jueves, 5 de enero de 2012

Misa del 31 de diciembre del 2011

Vaticano da a conocer intenciones del Papa para enero

El pasado 2 de enero, la Santa Sede dio a conocer que en las intenciones del Papa Benedicto XVI para este mes estarán las víctimas de los desastres naturales y los cristianos que trabajan a favor de la paz.

La intención general del Apostolado de la Oración es: "para que las víctimas de desastres naturales reciban el alivio espiritual y material necesario para reconstruir sus vidas”.

La intención misionera es: "para que el empeño de los cristianos a favor de la paz sea ocasión para dar testimonio del nombre de Cristo a todas las personas de buena voluntad".

lunes, 2 de enero de 2012

“Primera visita de Su Santidad Benedicto XVI a México”

“¡Qué hermosos son sobre los montes los pies del mensajero que anuncia la Paz!”  Is. 52,7.


1.     La Iglesia de México, a través de la Conferencia del Episcopado Mexicano, acoge con gran alegría la noticia de la próxima visita de S.S. Benedicto XVI, al continente latinoamericano y el Caribe; manifiesta su regocijo al Señor de la Vida y de la historia, por lo que significará este evento para nuestros pueblos, espera que toda la movilización, reflexión y logística en torno a este acontecimiento, sea una palabra de ánimo para todos nosotros y motivo de unidad, de reconciliación y de acuerdos, que nos lleven a la construcción de la paz en este continente.

2.     En México, “en los últimos meses, suceden hechos violentos, relacionados en numerosas ocasiones, con la delincuencia organizada; esta situación se agrava día con día.” (Exhortación Pastoral del Episcopado Mexicano sobre la misión de la Iglesia en la construcción de la paz, para la vida digna del pueblo de México, “Que en Cristo, nuestra Paz, México tenga vida digna”, 2).

3.     Son diversos los factores que contribuyen a esta situación, a decir: la pobreza y la desigualdad, la insuficiencia de reformas económicas, el desempleo, la corrupción e impunidad, la inseguridad ciudadana, la falta de un adecuado sistema penitenciario y otras situaciones estructurales; se acompañan al mismo tiempo, de las pequeñas faltas cotidianas que mantenemos en muchas de nuestras relaciones, como la violencia intrafamiliar, la violencia contra las mujeres, contra la infancia, así como la falta de oportunidades reales para tantos jóvenes que se ven prontamente involucrados en situaciones de exclusión social, de captación por parte de redes criminales y de falta de preparación para enfrentar un futuro incierto.

4.     Todo esto convive al lado de grandes esfuerzos por parte de instituciones, de organizaciones y personas que día con día, encuentran caminos nuevos para construir la reconciliación y la paz en nuestra sociedad.

5.     Como Iglesia mexicana, ante esta situación, mantenemos firme la esperanza cristiana, que transforma y sostiene nuestra vida, que plasma un modo nuevo de la misma (Cfr. Spe Salvi, 10). Esperamos también con ansia, la guía y la palabra del Pastor, del Mensajero que trae la Buena Nueva de la Paz.

6.     Nos sentimos positivamente desafiados a entender y aplicar el contenido de su mensaje, donde propone reiteradamente a los pueblos, que: “El auténtico desarrollo: debe ser integral, es decir, promover a todos los hombres y a todo el hombre” (Caritas in Veritate 18).

7.     Deseamos que se sume mucha gente, como sabe hacerlo nuestro pueblo, a este evento, así como el Papa: “desea que haya mayor atención y participación, en las cuestiones públicas, por parte de los ciudadanos” (Caritas in Veritate, 24)

8.     Ante esta gozosa celebración, refrendamos nuestro respeto y defensa por la vida, ya que “el respeto a la vida, no puede separarse de las cuestiones relacionadas con el desarrollo de los pueblos” (Caritas in Veritate, 28).

9.     Queremos organizarnos más, porque la práctica de la verdadera Caridad requiere una organización profesional, adecuada a las necesidades cada vez más específicas, que nos presentan las diversas situaciones de sufrimiento social en nuestra Patria. (Cfr. Deus Caritas est, 20)

10.   Optamos por la Educación, en procesos que involucren a los distintos actores de la sociedad, queremos sumarnos a esta gran tregua con el motivo de la visita de Su Santidad a nuestra tierra.

11.   Somos un pueblo y continente profundamente Guadalupano, es en el rostro mestizo de la Virgen del Tepeyac, en donde se resume la inculturación del cristianismo a las costumbres de nuestros pueblos. Cfr. Juan Pablo II, Discurso inaugural a la IV Conferencia del Episcopado Latinoamericano, Santo Domingo, 24.

12.   Es la Virgen a quien pedimos que nos cubra con su manto, a quien solicitamos nos ayude en esta gran empresa de recibir al Peregrino que nos trae las palabras de Jesús, palabras de amor, de justicia y de caridad en la verdad.

El Papa Benedicto XVI estará en León en su visita a México

La Conferencia del Episcopado Mexicano, a través de su Secretario General Víctor René Rodríguez Gómez y del Nuncio Apostólico en México Mons. Christophe Pierre, anunció que la Visita del Papa a México será del 23 al 26 de marzo y la sede será León, Guanajuato.

