un trabajador, incansable misionero.
ACTUAR
Cada uno de nosotros tenemos que intentar ser el mejor fruto y para ello debemos desarrollarnos al máximo para dejar la semilla de un mundo mejor. Cada uno de nosotros estamos llamados a trabajar en el plantío, que es la humanidad, para que cada persona con la que nos relacionemos sea mejor. Para ello contamos con los mejores nutrientes que nos dan la Gracia de Dios: La Sagrada Escritura y la Eucaristía. Como plaguicida, contamos con el sacramento de la Confesión. Así equipado, yo quiero trabajar para el Reino de Dios, para hacer este mundo mejor.

III.- LECTIO DIVINA. Leer – meditar – orar – contemplar - actuar.
LEER. Las enseñanzas de Jesús, en este párrafo se dirige a quienes habiéndole escuchado le siguieron, se formaron con Él y ahora son enviados como discípulos. Por lo mismo estas palabras se dirigen a todo bautizado en especial a quienes lo vamos siguiendo a través de la Lectio Divina y la frecuencia de los sacramentos.

MEDITAR: Jesús utiliza lo que hay a su alrededor para transmitir el Evangelio. Es esta ocasión es un sembradío, donde el trigo está ya maduro y requiere ser cosechado, por lo que se necesitan muchos operarios, porque la tarea es ardua.

El Señor Jesús, hace 2000 años nos pidió que oráramos para que el Dueño de la Mies, enviara operarios para la cosecha. Él apenas tenía unos cuantos discípulos, y ellos atendieron sus palabras. Eran apenas 72 y al paso de los años, podemos ver la eficacia de su obra. Ellos no se detuvieron a pensar si era mucho el trabajo y ellos pocos, si lo que hicieran sería casi nada ante lo grande de la empresa, tampoco pensaron en los obstáculos que tendrían y el rechazo que sufrirían y esto fue así, por que el Señor Jesús se los advirtió y les dijo lo que podrían encontrar.

En primer lugar señaló que los enviaba, como ovejas en medio de lobos, que no contaran con recursos humanos, que llevaran la paz de Dios y que serían recibidos por algunos y rechazados por otros, pero que eso no los detuviera, pues independientemente del resultado, el Reino de Dios estaba presente.

Hoy, nominalmente somos más de mil millones de católicos y no todos comprometidos, por lo que ante una población de siete millones de habitantes de este planeta, las palabras del Señor Jesús, siguen teniendo actualidad: “¡Oren y pónganse en camino!

Ser católico auténtico, es escuchar y responder al mandato de Jesús. Hoy sigue siendo urgente que Él reine en los corazones de la humanidad entera y a pesar de las dificultades o rechazos que nos podamos encontrar, la realidad que nos anima, como a aquellos 72 discípulos, es que Jesús está presente en nuestras vidas y nuestra tarea es hacer que su Reino se manifieste en los ambientes donde realizamos nuestra vida: la familia, la escuela, la ciencia, el trabajo, los medios de comunicación social, la política, la economía, el deporte, la diversión, etc.

ORAR: Señor, gracias por aquellos que por amor a Ti, me han dado a conocer tu Palabra, y al levantar la cosecha me han llevado a Ti y me han permitido conocer tu amor y ser tu discípulo(a). Hoy que Tú me llamas y me invitas a hacerte presente en mi vida y darte a conocer, considero un honor que te hayas fijado en mí. Acepto tu llamado y te pido que derrames en mi corazón la Gracia del Espíritu Santo que, al tiempo que me purifica, me renueva, me sana, santifica, me hace transparencia tuya y me guía, para llevar tu paz a quienes me rodean y al mundo entero. Gracias Señor porque me envías a construir tu Reino y a ser testimonio de tu amor.

CONTEMPLAR: Hay quienes consideran que ser católico es estar bautizado y realizar su vida alejados de Dios. Habrá algunos que incluso abandonan o rechazan su fe. Tristemente, incluso hay quienes actúan de manera contraria a los mandamientos de Dios. Hay algunos otros que están como dormidos y hay también los que la valoran y teniendo ansia de conocer más de ella, la comparten con los demás.

De estos últimos tenemos que ser, pues la mayoría de ellos son los que alegres por reconocer la presencia de Cristo en su vida, con entusiasmo realizan su existencia, buscando y encontrando las maneras más adecuadas de hacer presente a Jesús en medio del mundo y hacer mejor a la humanidad.

Ciertamente la tarea de la Evangelización es ardua y cada época presenta sus dificultades y obstáculos ante el Evangelio, pero el empuje de aquellos que conocieron a Cristo, lo siguieron y se dejaron trasformar por Él, son los que han hecho este mundo mejor al compartir la Esperanza que Salva: Jesucristo, Nuestro Señor (Rm 8,24).

