martes, 11 de septiembre de 2012


Cumple 4 años Santuario de las Víctimas del Aborto

El 8 de septiembre, día de la natividad de la Virgen María, el Santuario de las Víctimas del Aborto, ubicado en el Panteón Dolores de la Ciudad de México, cumplió cuatro años de haber sido construido.

Este santuario es un lugar de oración y sanación donde se honran a todos los niños y niñas inocentes, víctimas de aborto. Ante esta tragedia humana, diversas agrupaciones civiles y religiosas decidieron erigir este santuario como un lugar de oración y encuentro con el amor misericordioso de Dios, para aquellos que están arrepentidos o sufren a causa de la muerte de tantos inocentes.

La Misa que se realizó con este motivo, fue presidida por Mons. Carlos Briseño Arch, Obispo Auxiliar de la II Vicaría de la Arquidiócesis de México, quien en su homilía dijo “Hoy tenemos un reto muy grande de seguir trabajando sin medida y seguir concientizando a muchos acerca del valor y sentido de la vida desde el momento de la concepción. Valorar y acompañar a todas aquellas personas que se encuentran en una situación débil y de desorientación. Valorar a aquellas personas que han abortado y ayudarles a salir adelante y a tomar conciencia para que ayuden a otras mujeres y hombres que participan en el aborto”.

El Obispo, enfatizó en que “la oración debe ser la principal arma que tengamos, por eso, este Santuario nos debe recordar esa actitud hacia el aborto. Orar sin desfallecer y sin desanimarnos. Debemos animarnos no para juzgar a nadie que haya abortado, sino para amarlos a través de nuestra oración, nuestra palabra y nuestro testimonio”.

En este lugar se pide también por los padres y familiares de los niños y niñas que han sido abortados, por los médicos, enfermeras (os) y parteras (os) que han intervenido en esta práctica y por todos los que cierran su corazón a la vida y al amor de Dios.

sábado, 1 de septiembre de 2012


“Dejad que los jóvenes evangelicen a los jóvenes”

Así invitaba el Papa Juan Pablo II a los jóvenes, a preparase y evangelizar a otros jóvenes; ahora en la Antigua Basílica Guadalupe ha comenzado a formarse un nuevo grupos de jóvenes para prepararlos. Les invito a formar parte de este grupo llamado “Amigos Adoradores de Jesús Eucaristía” en donde formaremos jóvenes líderes dispuestos a ser “sal y la luz” en sus comunidades para responder a los los nuevos retos. Si estás interesado o conoces a alguien que quiera participar te espero en la Antigua Basílica los sábados de 17:00 hrs. a 19:00.