Al término de las consultas llevadas a cabo con el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y de la Conferencia Episcopal que lo han invitado, y luego del detallado estudio realizado por los responsables de los viajes del Papa, conjuntamente con autoridades federales y miembros del gobierno de Guanajuato, el Santo Padre ha aprobado el programa que le fue sometido.

El Santo Padre llegará, proveniente de la ciudad de Roma, al Aeropuerto de León, Guanajuato, la tarde del viernes 23 de marzo de 2012, en donde será recibido oficialmente por S.E. el Señor Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Felipe Calderón Hinojosa, por la Conferencia Episcopal y por el Sr. Arzobispo de León.

Durante su permanencia en México se hospedará en la residencia de las Religiosas del Colegio Miraflores, de León, Guanajuato.

La tarde del sábado 24 de marzo, se trasladará a la Casa del Conde Rul, sede de Representación del Gobierno del Estado de Guanajuato, para un encuentro oficial con S.E. el Sr. Presidente de la República Lic. Felipe Calderón Hinojosa y su Delegación. Al final el Santo Padre saludará y bendecirá a los niños y fieles que se encontrarán reunidos en la Plaza de la Paz, de la ciudad de Guanajuato, Gto.

Durante la mañana del domingo 25 de marzo, el Santo Padre presidirá una Misa multitudinaria en el Parque Bicentenario, Municipio de Silao, al pie del Cerro del Cubilete que en su cima alberga el Monumento a Cristo Rey. En tal circunstancia encontrará a los fieles representantes de todas las Diócesis de México.



Por la tarde del mismo día 25, el Santo Padre, en la Iglesia Catedral de León, se reunirá para el rezo de Vísperas y dirigirá su mensaje a todos los Obispos de México y a los Representantes de los demás episcopados de América Latina y del Caribe.

El 26 de marzo por la mañana, desde el mismo Aeropuerto de León, Gto., el Santo Padre proseguirá su viaje hacia Santiago de Cuba. Ahí será despedido por las más altas autoridades civiles y religiosas de México.

viernes, 30 de diciembre de 2011

Oración de fin de año

Quiero compartir contigo la siguiente oración. Ojalá que cuando la leas, puedas realmente sentir lo que irás repitiendo, para sí ofrecerle a Dios el año que comienza y agradecerle por todo lo que te permitió vivir este 2011, haya sido bueno o no tanto.


Dios te bendiga.
Mons. Pedro Agustín



Oración de fin de año

Señor, Dios, dueño del tiempo y de la eternidad, tuyo es el hoy y el mañana, el pasado y el futuro.

Al terminar este año quiero darte gracias por todo aquello que recibí de TI.

Gracias por la vida y el amor, por las flores, el aire y el sol, por la alegría y el dolor, por cuanto fue posible y por lo que no pudo ser.

Te ofrezco cuanto hice en este año, el trabajo que pude realizar y las cosas que pasaron por mis manos y lo que con ellas pude construir.

Te presento a las personas que a lo largo de estos meses conocí, las amistades nuevas, los más cercanos a mí y los que estén más lejos, los que me dieron su mano y aquellos a los que pude ayudar, con los que compartí la vida, el trabajo, el dolor y la alegría.

Pero también, Señor hoy quiero pedirte perdón, perdón por el tiempo perdido, por el dinero mal gastado, por la palabra inútil y el amor desperdiciado.

Perdón por las obras vacías y por el trabajo mal hecho, y perdón por vivir sin entusiasmo.

También por la oración que poco a poco fui aplazando y que hasta ahora vengo a presentarte.

Por todos mis olvidos, descuidos y silencios, nuevamente te pido perdón.

Próximos a iniciar el 2012, detengo mi vida ante el nuevo calendario aún sin estrenar y te presento estos días que sólo TÚ sabes si llegaré a vivirlos.

Hoy te pido para mí y los míos la paz y la alegría, la fuerza y la prudencia, la claridad y la sabiduría.

Quiero vivir cada día con optimismo y bondad llevando a todas partes un corazón lleno de comprensión y paz.

Cierra Tú mis oídos a toda falsedad y mis labios a palabras mentirosas, egoístas, mordaces o hirientes.

Abre en cambio mi ser a todo lo que es bueno, que mi espíritu se llene sólo de bendiciones y las derrame a mi paso.

Amén


martes, 27 de diciembre de 2011

Peregrinación de la Arquidiócesis 2012


Acude el sábado 14 de enero del 2012 a la Ex-Glorieta de Peralvillo y reúnete con tu vicaría, para que juntos peregrinemos hacia la Basílica de Guadalupe en compañía de nuestro Cardenal Norberto Rivera Carrera.

La cita es a las 9:00 hrs.
Seamos "Discípulos y Misioneros de la Nueva Evangelización".

¡Te esperamos!