Tú y yo, hoy también somos invitados por Jesús: ¡Oren y pónganse en camino! Oremos y en medio de tanto dolor y miseria humana, llevemos la Buena Noticia, de la fe, de la esperanza y de la caridad. Hagamos este mundo mejor. Participemos en la construcción del Reino de Dios en medio de la humanidad. Acerquemos a todos al Corazón Amoroso de Jesús.

ACTUAR: Aceptando el llamado de Jesús, ¡Oren y pónganse en camino!, procuraré encontrar los medios para compartir la fe, de tal manera que cada vez seamos más los discípulos de Jesús, por ejemplo, compartiendo estas meditaciones, invitando a mis familiares y amigos a participar en la Misa Dominical, promoviendo alguna obra social en mi trabajo, en mi calle o en mi colonia, etc.

Que todos te conozcan y te amen es la única recompensa que quiero. Madre María Inés Teresa Arias.

Si deseas hacerme llegar algún comentario sobre este artículo, puedes escribirme a evangelizarorando@yahoo.com.mx

lunes, 17 de octubre de 2011

Meditación del 17 de Octubre del 2011

11-10-17. Lunes 29º
Lc 12, 13-21.

SOY MUY VALIOSO(A) PARA DIOS.

Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz

Evangelio: Lucas 12, 13-21: En aquel tiempo, hallándose Jesús en medio de una multitud, un hombre le dijo: «Maestro, dile a mi hermano que comparta conmigo la herencia». Pero Jesús le contestó: «Amigo, ¿quién me ha puesto como juez en la distribución de herencias?». Y, dirigiéndose a la multitud, dijo: «Eviten toda clase de avaricia, porque la vida del hombre no depende de la abundancia de los bienes que posea».

Después les propuso esta parábola: «Un hombre rico tuvo una gran cosecha. Y se puso a pensar: ¿Qué haré?, Porque no tengo ya en dónde almacenar la cosecha. Ya sé lo que voy a hacer: derribaré mis graneros y construiré otros más grandes para guardar allí mi cosecha y todo lo que tengo. Entonces podré decirme: “Ya tienes bienes acumulados para muchos años; descansa, come, bebe y date a la buena vida”. Pero Dios le dijo: “¡Insensato! Esta misma noche vas a morir. ¿Para quién serán todos tus bienes?”. Lo mismo le pasa al que amontona riquezas para sí mismo y no se hace rico de lo que vale ante Dios».

I.- ENSEÑANZA BREVE: Podemos tener bienes materiales o no, lo importante es no apegarnos a ellos. Aún más importante es hacernos ricos de lo que vale ante los ojos de Dios. Muchas personas han encontrado paz al hacer de Jesús el centro de su vida y a partir de Él, han puesto orden en su relación con las personas y las cosas materiales.

II.- VER - JUZGAR  -ACTUAR
VER
Hay quienes matan con tal de tener algún bien material. Hay quienes sufren porque no quieren perder sus bienes materiales, hay quienes sufren porque no los tienen.
JUZGAR
Todo bien material es pasajero, se pierde el tiempo cuando vivimos apegados a las cosas materiales. El tiempo mejor aprovechado es cuando lo usamos para fortalecer nuestra relación con Dios y en Él aprender a moderarme en el uso del dinero y de las cosas.
ACTUAR
Me esforzaré en reconocer la presencia de Dios en mi vida. Le pediré que me deje experimentar cada vez más su amor, para ser libre y no vivir apegado a los bienes materiales. Le agradeceré los dones que me ha dado y entregándome a Él, los pondré al servicio de mis hermanos.

III.- LECTIO DIVINA. Leer – meditar – orar – contemplar - actuar.

LEER. Hay una multitud que escucha a Jesús, entre ellos hay un hombre que está físicamente ahí, pero sus conflictos interiores le hacen estar en otro lado. La pregunta “inoportuna” y la respuesta de Jesús  deja en claro la importancia que Jesús da a cada persona, la manera en que se “abaja” para escucharlo y atenderlo y la forma en que Jesús, aprovecha toda oportunidad para iluminar la vida de cada persona y de la multitud.

MEDITAR: Seguramente que cualquiera se sentiría frustrado si está hablando de cosas importantes y de repente alguien sale con un tema diferente, pues esto significaría que esa persona en lugar de escuchar, solamente oía. Estaba físicamente pero su mente la tenía en otro lado. El hombre de la narración evangélica no sabía escuchar ni reconocía a Quien estaba hablando. Esto es lo que le pasa a mucha gente cuando va a Misa. Está pero no está.