miércoles, 22 de agosto de 2012

EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA AUTORIZA LA COMUNIÓN EN LA MANO O EN LA BOCA

El empeño de que no se reciba la Eucaristía en la mano, proviene de grupos lefevrianos y de personas católicas que inocentemente han tomado sus ideas, por lo que en una reducción de la enseñanza de la Iglesia, pretenden restringir lo que Ella, como Madre y Maestra ha determinado, oponiéndose así, aún sin querer, al Magisterio Eclesial.
Dado que la Iglesia da la posibilidad de recibir la Comunión de pie o de rodillas, en la mano o en la boca, no es de extrañar que algunos Obispos se declaren a favor de una u otra forma y que incluso determinen la manera en que se debe de hacer en su diócesis, lo cual no es vinculante para otras, pues los mismos documentos de la Iglesia, que dan la norma en libertad, establecen que determinar la forma de recibir la comunión, reside precisamente en el Obispo del lugar, por lo que considerando la manera en que cada fiel quiera recibir la Eucaristía, hágase de manera respetuosa, sin juzgar a quien opta por una de las formas autorizadas por la Iglesia.
En la actualidad algunos laicos, para sostener algunas de sus ideas, acuden a documentos del pasado o a testimonios de santos y con ellos pretenden sustentar sus ideas y en ocasiones, incluso, imponerlas a los demás. Esto ocurre con grupos integristas, donde el caso más notorio son los seguidores de Lefevre, que en nombre de una "supuesta ortodoxia" no aceptan el Vaticano II.
La Iglesia concede la posibilidad de recibir la Comunión en la mano o en la boca, de pie o de rodillas. Esto último, aprobado hace casi 50 años por el Vaticano II, ha sido ratificado en documentos eclesiales signados en el 2007, como lo son la última versión del Misal Romano en español y la Exhortación Apostólica Sacramentum Caritatis del Papa Benedicto XVI.
En el caso de la Comunión de la mano o en la boca, de pie o de rodillas existe la exhortación apostólica Sacramentum Caritatis del 22 de febrero del 2007, del Papa Benedicto XVI que en el número 50, pide, en relación a la distribución y recepción de la santa Comunión que se haga “lo posible para que el gesto, en su sencillez, corresponda a su valor de encuentro personal con el Señor Jesús en el Sacramento. Respecto a las prescripciones para una praxis correcta, me remito a los documentos emanados recientemente.[151] Todas las comunidades cristianas han de atenerse fielmente a las normas vigentes, viendo en ellas la expresión de la fe y el amor que todos han de tener respecto a este sublime Sacramento”..
Como podemos constatar, la nota 151 de la Sacramentum Caritatis, se refiere al documento del 25 de marzo del 2004 de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, Instr. Redemptionis Sacramentum, que en los números 90, 91 y 92, habla sobre la posibilidad de recibir la comunión de rodillas o de pie, así como la posibilidad de recibirla en la boca o en la mano, según lo pida el fiel que comulga. Esta Instrucción a su vez, hace referencia a los números 160 y 161 de la Instrucción General del Misal Romano, numeración e indicaciones que quedan signadas en su última versión en español en el 2007 y que aparece en la página oficial digital del Vaticano:

lunes, 20 de agosto de 2012


ASISTE A LA APERTURA DEL "AÑO DE LA FE" Y CONOCE LOS MILAGROS EUCARÍSTICOS DE ITALIA

Del 8 al 19 de octubre del 2012, participa en la apertura del “Año de la Fe” presidida por el Papa Benedicto XVI y en la “procesión de antorchas” en Roma.

Conoce los “Milagros Eucarísticos” más antiguos y significativos. Visita las tumbas de san Francisco, santa Clara, el Padre Pío, Juan Pablo II, Madre María Inés y otros santos. Visita Florencia y los museos más importantes del mundo.

De forma personal estaré acompañando y guiando espiritualmente esta peregrinación.

Aparta tu lugar con 300 USD. Costo total 3,300 USD. Operadora Internacional de Peregrinaciones SA de CV.

Para mayor información comunicarse con Jorge Sanjenís o Francisco Rodríguez a los teléfonos 

(55) 5750 0019 y (55) 5750 2222 

o a los correos electrónicos 

jorgeadrian82@hotmail.com  franciscoxavier__@hotmail.com

¡Inscríbete ahora! Cupo limitado

miércoles, 25 de julio de 2012

VOLUNTARIOS DE PASFE ENTREGAN ZAPATOS



Los integrantes de la Pastoral Social de Familia Eucarística (PASFE), gracias a la generosidad del Ing. Juan Vargas, su familia y su empresa, repartieron entre más de doscientas cincuenta mujeres, pares de zapatos, conocidos como crocs. Asimismo, su generosidad permitió dotar a un área de atención médica con 500 juegos de guantes y cubre bocas, para los agentes de salud que ahí desarrollan su servicio a personas de escasos recursos.

Quienes se vieron beneficiadas por esta acción, expresaron su gratitud e intención de orar por quienes les hicieron el bien.

Acciones como esta han sido iniciadas gracias al interés de algunos miembros de Familia Eucarística que de tiempo atrás han venido apoyando a las internas de Villa Mujeres que es un albergue del Gobierno del D.F.

Esta entrega forma parte de un proyecto integral de apoyo y desarrollo a personas necesitadas que la PASFE viene realizando como parte del compromiso social que brota de la adoración a Jesús Eucaristía y es una acción organizada a través de un voluntariado que tiene como intención ser la expresión del amor activo hacia Cristo, a través del hermano más necesitado.

La intención de la PASFE no es sólo la de dar cosas, sino la de procurar el desarrollo integral de las personas a las que ayuda, por lo que se está implementando un proyecto de desarrollo integral, que además de cosas materiales requiere de personas voluntarias, hombres y mujeres, jóvenes y adultos dispuestos a dar su tiempo para servir a Jesús Eucaristía en el más pobre.