Meditación del 25 de diciembre del 2011

 11-12-25. NATIVIDAD DEL SEÑOR

EN NAVIDAD ENCONTRAMOS LA TERNURA Y EL AMOR DE DIOS

Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz

Evangelio: Juan 1,1-18: En principio ya existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios. La Palabra en el principio estaba junto a Dios. Por medio de la Palabra se hizo todo, y sin ella no se hizo nada de lo que se ha hecho. En la Palabra había vida, y la vida era la luz de los hombres. La luz brilla en la tiniebla, y la tiniebla no la recibió. [Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: éste venía como testigo, para dar testimonio de la luz, para que por él todos vinieran a la fe. No era él la luz, sino testigo de la luz.] La Palabra era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre. Al mundo vino, y en el mundo estaba; el mundo se hizo por medio de ella, y el mundo no la conoció. Vino a su casa, y los suyos no la recibieron. Pero a cuantos la recibieron, les da poder para ser hijos de Dios, si creen en su nombre. Éstos no han nacido de sangre, ni de amor carnal, ni de amor humano, sino de Dios.
Y la Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros, y hemos contemplado su gloria: gloria propia del Hijo único del Padre, lleno de gracia y de verdad. [Juan da testimonio de él y grita diciendo: "Éste es de quien dije: "El que viene detrás de mí pasa delante de mí, porque existía antes que yo." "Pues de su plenitud todos hemos recibido, gracia tras gracia. Porque la Ley se dio por medio de Moisés, la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo. A Dios nadie lo ha visto jamás: Dios Hijo único, que está en el seno del Padre, es quien lo ha dado a conocer.]

I.- ENSEÑANZA BREVE: El nacimiento de un hijo en el seno de una familia, llena a todos de alegría. Después de nueves meses, se tiene entre los brazos a quien con tanto amor se ha esperado. Es el tiempo para que disfrute de su cuna, su ropa, su habitación. Es el tiempo de conocerlo y disfrutar cada detalle con el que nos irá asombrando y alegrando nuestra vida. Insertado en el seno familiar ahora crecerá y nos ayudará a crecer.
De igual manera ha de ocurrir con la Navidad: con el Adviento, la corona, las posadas, el nacimiento, el arbolito, los regalos, la cena, las buenas obras, la confesión, la oración, nuestra participación en la Misa y muchos detalles más hemos preparado el Nacimiento de Jesús. No todo termina con el festejo de anoche, ese fue apenas el inicio. Ahora inicia el tiempo en que tenemos que aprender a oír su voz, a disfrutar su presencia, a dejar que nos asombre con los detalles que todos los días tiene para nosotros. El tiempo de preparación fue eso, una preparación, ahora es el tiempo de dejarlo crecer en nuestro corazón para que crezcamos con Él y hagamos crecer en su amor a nuestra familia y al mundo entero.

II.- VER - JUZGAR – ORAR - ACTUAR
VER
Millones de personas no conocen a Jesús, una gran mayoría de ellas celebra la Navidad, les atrae la luz y la alegría que conlleva esta celebración. Al no tener fe, disfrutan lo exterior, sin llegar al meollo del acontecimiento. Siendo bueno el motivo de su alegría sin embargo no lo aprecian, ni entienden su sentido y por lo mismo, para muchos solo es una oportunidad, de una fiesta más, que termina en alcohol, droga y desenfreno, tristes o alegres momentos, en espera de los otros más que van a venir.

JUZGAR
La Navidad es la fiesta de la Buena Nueva. Dios nos ama y se hace hombre. Une lo infinito de Su Ser, con lo finito del nuestro. “La Navidad… no es un simple aniversario del nacimiento de Jesús; es también esto, pero es más aún, es celebrar un Misterio que ha marcado y continua marcando la historia del hombre –Dios mismo ha venido a habitar en medio de nosotros (cfr. Jn. 1,14), se ha hecho uno de nosotros--; un Misterio que conmueve nuestra fe y nuestra existencia; un Misterio que vivimos concretamente en las celebraciones litúrgicas, en particular en la Santa Misa” (BENEDICTO XVI. 21-dic-2011).
En Navidad encontramos la ternura y el amor de Dios que se inclina sobre nuestros límites, sobre nuestras debilidades, sobre nuestros pecados y se abaja hasta nosotros. San Pablo afirma que Jesucristo “siendo de condición divina... se despojó de sí mismo, tomando la condición de esclavo, asumiendo semejanza humana” (Fil. 2,6-7) (Ibid).
“El Hijo de Dios nace aún “hoy”, Dios está verdaderamente cercano a cada uno de nosotros y quiere encontrarnos, quiere llevarnos a Él. Es Él la verdadera luz, que elimina y disuelve las tinieblas que envuelven nuestra vida y a la humanidad. Vivamos la Navidad del Señor contemplando el camino del inmenso amor de Dios que nos ha elevado hacia Sí a través del Misterio de la Encarnación, Pasión, Muerte y Resurrección de su Hijo, porque –como afirma san Agustín- “en (Cristo) la divinidad del Unigénito se ha hecho partícipe de nuestra mortalidad, a fin de que podamos participar de su inmortalidad” (Epístola 187,6,20: PL33,839-840). Sobre todo contemplemos y vivamos este Misterio en la celebración de la Eucaristía, centro de la Santa Navidad; allí se hace presente Jesús de modo real, verdadero Pan bajado del Cielo, verdadero Cordero sacrificado por nuestra salvación.
ORAR
Señor, la Navidad es la oportunidad para la humanidad de unirse plenamente a Ti, pero también es mi oportunidad personal. Te haces hombre para salvarnos a todos, pero también para salvarme a mí. Sé que soy indigno pero tu amor me hace confiadamente pedirte que vengas al establo que es mi corazón. Ilumina con tu presencia mi vida y ayúdame a ser cada día mejor, para irradiar la luz a quienes viven tristes por no tener la experiencia de tu amor.
ACTUAR
Como fruto de la vivencia de esta Navidad, procuraré ser más consciente de la presencia de dios en mi vida, fortaleceré la unión con Él a través de la oración y la vivencia de los sacramentos, particularmente el de la Reconciliación y el de la Eucaristía.
                     