El Señor Jesús, está atento a las necesidades de cada persona, podría haber hecho como que no oyó la pregunta, podría haber ignorado al hombre y seguir con su tema. No actúo de esa manera porque Él si escucha y le importa cada persona, por eso se “abaja”, se pone al nivel del hombre que le cuestiona y le da una respuesta ante lo que le angustia y con ello da una doble enseñanza a la multitud. 1.- La atención amorosa a cada persona, aún en medio de la gente y 2.- El error que se comete cuando la felicidad se hace girar en torno a las cosas materiales.

Jesús respondió, ¿el hombre escuchó? No lo sabemos porque san Lucas no señala lo que ocurrió con él, pero podrían haber sucedió dos cosas. Escuchó y entendió lo que el Señor Jesús le dijo y entró en paz o siguió metido en su problemática.

ORAR: Señor Jesús, gracias porque sé que me escuchas, concédeme que no sea sordo a tu voz, que no ponga mi felicidad en las cosas materiales y que no sea irresponsable en el uso y administración de ellas, pero sobretodo que nunca deje de escuchar tu Palabra y en todo procuré hacer tu voluntad.

CONTEMPLAR: ¿En dónde está la auténtica felicidad?: en Dios. Él nos ha creado, Él nos acompaña a lo largo de nuestra vida, Él nos espera para darnos el gozo de la Vida Eterna. Él nos provee, con más de lo que necesitamos e incluso para compartir, sin embargo, el error de muchos es querer tener más de lo que realmente necesitan.

Eviten toda clase de avaricia, porque la vida del hombre no depende de la abundancia de los bienes que posea. Muchas personas son encandiladas por los medios de publicidad, que usando la psicología de masas, crean “necesidades”, “no necesarias”, ficticias, superfluas y no indispensables, que además, como tienen un costo, al no tener dinero inmediato para pagar, “dan la facilidad” de “endeudarse” y tener así, ya no una necesidad sino una obligación que de no cumplirse puede ser penada por la ley. Quienes caen en la trampa del consumismo, se sumergen en una espiral de esclavitudes que quitan la paz y a algunos les hacer perder todo, incluso la vida.

Hoy todo puede ser comercializado y vendido como una “necesidad” que engendra otra “necesidad”. Consume – paga, come - adelgaza, ten sexo – no tengas hijos, aparenta tener más que otros – endéudate, etc.
El señor Jesús nos pide que “busquemos ser ricos en lo que vale ante Dios”. Lo importante de su propuesta es que lo que “nos pide no tiene costo” y sin embargo es “lo más valioso de la vida del hombre” y nos genera una gran recompensa y nos da paz y felicidad, en lugar de deudas, cobros y angustias.

¿Qué es lo valioso ante Dios? El ser humano, Tú mismo, por eso debes buscarte y encontrarte en Dios, para reconocerte amado por Él, amarte en Él y en Él amar a los demás. Así serás libre. Así serás feliz. No eres valioso por lo que tienes o haces, eres valioso por ti mismo, porque eres imagen de Dios y en cuanto bautizado: su hijo(a).

Dado que lo más valioso para Dios es cada ser humano, debes procurar salir al encuentro con tu hermano. Buscar lo valioso para Dios, amarnos unos a otros, es el fundamento de toda sociedad. Comienza por amar a tu cónyuge, sigue con tus hijos, padres, hermanos y demás familiares. Extiende tu amor a tus amigos, vecinos, compañeros de trabajo, etc. Ama a todos.

El amar a los demás, me lleva a salir de mi egoísmo y me reta a ser mejor y desarrollar las cualidades que Dios me da y a procurar que mi prójimo viva un proceso similar. ESO ES PRECIOSO A LOS OJOS DE DIOS.
¿Qué más puede ser precioso a los ojos de Dios? Piensas bien, otras de las cosas más valioso para Dios es que en las relaciones humanas, fundadas en el amor, reine la justicia, la verdad, la búsqueda del bien común y como fruto se tenga la paz y el desarrollo de todos, como expresión de la solidaridad cristiana.

Si gustas, puedes seguir acercándote a Jesús, para decirle “Maestro, dile a mi hermano que comparta conmigo la herencia” o para decirle: Señor, atento a tu voz, quiero buscar, encontrar y realizar lo que es más precioso a tus ojos.

Ciertamente, y a manera de conclusión absoluta, dado que nadie da lo que no tiene, lo más valioso para ti, para mí, para todos, tiene que ser amar a Dios y dejarnos amar por Él.