Si te interesa integrarte a esta obra y colaborar como bienhechor o voluntario, comunícate al 5577 0450. DIOS TE BENDIGA.

lunes, 16 de julio de 2012


“Vida, mujer y familia”

Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz,
Conferencia en el Congreso Mariano  2012

El corazón de la familia es el matrimonio en el amor del hombre y la mujer, algunos dicen que el matrimonio puede ser entre dos personas del mismo sexo, pero la misma palabra nos dice que esto es imposible. Matrimonio: matriz, una mujer.

El matrimonio es constituido por la legislación romana siglos antes del cristianismo para proteger a la familia. No nos dejemos engañar con la falsa idea de que se puede constituir un matrimonio con la unión de dos mujeres o dos hombres. Una mentira por más que sea repetida jamás será verdad.

Muchos podrían caer en el engaño que esto es un estilo de vida, sin embargo los resultados son nefastos cuando se ataca a la familia.

Otra de las formas de destruir a la familia es haciendo que la mujer pierda su identidad. Una diferencia que es propia de la mujer y que es parte de su gran dignidad es el don de ser madre. Ningún hombre tiene ese don y esa capacidad, y aunque avance la ciencia no hay nada que pueda suplir el vientre de una mujer para dar vida.

Hoy muchas mujeres han caído en el engaño de que la maternidad es una imposición o es algo que les degrada o afecta. Necesitamos despertar la conciencia de esas mujeres.

No podemos olvidar lo que la ciencia dice: la vida de todo ser humano comienza desde el momento de la concepción. Por eso defendemos el respeto a los derechos y a la dignidad del ser humano, desde su concepción hasta su muerte natural. Defender  la vida, no es para el católico una opción, es un elemento propio de su fe.

No estamos en contra de quienes promueven el aborto, ni de las mujeres que lo sufren, porque ellos también son nuestros hermanos aunque piensan de manera equivocada; tenemos que orar por su conversión, pero definitivamente no debemos callar la verdad. Seamos propositivos y con mucha caridad dirijámonos a ellos.

No hay interrupción del embarazo, porque algo que se interrumpe se puede volver a comenzar. El aborto es un asesinato y una mujer que ha abortado no es una mujer que se libró de un problema. Hay que promover la paternidad responsable y decirles a los jóvenes que respeten su dignidad, que entiendan que una relación íntima entre un hombre y una mujer, sólo se puede basar en el profundo amor que se tienen y que los lleva al compromiso de contraer matrimonio y constituir una familia.

Dios que es Amor crea todo cuanto existe porque ama y la consecuencia de este amor es la vida. Todos somos un pensamiento del amor de Dios, ojalá esto nunca se nos olvide.

Infinidad de personas no conocen esta verdad y no viven la alegría de ser hijos de Dios, por eso no nos extrañe que no todos piensen como nosotros.

Tenemos que ser valientes para poder proclamar aquello que creemos. El mundo no conoce a Dios y por eso nos propone acciones que son ajenas al Plan de Dios.

Hoy estamos llamados a iluminar la vida de todos con el anuncio de Jesucristo. No dejemos que nuestra fe se apague, anunciemos con alegría la grandeza e importancia de la familia constituida en el matrimonio de un hombre y una mujer.


miércoles, 11 de julio de 2012


LA FE Y LA PARTÍCULA DE DIOS


Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz

Un amigo periodista, sabiendo que además de sacerdote, soy químico de profesión, me entrevistó en radio y me preguntó que si la expresión “partícula de Dios” , referida a una partícula sub atómica, más adecuadamente llamada “bosón de Higgs”, no era un intento de negar la existencia de Dios y le comenté que no era así, pues incluso, quien acuñó el término de “partícula de Dios”, para una novela de divulgación científica, el Premio Nobel de Física (1988), Leon Lederman, había señalado que demostrar la existencia del “bosón de Higgs” ayudaría a comprender mejor “cómo Dios hizo el universo”.

La intención de los científicos europeos que dieron a conocer en Ginebra que habían comprobado la existencia de “la partícula de Dios”, contando con la presencia del Doctor George Higgs, quien en los años sesenta propuso la existencia del “bosón”, no es negar la existencia de Dios o distorsionar la imagen que de Él tenemos los creyentes.