Para hacer llegar algún comentario, puedes escribir a evangelizarorando@yahoo.com.mx
“Que todos te conozcan y te amen es la única recompensa que quiero”. Madre María Inés Teresa (Beatificación 21-abril-2012)

Meditación del 24 de diciembre del 2011

11-12-24. Sábado Feria Privilegiada de Navidad.

ORIGINAL EN CRISTO

Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz

Evangelio: Lucas 1,67-79: En aquel tiempo, Zacarías, padre de Juan, lleno del Espíritu Santo, profetizó diciendo: "Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado y redimido a su pueblo, suscitándonos una fuerza de salvación en la casa de David, su siervo, según lo había predicho desde antiguo por boca de sus santos profetas. Es la salvación que nos libra de nuestros enemigos y de la mano de todos los que nos odian; realizando la misericordia que tuvo con nuestros padres, recordando su santa alianza y el juramento que juró a nuestro padre Abrahán. Para concedernos que, libres de temor, arrancados de la mano de los enemigos, le sirvamos con santidad y justicia, en su presencia, todos nuestros días. Y a ti, niño, te llamarán profeta del Altísimo, porque irás delante del Señor a preparar sus caminos, anunciando a su pueblo la salvación, el perdón de sus pecados. Por la entrañable misericordia de nuestro Dios, nos visitará el sol que nace de lo alto, para iluminar a los que viven en tinieblas y en sombra de muerte, para guiar nuestros pasos por el camino de la paz."

I.- ENSEÑANZA BREVE: Dejar que Jesús nazca en mi corazón me hace original. Esta última palabra “original” tiene que ver con el inicio de algo y también se refiere a algo distinto a lo común. Dejar que Cristo nazca en mi corazón, me hace original porque me pone en sintonía con los pastores y los Magos venidos de Oriente. También me hace original, porque teniendo un encuentro personal con Cristo, mi vida cambia, no puedo seguir siendo igual.
En una ocasión, en que una catequista voluntaria visitó un orfanatorio en Rusia, a los niños les habló sobre el nacimiento de Jesús y les pidió que hicieran un dibujo. Al ir revisando los trabajos se encontró con uno que le llamó la atención y le pidió al autor que fuera para que le explicara por qué en el pesebre había dos niños. El pequeño respondió que al contemplar su dibujo le había dicho a Jesús. “Me alegra que estés con tu papá y tu mamá. Yo a los míos no los conocí y me da pena porque no tengo nada que ofrecerte”. Entonces “Jesusito” me miró y me dijo, “Quieres estar aquí conmigo y que ellos te cuiden”. “Me gustaría pero no tengo nada que darte” le respondí, dijo el niño ruso e inmediatamente añadió, “pero entonces también le dije: si tienes frío yo te podría calentar con mi cuerpo”. “Jesusito” me respondió, “ese es un regalo muy original, sube aquí conmigo”. “Por eso yo me puse en el dibujo”, continúo diciendo el niño y con lagrimas en los ojos preguntó: “¿me tengo que quitar de ahí?”. “No”, le respondió la catequista, “Jesús está muy contento contigo y sus papás también”.
Cuento, anécdota, realidad, la verdad es que yo quiero originalmente estar en el pesebre de Belén y desde ahí, sentir el calor de su amor y darle el calor de mis buenas obras.
¿Quieres tú también estar en el pesebre con Jesús?

II.- VER - JUZGAR – ORAR - ACTUAR
VER
La cultura masificante en la que vivimos, cada vez más, rompe con la estructura personal y nos va condicionando para que sigamos los patrones que establece. Los niños y la juventud, son orillados a sentir, a vivir el momento, la sensación, más que a pensar, reflexionar y decidir. El joven no ha de cuestionarse, podrá exigir a los demás sus derechos, pero poco o nada piensa en sus obligaciones. Mediatizado espera la película y la canción de moda, lo mismo que la ropa, los video-juegos y los aparatos electrónicos con la tecnología de punta. ¿Pero quién es él, cómo prepara su futuro? Son algunas de las preguntas que no podrá responder. Lo suyo es ser uno más del montón. Algo similar ocurre con muchos adultos.