ACTUAR: Revisaré el apego que tengo por las cosas y procuraré mejorar mi relación con cada una de las personas con las que convivo, para manifestarles que reconozco que cada una de ellas es VALIOSA A LOS OJOS DE DIOS.

Cierra un momento tus ojos y di, por lo menos tres veces: 
Gracias, Señor, porque yo soy muy valioso(a) para Ti, y en Ti me amaré.
Gracias, Señor, porque me has rodeado de personas que son muy valiosas para Ti y por Ti las amaré.
Gracias, Señor, porque eres lo más valioso para mí, concédeme amarte, todos los días de mi vida, hasta la eternidad.

Que todos te conozcan y te amen es la única recompensa que quiero. Madre María Inés Teresa Arias.

Si deseas hacerme llegar algún comentario sobre este artículo, puedes escribirme a evangelizarorando@yahoo.com.mx

Seguimos el esquema de la Lectio Divina: Leer, meditar, orar, contemplar y actuar.
Leer, es escuchar la Palabra de Dios y ponerla en contexto.
Meditar es reflexionar sobre lo que el texto bíblico me dice.
Orar: Es responder a la Palabra, qué le digo a Dios: es petición, intercesión, agradecimiento, alabanza, etc.
Contemplar el reto de llegar a la conversión de la mente, del corazón y de la vida, según el Corazón de Cristo.
Actuar, es mi compromiso por hacer vida la Palabra de Dios.

Meditación del 16 de Octubre del 2011

 11-10-16. Domingo 29º
Mt 22, 15-21.

SER DE DIOS ME HACE LIBRE.

Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz

Evangelio: Mateo 22, 15-21: En aquel tiempo, se reunieron los fariseos para ver la manera de hacer caer a Jesús, con preguntas insidiosas, en algo de qué pudieran acusarlo. Le enviaron, pues, a algunos de sus secuaces, junto con algunos del partido de Herodes, para que le dijeran: «Maestro, sabemos que eres sincero y enseñas con verdad el camino de Dios, y que nada te arredra, porque no buscas el favor de nadie. Dinos, pues, qué piensas: ¿Es lícito o no pagar el tributo al César?» Conociendo Jesús la malicia de sus intenciones, les contestó: «Hipócritas, ¿por qué tratan de sorprenderme? Enséñenme la moneda del tributo». Ellos le presentaron una moneda. Jesús les preguntó: «¿De quién es esta imagen y esta inscripción?» Le respondieron: «Del César». Y Jesús concluyó: «Den, pues, al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios».

I.- ENSEÑANZA BREVE: La vida yo no me la di, no me pertenece. Todo lo que tengo, cuando muera, aquí se queda. Sin embargo no soy como una espora llevada por los vientos. De Dios salí y a Dios he de volver. Soy muy amado(a) por Dios, a Él le pertenezco, Él diariamente me demuestra que me ama. Para ser feliz, hoy y todos los días, me entregaré a Él y para ello, a cada instante, procuraré reconocer y hacer su voluntad.

II.- VER - JUZGAR  -ACTUAR
VER
Mucha gente no valora su vida y la desperdicia, porque no sabe que es amada por Dios. Se atan a las cosas, viven atados a las cadenas que se fabrican.
JUZGAR
Todo cuanto existe es de Dios. Yo, tú, todos, somos creaturas de Dios. Dios nos ama y nos ha dado a su Hijo Único para mostrarnos su amor. Jesús nos libera, rompe nuestras ataduras.
ACTUAR
Hoy me dejaré amar por Dios y a Él entregaré mi vida pues soy de Dios. Soy un pensamiento de su amor. Soy la sonrisa, la mano amiga, la palabra de aliento… que hoy quiere Él, dar a los demás.  En Dios, soy amado y en Él soy libre para amar.

III.- LECTIO DIVINA. Leer – meditar – orar – contemplar - actuar.

LEER. Los personajes del texto que meditamos son: Jesús, los fariseos y sus secuaces. En Jesús hay paz, en el corazón de sus interlocutores está la mentira, la envidia, el odio. Para ellos lo más importante son las cosas, aunque ello les lleve a aniquilar su propia conciencia, destruir su familia, despreciar a los demás.
Jesús invita a quienes Le escuchan, a que abran su corazón a Dios. Nos invita a ser libres para vivir en su amor y no atados a nuestras ideas equivocadas.

MEDITAR: Jesús conoce, no sólo el corazón de quienes le agreden, sobretodo conoce el Corazón de Dios. Hacia Él tiene orientada su vida, hacia Él dirige su mirada y nos invita a todos a superar nuestras limitaciones y a mirar en todo a nuestro Padre Dios, para que su amor sea el parámetro de nuestras relaciones con los demás y con las cosas.