Ciertamente la utilización del término “partícula de Dios”, con el que también es conocido el “bosón de Higgs”, a más de alguno le podría hacer pensar que Dios es materia y tiene partículas y por lo mismo es “medible” y “manipulable”; a otros les podría hacer suponer una especie de un “panteísmo”, donde el conjunto del todo “hace a Dios” e incluso algunos podrían llegar a afirmar que “Dios no existe”.

Contrario a esas posturas, la comprobación de la existencia de esta partícula señala como la ciencia y la fe, no están en contraposición, sino que se complementan, pues tienen como objeto común la verdad, a la cual se acercan de diversos modos. La ciencia a través de las causas segundas y la religión a través de la causa primera que es Dios. La ciencia pretende saber “le cómo”, la religión nos dice “Quien”.

Dios es el creador de todo cuanto existe, visible e invisible y se distingue de su creatura. Es Espíritu y por lo mismo es inmensurable, es decir no medible. Sin embargo esto no significa que no podamos reconocer su existencia a través de la razón y de la ciencia, las cuales nos proporcionan algunos datos sobre Dios. Él mismo, se autorevela veladamente en el Antiguo Testamento y plenamente lo hace en la persona de Cristo. Como un acto libérrimo de amor, se limita y toma nuestra condición humana, sin dejar de ser Dios, para redimirnos, para que lo conozcamos mejor, experimentemos su amor y sepamos que estamos llamados a la Vida Eterna; datos que conocemos porque el mismo Dios nos lo reveló por su amado Hijo, Jesucristo.

El orden maravilloso que encontramos en el mundo de las partículas subatómicas, así como la belleza macrocósmica de las imágenes de las constelaciones en los límites del Universo captadas por el Telescopio Espacial “Hubble” y dadas a conocer en el 2009  
(http://www.youtube.com/watch?v=uagcjOIXuX8), nos hablan no sólo de un orden y una perfecta armonía, contarios al caos o al azar, sino de una mente creadora, que para los católicos es mucho más que “una mente” o “una energía”, pues es persona y es nuestro Padre que se revela en la naturaleza y en cada ser humano, pues Dios mismo asume nuestra condición humana en su Hijo Jesucristo. Por lo mismo, este hallazgo científico como creyentes nos alegra, pues habla de la capacidad del hombre de escudriñar el mundo material, para conocer sus secretos y a través de ellos tener mayor número de evidencias la existencia de Dios.

El 4 de julio del 2012 para los físicos del mundo será recordado como el día en que pudieron comprobar hipótesis sobre las “partículas subatómicas” y que su visión de la “materialidad” del mundo era correcta, pues encontraron el “eslabón perdido” que le da sustento a las hipótesis que desde la segunda mitad del siglo pasado habían propuesto para explicar la manera en que las partículas subatómicas interactúan, se mantienen unidas para dar consistencia a la materia y se comportan de la manera en que lo hacen.

En 1972, junto con algunos amigos de la Preparatoria 8 de la UNAM en la que estudié, presentamos en una exposición universitaria, la figura tridimensional de un “Orbital D”; dato científico que en ese entonces era una novedad, pues después de los descubrimientos que dieron pie a la utilización de la energía atómica aún faltaba mucho por conocer sobre la constitución subatómica de la materia y su comportamiento, por lo que contaba con diversas hipótesis, como la que ahora se ha comprobado.

En general, desde la secundaria y en la preparatoria también, a todos, se nos habla de los elementos de la Tabla Periódica, de los átomos, de los protones, neutrones y electrones y quizá, cuando se estudia el proceso de vida de las plantas, se menciona a los fotones. En estudios más especializados sobre el mundo de las partículas subatómicas se habla de los “quarks” y “leptones” que son de seis variedades cada uno. Los “leptones” aparecen de manera individual y los “quarks” en pares, los cuales están unidos por “gluones”. Recordemos que estos nombres se fueron dando a las partículas según se iban “suponiendo” y descubriendo.