JUZGAR
Quienes buscan a Dios, necesariamente tienen que reflexionar sobre su propia vida y lo que acontece a su alrededor. La fe nos invita constantemente a entrar en nuestro interior y a reflexionar sobre el sentido de lo que hacemos y nos pone el reto de pensar, qué queremos hacer. La fe nos hace originales, porque constantemente nos lleva a discernir sobre el bien y el mal y a tomar las mejores decisiones, de esta manera, vamos aprendiendo a ser libres y a ser originalmente nosotros mismos. Esta originalidad alcanza su máximo esplendor cuando además adquiero la vivencia de los personajes bíblicos y de los santos. Ellos, son hombres y mujeres que tuvieron una fuerte y clara experiencia de Dios, a través de la oración y por eso fueron extraordinariamente originales. Cada uno de ellos respondió cristianamente a los retos de su época y en lugar de ser del montón, fueron originales poniendo el sello de Cristo en su actuar.
Hoy Zacarías hace una profecía en relación a Juan Bautista, su hijo, quien ha sido enviado a preparar el camino de Jesús, “anunciando a su pueblo la salvación, el perdón de sus pecados”. De él dirá “a ti, niño, te llamarán profeta del Altísimo”. Nosotros también estamos llamados a preparar los caminos del Señor y de esta manera a ser llamados “profetas el Altísimo”. Aceptemos con gozo esta profecía y hagámosla nuestra.
En esta Navidad, dejando que Cristo nazca en nosotros, estando a su lado en el pesebre, seamos originales como los santos. Dejemos que el encuentro con Jesucristo, nos ponga en las raíces de nuestra fe, y expresemos nuestra originalidad, con las actitudes que brotan del amor de Dios. Escuchemos el anhelo que brota de nuestro corazón: Yo quiero ser ORIGINAL EN CRISTO.
ORAR
Posada   24 dic.- CORAZÓN DEL PADRE. Concédeme, Padre Amoroso, experimentar tu amor y tu alegría en el momento de la Creación, en el momento de la Encarnación, del Nacimiento de Jesús y en el momento de su regreso al Trono preparado para Él. En esos momentos y a cada instante, contemplabas no sólo la imagen de tu Hijo y lo amaste, sino que también me veías a mí y me amaste y me sigues amando. Padre, tu amor es eterno e infinito y cada instante de mi vida es sostenido por tu amor. Yo quiero amarte en cada instante de mi vida para estar siempre unido a Ti. Gracias Padre por amarme. Haz mi corazón semejante al de Cristo.
ACTUAR
Seguramente que hoy por la noche nos reuniremos en familia, dejemos que la alegría y el gozo de llevar a Cristo en nuestro corazón se manifieste en cada abrazo en cada sonrisa que especialmente hoy podamos compartir. Que nuestra presencia en la Misa de hoy o de mañana nos permita disfrutar de la presencia de Jesús en el altar y dejemos que nazca en el pesebre de nuestro corazón. ¡Feliz Navidad!
                     

Para hacer llegar algún comentario, puedes escribir a evangelizarorando@yahoo.com.mx
“Que todos te conozcan y te amen es la única recompensa que quiero”. Madre María Inés Teresa (Beatificación 21-abril-2012)

Meditación del 23 de diciembre del 2011

11-12-23. Viernes 4ª Semana de Adviento.

NAVIDAD ES RECIBIR A JESÚS EN CADA NIÑO(A) CONCEBIDO(A)

Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz

Evangelio: Lucas 1,57-66: A Isabel se le cumplió el tiempo del parto y dio a luz un hijo. Se enteraron sus vecinos y parientes de que el Señor le había hecho una gran misericordia, y la felicitaban. A los ocho días fueron a circuncidar al niño, y lo llamaban Zacarías, como a su padre. La madre intervino diciendo: "¡No! Se va a llamar Juan." Le replicaron: "Ninguno de tus parientes se llama así." Entonces preguntaban por señas al padre cómo quería que se llamase. Él pidió una tablilla y escribió: "Juan es su nombre." Todos se quedaron extrañados.
Inmediatamente se le soltó la boca y la lengua, y empezó a hablar bendiciendo a Dios. Los vecinos quedaron sobrecogidos, y corrió la noticia por toda la montaña de Judea. Y todos los que lo oían reflexionaban diciendo: "¿Qué va a ser este niño?" Porque la mano del Señor estaba con él.

I.- ENSEÑANZA BREVE: El nombre de Juan, es de origen hebreo significa “Dios es Misericordioso”. Seguramente que este nombre decidieron ponerle sus ancianos padres, porque en él contemplaron la Misericordia Divina, que les bendecía con un hijo. Ellos recibieron con gozo la noticia del embarazo y con júbilo el nacimiento. Ellos no pensaron: “ya estamos viejos”, “es inesperado”, “afecta nuestra vida, cambia nuestros proyectos”, “puede nacer con Síndrome de Down”, “¿y si me muero en el parto?”, etc. Ellos simplemente se alegraron y se pusieron en manos de Dios.

II.- VER - JUZGAR – ORAR - ACTUAR
VER
Con el afán de instaurar la cultura de la muerte, se promueven mitos en torno a las mujeres que se embarazan teniendo más de 35 años. Se les inculca el miedo diciéndoles  que su embarazo será de alto riesgo, que su hijo puede tener problemas al nacer o venir con alguna enfermedad, malformación o tara. Se les invita a que eviten embarazarse o si lo hacen, que aborten.
Los avances tecnológicos y los estudios de laboratorio, que tendrían que estar puestos al servicio de la vida, por algunos comerciantes del aborto, son utilizados como medios para engendrar miedo y obtener ingresos. Algunos médicos, renunciando a su misión de velar por la salud de la madre y del hijo concebido, cuando detectan alguna malformación recurren a la “fácil solución del aborto”, en lugar de procurar los cuidados curativos o paliativos para ambos.
Si bien es cierto que a mayor edad de los padres, hay posibilidades de engendrar hijos con algún problema genético, esto no es lo común sino la excepción. Mi madre me tuvo a los 41 años de edad, un amigo sacerdote, nació cuando su mamá tenía 45 años y así hay muchos casos en los que se rebasa la “edad del miedo”.