Por encima de la creatura (el ser humano), de lo que el hombre transforma (el metal de la moneda) y los valores ínfimos e idolátricos del hombre (el dinero), está Dios. Jesús sabe que Él, todo cuanto existe y cada persona, somos de Dios. Por lo que, en lugar de “bloquearse” ante la presencia de quienes le ponen una trampa y le quieren hacer el mal, Él les invita a reflexionar y a cambiar de vida. No solo las cosas- el metal, el dinero-, sino, también, las personas, somos de Dios.

ORAR: Padre amoroso, soy tuyo y sabes que en muchas cosas me distraigo y me olvido de esta realidad. Todo cuanto tengo es tuyo, a Ti te lo doy. Todo cuanto soy, a Ti te lo debo, a Ti me entrego hoy. Entiendo que debo administrar los dones y la vida que me has dado, que no debo desperdiciar nada y en la medida de lo posible mejorar todo, pero concédeme que “dando a Dios lo que es de Dios”, no me detenga en las cosas pequeñas y pasajeras, sino que mirándote a Ti, amándote y sirviendo a los demás, sea feliz.

CONTEMPLAR: Jesús es de Dios, lo mismo que quieres le atacan. La diferencia entre Él y sus agresores es que Jesús, conscientemente tiene su mirada puesta en su Padre amoroso. Los fariseos y sus secuaces, que dicen seguir a Dios, tienen sus intereses puestos en el dinero. Se auto engañan y no son libres, viven esclavizados por la “fantasía” de sus ambiciones y de sus intereses particulares.

Ser de Dios, nos hace libres porque nos libera de las esclavitud de las apariencias que nos presenta la “realidad pasajera, temporal” y nos pone en sintonía con nuestro Padre Dios, “Realidad Fundante y Eterna”.

“Jesucristo es la realidad fundante” porque es Eterno y no cambia, nos pone en relación con Dios (pertenencia), nos lleva a conocernos y amarnos a nosotros mismos (interioridad), nos sitúa en relación de libertad con los demás y con las cosas (exterioridad), le da sentido a nuestra existencia (inmanencia y trascendencia).

La respuesta de Jesús, “den al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”, es una invitación para quienes le agreden, y para nosotros, para que abramos nuestro corazón al amor de Dios y, superando nuestras mezquindades, seamos libres y nos apartemos de la esclavitud de la envidia que divide, del odio que mata y de la ambición al dinero, que corrompe.

ACTUAR: Sabiendo que soy de Dios, hoy procuraré hacer todo para Gloria de Dios y en ello encontraré mi felicidad. En especial, al hacer mi examen de conciencia procuraré interiorizar sobre cómo me siento al procurar actuar en todo para Gloria de Dios.

Que todos te conozcan y te amen es la única recompensa que quiero. Madre María Inés Teresa Arias.

Si deseas hacerme llegar algún comentario sobre este artículo, puedes escribirme a evangelizarorando@yahoo.com.mx

Seguimos el esquema de la Lectio Divina: Leer, meditar, orar, contemplar y actuar.
Leer, es escuchar la Palabra de Dios y ponerla en contexto.
Meditar es reflexionar sobre lo que el texto bíblico me dice.
Orar: Es responder a la Palabra, qué le digo a Dios: es petición, intercesión, agradecimiento, alabanza, etc.
Contemplar el reto de llegar a la conversión de la mente, del corazón y de la vida, según el Corazón de Cristo.
Actuar, es mi compromiso por hacer vida la Palabra de Dios.

viernes, 14 de octubre de 2011

Joven cantante iraquí conmueve con su historia


DIOS NOS AMA, DIOS NOS DA ESPERANZA, DIOS NOS INVITA A SER MEJORES
 
 
NO DEJES DE VER EL VIDEO
 
ESPERO TUS COMENTARIOS
 
DIOS TE BENDIGA
          

Meditación del 15 de octubre del 2011

11-10-15. Sábado 28º
Lc 11, 1-4.

APRENDAMOS A CONFIAR EN EL ESPÍRITU SANTO

Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz

Evangelio: Lucas 12, 8-12: En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: «Yo les aseguro que a todo aquel que me reconozca abiertamente ante los hombres, el Hijo del Hombre lo reconocerá abiertamente ante los ángeles de Dios; pero si uno me niega ante los hombres, también Yo lo negaré ante los ángeles de Dios. Quien hable mal del Hijo del Hombre, se le podrá perdonar, pero al que blasfeme contra el Espíritu Santo no se le perdonará. Cuando los lleven a las sinagogas, ante los jueces y autoridades, no se preocupen de cómo se van a defender o qué van a decir. Porque el Espíritu Santo les enseñará en aquel momento lo que convenga decir».