Para explicar algunos “comportamientos de estas partículas”, el científico Inglés George Higgs propuso la existencia de una partícula más a la que llamó “bosón”, por lo que desde 1964, esta partícula hipotética fue llamada “bosón de Higgs”. Años después, en una novela de divulgación científica, esta partícula fue denominada por Leon Lederman como “la partícula de Dios”, sin ninguna connotación de tipo religioso, sino solamente analógico, con la idea de que “se sabía que existía, pero que nadie la había visto.




miércoles, 4 de julio de 2012

EN LA DEMOCRACIA LAS MAYORIAS DECIDEN.



Los candidatos y partidos reciben sueldos, son los primero que han de respetar las decisiones de la mayoría y a las instituciones.
Creados para ser libres, la verdad y el amor, junto con el perdón nos hacen vivir como hijos de Dios. Si renuncio a estos parámetros, difícilmente podre vivir en la libertad de hijo de Dios y por lo mismo, aunque estuviera bautizado, no estaría viviendo como católico.
La voluntad de Dios se manifiesta en la “realidad” y aunque ciertamente “muchas realidades” hay que cambiarlas, para hacerlo, lo primero que hay que hacer es amarlas. 
El odio es un sentimiento y cuando los sentimientos gobiernan nuestras vidas, la razón queda nublada y por lo mismo nuestras decisiones son tomadas guiadas por la pasión y no por la razón. Las pasiones nublan el entendimiento.
Ante el asesinato de misioneros en África y el destrozo de escuelas y hospitales levantados con mucho esfuerzo, el Papa Paulo VI señalaba que un católico es aquel que construye con mucho amor y cuando ve destruida su obra, con el mismo amor, incluso con más, perdona y pacientemente, con amor, vuelve a levantar lo destruido.
En México hemos vivido una elección que ha vista de muchos es muchos extranjeros y la mayoría de los mexicanos ha sido ejemplar. Los contendientes a la presidencia fueron 4 pero atrás de ellos están por lo menos 8 partidos. Ninguno de los candidatos obtuvo la totalidad de los votos, pero si hubo quien concentró la mayoría.
La tolerancia nos habla del respeto a las personas que piensan de manera distinta, a uno mismo, y nos lleva a comprender que no por eso, quien piensa distinto a mí, es mi enemigo. La democracia reconoce esta realidad y por eso es un canal de expresión de la pluralidad de ideas, a través del cual, los electores pueden decidir quién ha de gobernarlos, entendiendo que sólo uno ha de ganar.
La dinámica de la democracia exige que todos respeten los resultados y tomen las vías institucionales, a través de la cual se ha de seguir trabajando por el bien común, en espera de que quien ha sido elegido cumpla con su deber y los que perdieron se sigan esforzando en realizar bien las cosas que les corresponden en espera de ganar electores para las siguientes elecciones. 
Hay que recordar que los candidatos y sus partidos reciben sueldos que son pagados por todos los contribuyentes, independientemente del partido que sean y que por lo mismo, los candidatos y representantes son los primero que tienen que respetar las decisiones de la mayoría y a las instituciones.
Quienes pierden, actuando de manera inteligente y no emocional, más que quedarse en la frustración de la derrota, han de saber atemperar sus emociones y retomar las vías institucionales en lugar de caer en la intolerancia y promover la desunión, el miedo y la violencia.
En la democracia las mayorías deciden. Aceptar la derrota, no significa estar equivocado, sino simplemente reconocer que la mayoría no piensa como yo, pero tampoco por eso, esa mayoría, está equivocada.


Han pasado las elecciones, te invito a reflexionar y a poner a Cristo en tu corazón y en tu acción.

Ser cristiano es ser constructor de paz. La madurez del auténtico demócrata se manifiesta en elegir por quién votar, emitir el voto y respetar los resultados. México vive una incipiente democracia y no creceremos en ella si nos quedamos en las emociones. Naturalmente habiendo varios competidores solo uno gana. 

Hemos orado por el proceso electoral que vivimos, hemos orado por quién ganara las elecciones, Superemos las confrontaciones y trabajemos por la reconciliación, la concordia y la paz que hemos pedido. Quedarnos en el resentimiento, dejando que se haga odio y genere violencia, no es ser demócrata y mucho menos cristiano.

En la democracia los votos cuentan, cada candidato tuvo los suyos, ganó quien más tuvo. El que gana no gobierna para los suyos, gobierna para todos. Que cada quien haga lo que le corresponde para que todos seamos mejores. 