JUZGAR
Navidad es confiar en Dios para acoger a Jesús. No cabe duda que cada niño concebido es una expresión de la confianza de Dios en la humanidad y al mismo tiempo, de confianza y de amor, para aquellos esposos a los que Dios les concede el don de engendrar un hijo. Cada matrimonio, cada padre, cada madre, la humanidad entera, recibe a Jesús, en cada niño concebido.
Me ha tocado conocer a varias parejas a las que por tener la mujer, más de 35 años, se les ha invitado a abortar; a otros que con estudio de laboratorio en mano, se les ha dicho que su hijo viene con Síndrome de Down. Estas parejas que menciono, no han hecho caso de los consejos de “su médico”. Han dicho que “el niño engendrado es su hijo y que como venga lo han de recibir y amar”. En los casos que señalo, el niño ha nacido bien y los médicos sólo han dicho “usted perdone”.
Me ha tocado escuchar a algunas mujeres y en ocasiones a algunos hombres, que “hicieron lo que tenían que hacer”, sin embargo el dolor no los abandona. Señalan que hubiera sido mejor dejar que su hijo hubiera nacido. Máxime cuando se encuentran con papás de niños(as) discapacitados, que con dificultades, pero con mucho amor y felicidad, abrazan a sus hijos y los impulsan para salir adelante en la vida. Algún tiempo trabajé con una asociación de padres y madres con hijos con síndrome de Down, en la actualidad trabajo con la Fraternidad de Discapacitados. En unos y en otros he podido constatar la alegría de tener a Dios en su corazón.
También he escuchado el dolor de mujeres que se han provocado el aborto y reconocido la tristeza y al mismo tiempo la esperanza y la paz en quienes habiendo experimentado un aborto natural aceptan la voluntad de Dios.
La Navidad nos invita a confiar en Dios para acoger a Jesús en nuestros semejantes y atenderlo y servirlo en el pobre y desvalido y ¿quién más está en esta situación que los niños en riesgo de ser abortados? Si te gustaría hacer algo por ellos ponte en contacto con: DERECHOS HUMANOS DEL CONCEBIDO. (Mayores informes en derechosdelconcebido@yahoo.com.mx Tel. 5207-3578.
La Navidad nos invita a confiar en Dios para acoger a Jesús, porque nos recuerda que también nosotros un día nacimos y estamos aquí, porque Él ha confiado en nosotros y nos ha dado una misión: amar y servir a nuestros hermanos.
ORAR
Posada   23 dic.- CORAZÓN DE JESÚS. Señor, Jesús, libremente aceptaste el Plan de Redención pues además del amor a tu Padre Dios, estaba, tu amor por cada uno de los que seríamos redimidos y rescatados por Ti. Gracias Jesús por amarme, en esta Navidad y siempre. Lléname de tu amor. Haz mi corazón, semejante al Tuyo.
ACTUAR
Existo por un designio amoroso de Dios y la confianza que Él me tiene para hacer este mundo mejor. Haré un examen de conciencia para revisar cómo he respondido a la confianza que Dios me tiene y de qué manera, aprenderé a descubrir y realizar su voluntad, de manera más consciente, pues ciertamente, aunque no me llame Juan(a), yo también soy testigo y expresión de que “Dios es misericordioso”.
                     

Para hacer llegar algún comentario, puedes escribir a evangelizarorando@yahoo.com.mx
“Que todos te conozcan y te amen es la única recompensa que quiero”. Madre María Inés Teresa (Beatificación 21-abril-2012)

jueves, 22 de diciembre de 2011

Meditación del 22 de diciembre del 2011

11-12-22. Jueves 4ª Semana de Adviento.

ABRIR EL CORAZÓN A LA ACCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO

Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz

Evangelio: Lucas 1,46-56: En aquel tiempo, María dijo: "Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi Salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo, y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. Él hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos. Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia -como lo había prometido a nuestros padres- en favor de Abrahán y su descendencia por siempre." María se quedó con Isabel unos tres meses y después volvió a su casa.

I.- ENSEÑANZA BREVE: Cuando la Virgen María, expresa este bello cántico evangélico, no está pasando por uno de sus mejores momentos, como tampoco lo fue el tener que viajar embarazada a Belén o tener que huir a Egipto o ver morir a su Hijo en Cruz. Sin embargo, san Lucas nos muestra a la Virgen María en oración expresando su alegría. ¿Cuál es el motivo de su alegría?: La presencia del Señor y es fruto de la acción del Espíritu Santo en su corazón. La Navidad es tiempo de alegría porque nos invita a celebrar el día en que Jesús llegó al mundo y por lo mismo es la invitación para que dejemos que la alegría de la Navidad permanezca en nosotros, todos los días de nuestra vida, aún en medio de las dificultades que se nos pudieran presentar. Esto es posible si dejamos que el Espíritu Santo actué cada día en nuestro corazón.