I.- ENSEÑANZA BREVE: Juan Pablo II, señala que su papá le enseñó a invocar y a confiar en el Espíritu Santo cuando, siendo pequeño, lo vio preocupado por no poder resolver un problema de matemáticas. Guiado por el Espíritu Santo, Karol Wojtyla no solo resolvió su problema matemático, llegó a ser santo. APRENDAMOS A CONFIAR EN EL ESPÍRITU SANTO.

II.- VER - JUZGAR  -ACTUAR

VER
Muchos afirman que son católicos pero no viven de acuerdo a su fe.
JUZGAR
Ser católico es: ser y vivir como hijo de Dios, es decir testimoniar con nuestras palabras y obras que creemos en Jesucristo y nos comportamos como Él. Así, al tiempo que a pesar de los problemas somos felices, trabajamos por hacer este mundo mejor y alcanzaremos la Vida Eterna.
ACTUAR
Seré coherente con mi fe y daré testimonio de ella.

III.- LECTIO DIVINA. Leer – meditar – orar – contemplar - actuar.

LEER. El fragmento que meditamos nos presenta tres aseveraciones de Jesús que tienen que ver con el reconocimiento que Él hace de los que creemos en Él. La confianza que debemos tener en la acción del Espíritu Santo en nosotros y en el mundo. Y la fortaleza y claridad de ideas que acompaña a quienes se dejar guiar por el Espíritu Santo.

El Espíritu Santo es la tercera persona de la Santísima Trinidad. Es Dios mismo. La teología cristiana nos enseña que hay Un Solo Dios Verdadero y Tres Personas Distintas. Siendo un solo Dios, las personas las distinguimos entre sí, por las “misiones” o “acción” en relación a la humanidad y a la creación entera. Así, aunque siempre actúan juntos, al Padre atribuimos la creación, al Hijo la redención y al Espíritu Santo, la santificación de la humanidad y de las cosas.

MEDITAR: Jesucristo nos revela el Misterio de la Santísima Trinidad. Para nosotros es más fácil el trato con Dios a través de Jesucristo, porque se hizo hombre, vivió en una familia y nos dio el testimonio de su amor muriendo en la Cruz y quedándose en medio de nosotros de muchas maneras y en particular en la Eucaristía.

Nuestra relación con el Padre se evidencía porque a través de Jesucristo somos “hijos del Padre” y nuestra vida la encaminamos hacia Él, como lo hizo el “Único Hijo de Dios”, Jesucristo, nuestro hermano y redentor.

En general, la acción, presencia y actuación del Espíritu Santo en nuestra vida no siempre la valoramos y por mismo no lo invocamos ni le damos el culto de adoración que le corresponde. Sin embargo, la Tercera Persona de la Santísima Trinidad es quien ilumina nuestro entendimiento y fortalece nuestra voluntad para que seamos santos.

ORAR: Ven Espíritu Santo y lléname con tu amor. Purifícame, renuévame, sáname y santifícame. Ilumina mi entendimiento para buscar y encontrar la Verdad. Orienta mis motivaciones hacia la Gloria del Padre y el bien de mis hermanos para que mis intereses sean los de Jesús. Fortalece mi voluntad para rechazar el mal y perseverar haciendo el bien. Amén.

CONTEMPLAR: Dado que Dios nos santifica por medio del Espíritu Santo y Él es el que nos inspira y fortalece para toda obra buena, deseando hacer el mayor bien posible, con confianza invoquémosle para ser felices realizando su obra, para alcanzar la santidad.

ACTUAR: Hoy procuraré estar en la presencia de Dios, invocando al Espíritu Santo con estas u otras jaculatorias y oraciones: 1. ¡Espíritu Santo, poséeme y que yo te posea!  2. ¡Espíritu Santo, sé Tú el Alma de mi alma!  3. Espíritu Santo, Dador de vida, ¡vivifícame!  4. Espíritu Santo, fuerza de Dios, ¡transfórmame!  5. Espíritu Santo, lazo de amor, ¡crea en nosotros la unión y la paz!  6. Espíritu Santo, llena el mundo de tu amor y tu alegría.  7. Espíritu Santo, recoge el dolor de la humanidad, y únelo al sacrificio redentor de Jesús.  8. Espíritu Santo, fuente de toda pureza, comunícamela por medio del amor y de la Cruz, y guarda mi cuerpo y mi alma, puros y sin mancha.


Que todos te conozcan y te amen es la única recompensa que quiero. Madre María Inés Teresa Arias.