¿Perdió el partido que querías? Pregúntate si realmente tuvo el mejor candidato y si como partido fue unido e hizo lo mejor. La autocrítica le llevará a superar errores y quizá ganar en las próximas elecciones. Esto ayuda a crecer en la democracia.

¿Ganó el que no querías? No te quedes en el berrinche del niño a quien no le cumplen sus caprichos. Tu voto y el de los otros partidos fueron importantes, porque el que gobierne sabe que será vigilado y deberá poner más empeño en hacer bien las cosas.

¿Ganó quién tú querías? No le entregues un cheque en blanco, exígele que sea honesto y que trabaje por el bien común.

Un partido es una parte, la Nación la conformamos la totalidad de los mexicanos. Ls elecciones nos dejan ver que somos diversos, pero no por esos nos excluimos unos a otros, sino que la auténtica democracia nos debe llevar al respeto mutuo y a la inclusión.

Pero tú sabes que yo, más que hablarte de democracia, de Quien te quiero hablar es de Dios. Sólo en Él, podremos encontrar la verdadera unidad y podremos construir la paz. Pongamos a Cristo en nuestro corazón y en la democracia y hagamos un México Mejor. 

Pongamos a Cristo en la democracia y lo encontraremos en ella, Pongamos a Dios en nuestra Nación y en ella lo encontraremos. Pon a Cristo en tu familia y en ella lo encontrarás. Pon a Dios en tu corazón y experimentarás su amor.

DIOS TE BENDIGA
Te envío estos comentarios, ojalá los enriquezcas con tu opinión. DIOS TE BENDIGA

miércoles, 13 de junio de 2012

“Que Eucaristía sea el corazón pulsante de la vida de toda la Iglesia”, solicita Papa Benedicto XVI



Esta mañana con motivo de la celebración del 50º Congreso Eucarístico Internacional que inició el pasado 10 de junio y concluirá el próximo 17 de junio, el Papa Benedicto XVI hizo votos para que la Eucaristía sea el "corazón pulsante" de la Iglesia.

Bajo el lema "La Eucaristía: Comunión con Cristo y entre nosotros", se está llevando a cabo dicho congreso en Dublín, Irlanda. Al respecto, durante su audiencia general de los miércoles, Su Santidad destacó la importancia de este evento eclesial que "es una preciosa ocasión para reafirmar la centralidad de la Eucaristía en la vida de la Iglesia. Jesús, realmente presente en el Sacramento del Altar con el supremo Sacrificio de amor de la Cruz se dona a nosotros, se hace nuestro alimento para asimilarnos a Él, para hacernos entrar en comunión con Él" y a su vez une a los hombres, haciéndonos “una sola cosa con Él, miembros los unos de los otros".

Al final de su mensaje, el Vicario de Cristo pidió a la Iglesia unirse en oración por los frutos del Congreso Eucarístico, donde participan obispos, consagrados y laicos de todo el mundo.

Sagrado Corazón de Jesús derrama amor en el mundo


Este viernes 15 de junio en la Iglesia Católica celebraremos la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, que nos recuerda el amor generoso y fiel de Cristo, entregado a toda la humanidad. Esta es la tercera y última de las fiestas que han seguido al Tiempo Pascual, luego de vivir la solemnidad de la Santísima Trinidad y el Corpus Christi.

El origen de esta fiesta se remonta a 1675, cuando el Hijo de Dios se apareció a Santa Margarita María de Alacoque el 16 de junio de ese año, para mostrar su Corazón rodeado de llamas de amor, coronado de espinas, con una herida abierta de la cual brotaba sangre y de cuyo interior salía una cruz. El Señor Jesús le dijo a la religiosa: "he aquí el Corazón que tanto ha amado a los hombres, y en cambio, de la mayor parte de los hombres recibo ingratitud, irreverencia y desprecio".

El Papa Benedicto XVI nos ha exhortado: “al ver el corazón de Señor, debemos de mirar el costado traspasado por la lanza, donde resplandece la inagotable voluntad de salvación por parte de Dios, no puede considerarse culto pasajero o de devoción: la adoración del amor de Dios, que ha encontrado en el símbolo del ‘corazón traspasado’ su expresión histórico-devocional, la cual sigue siendo imprescindible para una relación viva con Dios".