II.- VER - JUZGAR – ORAR - ACTUAR
VER
El mundo nos presenta a diario y a cada momento motivos para estar tristes, la carestía, la corrupción, la inseguridad, la violencia, etc. y además de los motivos personales que cada uno pudiera tener para estar triste: la pérdida de un ser querido o del trabajo, el salario que no alcanza, el cobrador tocando a la puerta, la persona que nos dejó, la persona a la que traicionamos, etc.
Ciertamente en el mundo también encontramos motivos para estar alegres: el concierto de algún artista, la película de estreno o la canción de moda, lo mismo que una boda cercana, el nacimiento de un nuevo miembro de la familia, etc. Estos acontecimientos, entrelazados en nuestro diario vivir, nos dejan la impresión de que es inútil quedarse en el dolor o la tristeza del pasado y que es vano poner nuestra alegría en lo que es transitorio, pues tanto la tristeza como la alegría son efímeras y parecería que lo único que nos queda es la frustración de ver que todo acaba con la muerte.

JUZGAR
Celebrar la Navidad, no es quedarse en lo transitorio de los regalos o de la cena, es abrir el corazón a la acción del Espíritu Santo, y dejarse guiar por Él, para experimentar la íntima alegría de la Virgen María, que le lleva a decir en todo momento: “se alegra mi espíritu en Dios, mi Salvador”.
La Navidad es recordar la pobreza del pesebre, el dolor de la Cruz, el vencimiento de la muerte y la superación del dolor por la acción del Espíritu Santo y la Resurrección de Jesús.
La actitud alegre de la Virgen María y del creyente, tiene un horizonte que va más allá de lo transitorio y de la muerte, pues se sustenta en Dios, que amándonos, se hace hombre, padece las vicisitudes humanas y se sobrepone a ellas. Jesús nunca se da por vencido en su decisión de amar. Jesús supera la maldad humana que lo rechaza, lo persigue y lo clava en la Cruz y se pone por encima de las limitaciones de la condición humana, que asume desde su Encarnación. Esto lo hace con su testimonio alegre, con su entrega libre, por su unión filial con su Padre Dios,
La vida del Señor Jesús, aún antes de nacer no fue fácil. En medio de dificultades, contrariedades y malos entendidos, siempre amó e hizo presente el amor de Dios. Los problemas de su vida: pobreza, marginación, persecución, intención de matarlo, desprecio, discriminación, injusticia, no fueron obstáculo para que amara, al contrario son el contraste que manifiesta en Él, la acción del Espíritu Santo. Jesús, al hacerse hombre, asume la debilidad humana y la supera. ¿Cuál fue la fuente de su fortaleza?: el amor. El amor a su Padre Dios y el amor a su hermano el hombre. Humanamente hablando, el testimonio de Jesús nos anima por su solidaridad con los que sufren y están desamparados. Jesús, verdadero Dios y verdadero hombre, no es un héroe, no es un estoico, es un hombre que ama, que acepta su misión y la realiza en unión con su Padre Dios. Jesús es Dios, que se abaja y se humana, porque ama y se solidariza con su hermano: el hombre.
La alegría que Jesús suscita en aquellos que lo rodean, no brota de su valor ante el dolor y las adversidades, sino por su amor solidario con el prójimo, con nosotros. La alegría que Él da a quienes creen en Él proviene, no sólo de razones o sentimientos humanos, sino del Espíritu Santo.
María, se alegra en medio de inmensas dificultades, porque más allá de lo transitorio, está el Espíritu de Dios, que la fortalece, la anima y le lleva a decir: “se alegra mi espíritu en Dios, mi Salvador.
La Navidad es abrir nuestro corazón a la acción del Espíritu Santo, es dejar que Jesús nazca en todos los acontecimientos de nuestra vida, en los alegres y también en los tristes, para que por encima de la alegría o tristeza transitoria, siempre podamos decir: “se alegra mi espíritu en Dios, mi Salvador.
ORAR
Posada   22 dic.- ESPÍRITU SANTO DERRÁMATE EN MI CORAZÓN. Espíritu Santo que eres el amor del Padre al Hijo y del Hijo al Padre, Quien participando con Ellos en la creación, te derramas en los corazones de todos los fieles: en esta Navidad y siempre, infunde tu aliento en mí, para que experimentando tu presencia, te ame en unidad con el Padre y el Hijo, y recibiéndote a Ti, fortalecido por tu amor, ame y sirva a mis hermanos en Ti. Gracias Espíritu Santo, por amarme. Haz mi corazón, semejante al de Cristo.
ACTUAR
Al hacer mi examen de conciencia, pondré atención a los momentos tristes o desafortunados que he vivido en este año y a lo largo de mi vida y le daré gracias a Dios por ellos y le pediré que derrame la gracia de su Espíritu Santo, para que sane las heridas de mi corazón y me dé la fuerza de su amor, para poder decir siempre, en los momentos alegres y en los más difíciles: “se alegra mi espíritu en Dios, mi Salvador".

Para hacer llegar algún comentario, puedes escribir a evangelizarorando@yahoo.com.mx
“Que todos te conozcan y te amen es la única recompensa que quiero”. Madre María Inés Teresa (Beatificación 21-abril-2012)

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Felicitaciones

JESUCRISTO nace en nuestro corazón, cada vez que oramos o hacemos una buena acción.
Que la alegría de la Navidad esté todos los días en tu vida y alcances la santidad.