Si deseas hacerme llegar algún comentario sobre este artículo, puedes escribirme a evangelizarorando@yahoo.com.mx

Seguimos el esquema de la Lectio Divina: Leer, meditar, orar, contemplar y actuar.
Leer, es escuchar la Palabra de Dios y ponerla en contexto.
Meditar es reflexionar sobre lo que el texto bíblico me dice.
Orar: Es responder a la Palabra, qué le digo a Dios: es petición, intercesión, agradecimiento, alabanza, etc.
Contemplar el reto de llegar a la conversión de la mente, del corazón y de la vida, según el Corazón de Cristo.
Actuar, es mi compromiso por hacer vida la Palabra de Dios.

martes, 11 de octubre de 2011

Asiste el 14, 15 y 16 de Octubre a ver "El Gran Milagro"

Te invitamos a que ayudes a llenar las salas de Cine el
14, 15 y 16 de OCTUBRE
viendo
EL GRAN MILAGRO
para que esta película permanezca en cartelera.

Invita a 10 Personas y demostremos que SI SE PUEDE para que UNIDOS
Nuestra fe se extienda por todas partes

TU FE PUEDE MOVER MONTAÑAS…
LLEVÉMOSLA HASTA EL CINE

Ver Trailer
Más información visita : http://www.elgranmilagro.com/

______________________________________



Casa Productora



Dos Corazones es una compañía independiente fundada en el año 2006 dedicada a la producción y distribución de proyectos cinematográficos.

Lleva a cabo la producción de películas de alta calidad, trabajando arduamente para reunir un equipo de gente talentosa y con pensamiento positivo, actores, escritores, siempre buscando desarrollar e implementar proyectos basados en los valores universales.

A través de su corta trayectoria, la compañía se ha comprometido con proyectos ambiciosos. En el 2006 se llevó a cabo la producción de su primer película, adicional a esto se adquirieron los derechos para la distribución de dos películas internacionales y se realizó tanto en cine como en video. En agosto del presente se  estrenó su última producción, una película para toda la familia. Y actualmente se encuentra en las últimas etapas de Post-producción la película Cristiada.


La pobreza verdadera nos permita disponer de nosotros mismos para entregarnos a Cristo, forma suprema de libertad que nos abre sin reservas ni restricciones a la amorosa Voluntad de Dios.

martes, 4 de octubre de 2011

Aviso

Hola Querido amigo(a), quiero avisarte que como me encontraré en Tijuana, en el V Congreso Eucarístico Nacional, no podré enviar diariamente el Evangelio que meditamos día a día. Quizá estaremos reanudando las meditaciones hasta el próximo 10 de octubre.
Que Dios te bendiga.

Meditación del 5 de Octubre del 2011

11-10-04. Miércoles XXVIII
Lc 11, 1-4.

AMOR DIVINO DE PADRE

Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz

Evangelio: Lucas 11, 1-4: Un día, Jesús estaba orando y cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: «Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos». Entonces Jesús les dijo: «Cuando oren, digan: Padre, santificado sea tu nombre, venga tu Reino; danos hoy nuestro pan de cada día y perdona nuestras ofensas, puesto que también nosotros perdonamos a todo aquél que nos ofende, y no nos dejes caer en tentación».

VER
La oración del Padre Nuestro para muchos, es algo que repiten de manera rutinaria. No piensan lo que dicen, solo lo repiten.
JUZGAR
La oración para el Señor Jesús, no es algo rutinario, es estar en diálogo con su Padre Dios. Esta manera de orar es la que Él nos enseña.
ACTUAR
Hoy y cada vez que pueda, rezaré el Padre Nuestro, deteniéndome a reflexionar, lo que significa para mí, cada palabra de la “oración de Jesús” y así experimentar como Él, el AMOR DIVINO DEL PADRE.

LEER. A los discípulos del Señor Jesús, muchas cosas de Él, les llamaban la atención. Una de ellas, quizá la principal, era su modo de orar. Para Jesús la oración no era repetir frases o palabras, sino dialogar con su Padre Dios. Cualquier lugar o momento era adecuado para orar. Por la mañana, por la tarde, en la noche, al amanecer, en la sinagoga, en el campo, en la Cruz.

El trato de Jesús con su Padre Dios era muy natural, muy cercano, muy afectivo, le llamaba Abba, palabra que los estudiosos de la Biblia traducen con el coloquial “Papá” en vez de la manera más formal “Padre”.
Para Jesús, su Padre Dios, no era alguien lejano, sino muy próximo a Él, porque estaba en su corazón. Jesús, por amor, vino a hacer la voluntad del Padre, que es la de reconciliarnos a todos con Él, para que todos vivamos en su AMOR DIVINO DE PADRE.