¡FELIZ NAVIDAD!        ¡FELIZ 2012!

DIOS TE BENDIGA
Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz

Meditación del 21 de diciembre del 2011

11-12-21. Miércoles 4ª Semana de Adviento.

¡FELIZ NAVIDAD! EN LA HOGUERA DE JESÚS.

Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz

Evangelio: Lucas 1,39-45: Unos días después, María se puso en camino y fue aprisa a la montaña, a un pueblo de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. En cuanto Isabel oyó el saludo de María, saltó la criatura en su vientre. Se llenó Isabel del Espíritu Santo y dijo a voz en grito: "¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor? En cuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre. Dichosa tú, que has creído, porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá."

I.- ENSEÑANZA BREVE: Las palabras hogar y hoguera tienen la misma raíz que significa fuego. En la antigüedad y aún en nuestros días, especialmente en los días de frío, las familias, en algunas poblaciones, se reúnen en torno a la fogata de la que reciben, luz y calor, lo que les permite estar cerca uno de otro, poder verse el rostro y dialogar. En las grandes ciudades vivimos en casas o departamentos, quizá amplios y lujosos o quizá pequeños y pobres y cada uno de estos lugares puede ser realmente un hogar y lo es en aquellos hogares donde está vivo el fuego del amor de Jesús. Desafortunadamente no todos lo son y no a causa de condiciones económicas, sino por ausencia de LA HOGUERA DEL AMOR DE JESÚS.
Jesucristo, de Quien celebramos su nacimiento el próximo 24 de diciembre, es el Fuego que nos reúne, para darnos su luz y su calor. Deja que todos los días sea Navidad en tu vida y lleva a tu hogar, a tus amigos y compañeros la presencia de Jesús, fuego que ilumina tu vida y alegra tu corazón con el calor de su amor.

II.- VER - JUZGAR – ORAR - ACTUAR
VER
La pérdida de las buenas formas en el trato de unos para con otros, la falta del cuidado en el uso de palabras altisonantes, ante mujeres, ancianos y niños, la ausencia de “caballerosidad” y otros usos que se denominaban “buenas costumbres”, es algo habitual y todo esto ha sido cambiado por formas groseras y falta de cortesía y consideración. Algunos dicen que esto es necesario porque hay que romper con “tabués” y “ser libres”. Si esto fuera bueno, los hechos lo demostrarían, sin embargo vemos más bien, como el entramado social se va desintegrando y va en aumento la violencia en los hogares y en las calles.

JUZGAR
La reflexión que haremos no va sobre si rescatamos tradiciones o buenas costumbres, ellas volverán y se comprenderá su sentido y potencial para construir un mundo mejor, si centramos nuestra atención en el origen de toda buena acción, que es el amor a Dios y al prójimo.
Un católico se esfuerza en ser cada vez mejor y de esa forma ayuda a que el mundo mejore. Esto como una expresión de su ser más íntimo que experimentándose amado por Dios, tiene necesidad de amar a los demás.
El fragmento del Evangelio que meditamos, nos muestra a dos mujeres y a los niños que llevan en sus entrañas. Con pocas palabras y pinceladas extraordinarias, san Lucas, nos muestra la causa de su alegría, la presencia de Jesús, el Salvador del mundo y también nos deja ver la manera en que ellas avivan su fe: el trato amable entre sí y la oración conjunta que hacen.
La Navidad ya próxima nos invita a orar de manera individual, pero también en familia. Ojalá entendiéramos que la alegría de la Noche de Navidad no se reduce a los regalos y a la cena, sino que se extiende a toda la reunión familiar, en donde todos, niños, enfermos, ancianos, adultos y jóvenes, nos reunimos para amarnos en Jesús. Ojalá entendiéramos que esta felicidad y paz, no es para unos días sino para toda la vida y por lo mismo para que mantuviéramos vivo el fuego del amor de Dios en todos los instantes de nuestra vida y lo compartiéramos con todos los que nos rodean.
La Navidad ya próxima, nos invita a amar, a ser mejores, a servir y a ser alegres. Esforcémonos para que todos los días sea Navidad en nuestro corazón y en nuestro hogar. ¡FELIZ NAVIDAD! EN EL FUEGO DE JESÚS.
ORAR
Posada  21 dic.- CORAZON DE MARÍA. Madre de Jesús y Madre Mía, que como buena Madre amas a todos tus hijos, gracias por amarme. En esta Navidad y siempre, tenme bajo tu mirada amorosa y cubriéndome con tu manto, protégeme de todo mal. Gracias, Virgen María por amarme. Ruega para que mi corazón sea semejante al tuyo.
ACTUAR
Señor, reconociendo que Tú eres el fuego del amor, te pongo en el centro de mi corazón. Se Tú mi hoguera, ten ahí tu hogar. Ilumina mi entendimiento, calienta la frialdad de mi corazón.
Gozando de tu presencia, haré un examen de conciencia para, con tu luz, quitar toda sombra de odio, resentimiento, rencor, de frustración o de miedo. Tu luz Señor, me hace ver la luz.
                     

Para hacer llegar algún comentario, puedes escribir a evangelizarorando@yahoo.com.mx
“Que todos te conozcan y te amen es la única recompensa que quiero”. Madre María Inés Teresa (Beatificación 21-abril-2012)