MEDITAR: La oración del Padre Nuestro tiene siete peticiones, que, de la primera a la última, nos hablan del amor del hombre que busca a Dios. Si estas peticiones las leemos al revés, veremos, el Plan de amor de Dios que nos quiere en el Cielo para que disfrutemos de su AMOR DIVINO DE PADRE.

En la forma acostumbrada en la que rezamos el Padre Nuestro, es decir la oración del Hijo al Padre, vemos la súplica humana hacia Dios.

PREÁMBULO: Padre nuestro que estás en el Cielo. (es la llamada de atención, para que Dios nos escuche).
1ª. Petición. Santificado sea tu nombre
2ª. Petición. Venga a nosotros tu Reino
3ª. Petición. Hágase tu voluntad, en la tierra como en el Cielo
4ª. Petición. Danos hoy, nuestro Pan de cada día
5ª. Petición. Perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden
6ª. Petición. No nos dejes caer en tentación y
7ª. Petición. Líbranos del mal (tanto del Malo, como de los males)

Al meditar el Padre Nuestro, a partir de la última de nuestras peticiones, nos lleva a reconocer que la respuesta de Dios es:
7.- Te libraré, te protegeré porque eres mi hijo(a) amado.
6.- Te dará la fortaleza para vencer la tentación.
5.- Te perdonaré.
4.- No te faltará lo necesario, pero sobre todo te he dado a Jesús Eucaristía como alimento de Vida Eterna.
3.- Mi voluntad es que seas feliz en la tierra, como lo son los bienaventurados en el Cielo.
2.- Mi Reinado ha de expresarse en tu corazón y, A TRAVÉS DE TI, se hará presente en tu familia, en tu ciudad, en tu país y en el mundo entero.
1.- En Mí serás feliz, serás santo.

CONSECUENCIA: Porque Yo estoy en el Cielo y mi Cielo está en tu corazón. Yo mismo habito en ti, con mi Hijo y el Espíritu Santo.

La Virgen María y los santos, abrieron su corazón para que en él habitáramos, como Dios, Uno y Trino. Tú mismo(a) eres templo vivo de la Santísima Trinidad, ábrenos tu corazón y déjanos habitar en ti, para que tu vida sea un anticipo del Cielo.

Dices bien, al dirigirte a Mí, llamándome Padre Nuestro y no Padre mío. Efectivamente, soy tu Padre y por eso todos los hombres son tus hermanos. De esa manera entiendes el sentido fraterno de decir “nuestro” y con júbilo desde la Iglesia, “la familia católica” de quienes se reconocen mis hijos, haz de salir en búsqueda de todos tus hermanos que se han alejado o separado y de los que no me conocen o me rechazan.

ORAR: Hoy de manera pausada y agradecida, rezaré el Padre Nuestro.

CONTEMPLAR: Hay diferencia entre rezar y orar. El rezo tiene que ver con el repetir, lo que implica hacerlo de cierta manera mecánica. La oración es más consciente, más pensada, más meditada. De la oración debo llegar a la contemplación, por lo que de la oración vocal deberé pasar a la oración mental. En el silencio ambiental e interior, podré captar mejor la voz de Dios. De la meditación, debo llegar a la contemplación. En opinión de santa Teresa podemos llegar a la contemplación con el esfuerzo humano (ascesis) y ella, puede ser el puente para dejar que sea la Gracia de Dios (mística) la que nos lleve por el camino del diálogo con Dios y a EXPERIMENTAR SU AMOR DIVINO.

ACTUAR: Hoy me esforzaré en estar en la presencia de mi Padre Dios, en continua oración con el Padre Nuestro, el Ave María, Jaculatorias, La Coronilla, el Rosario, etc.

Que todos te conozcan y te amen es la única recompensa que quiero. Madre María Inés Teresa Arias.

Si deseas hacerme llegar algún comentario sobre este artículo, puedes escribirme a evangelizarorando@yahoo.com.mx

Seguimos el esquema de la Lectio Divina: Leer, meditar, orar, contemplar y actuar.
Leer, es escuchar la Palabra de Dios y ponerla en contexto.
Meditar es reflexionar sobre lo que el texto bíblico me dice.
Orar: Es responder a la Palabra, qué le digo a Dios: es petición, intercesión, agradecimiento, alabanza, etc.
Contemplar el reto de llegar a la conversión de la mente, del corazón y de la vida, según el Corazón de Cristo.
Actuar, es mi compromiso por hacer vida la Palabra de Dios.