lunes, 8 de octubre de 2012


El mes de Octubre está LLENO DE BENDICIONES.

Ayer comenzó el Sínodo de los Obispos, también el domingo 7 de    Octubre es el día de Nuestra Señora del ROSARIO.
 Y recibimos dos nuevos DOCTORES DE LA IGLESIA Santa Hildegarda y san Juan de Ávila. 
Y no debemos de olvidar que el 11 de Octubre da inicio a el Año de la FE, y todos los días estamos rezando el CREDO.


La Gracia de Dios se derrama abundantemente en nuestros corazones y ciertamente se requiere de nuestra respuesta personal.

Abre tu corazón a Dios y deja que Él actúe en ti.


viernes, 5 de octubre de 2012

jueves, 4 de octubre de 2012

"Año de la Fe"
 ¿QUIÉN HIZO EL CREDO? 

En diversas épocas, el Papa junto con los obispos han presentado al pueblo de Dios, reves resúmenes de la fe, que se conocen como "Credo" o "Símbolos de la Fe". El actual Catecismo de la Iglesia Católica afirma: §192. A lo largo de los siglos, en respuesta a las necesidades de diferentes épocas, han sido numerosas las profesiones o símbolos de la fe: los símbolos de las diferentes Iglesias apostólicas y antiguas (cf. DS 1-64), el símbolo "Quicumque", llamado de S. Atanasio (cf. DS 75-76), las profesiones de fe de ciertos Concilios (Toledo: DS 525-541; Letrán: DS 800-802; Lyon: DS 851-861; Trento: DS 1862-1870) o de ciertos Papas, como la "fides Damasi" (cf. DS 71-72) o el "Credo del Pueblo de Dios" (SPF) de Pablo VI (1968). §193. Ninguno de los símbolos de las diferentes etapas de la vida de la Iglesia puede ser considerado como superado e inútil. Nos ayudan a captar y profundizar hoy la fe de siempre a través de los diversos resúmenes que de ella se han hecho. Entre todos los símbolos de la fe, dos ocupan un lugar muy particular en la vida de la Iglesia: §194. El Símbolo de los apóstoles, llamado así porque es considerado con justicia como el resumen fiel de la fe de los apóstoles. Es el antiguo símbolo bautismal de la Iglesia de Roma. Su gran autoridad le viene de este hecho: "Es el símbolo que guarda la Iglesia romana, la que fue sede de Pedro, el primero de los apóstoles, y a la cual él llevó la doctrina común" (S. Ambrosio, symb. 7). §195. El Símbolo llamado de Nicea-Constantinopla debe su gran autoridad al hecho de que es fruto de los dos primeros concilios ecuménicos (325 y 381). Sigue siendo todavía hoy el símbolo común a todas las grandes Iglesias de Oriente y Occidente."

miércoles, 3 de octubre de 2012


Carta Apostólica en forma de Motu Proprio “Porta Fidei” con la que se convoca el Año de la Fe



 1. «La puerta de la fe», que introduce en la vida de comunión con Dios y permite la entrada en su Iglesia, está siempre abierta para nosotros. Se cruza ese umbral cuando la Palabra de Dios se anuncia y el corazón se deja plasmar por la gracia que transforma. Atravesar esa puerta supone emprender un camino que dura toda la vida. Éste empieza con el bautismo  con el que podemos llamar a Dios con el nombre de Padre, y se concluye con el paso de la muerte a la vida eterna, fruto de la resurrección del Señor Jesús que, con el don del Espíritu Santo, ha querido unir en su misma gloria a cuantos creen en él.

3. No podemos dejar que la sal se vuelva sosa y la luz permanezca oculta. Como la samaritana, también el hombre actual puede sentir de nuevo la necesidad de acercarse al pozo para escuchar a Jesús, que invita a creer en él y a extraer el agua viva que mana de su fuente. Debemos descubrir de nuevo el gusto de alimentarnos con la Palabra de Dios, transmitida fielmente por la Iglesia, y el Pan de la vida, ofrecido como sustento a todos los que son sus discípulos.

6. La renovación de la Iglesia pasa también a través del testimonio ofrecido por la vida de los creyentes: con su misma existencia en el mundo, los cristianos están llamados efectivamente a hacer resplandecer la Palabra de verdad que el Señor Jesús nos dejó. ..La Iglesia continúa su peregrinación “en medio de las persecuciones del mundo y de los consuelos de Dios”, anunciando la cruz y la muerte del Señor hasta que vuelva .

7. «Caritas Christi urget nos»: es el amor de Cristo el que llena nuestros corazones y nos impulsa a evangelizar. Hoy como ayer, él nos envía por los caminos del mundo para proclamar su Evangelio a todos los pueblos de la tierra. Con su amor, Jesucristo atrae hacia sí a los hombres de cada generación: en todo tiempo, convoca a la Iglesia y le confía el anuncio del Evangelio, con un mandato que es siempre nuevo. Por eso, también hoy es necesario un compromiso eclesial más convencido en favor de una nueva evangelización para redescubrir la alegría de creer y volver a encontrar el entusiasmo de comunicar la fe. El compromiso misionero de los creyentes saca fuerza y vigor del descubrimiento cotidiano de su amor, que nunca puede faltar. La fe, en efecto, crece cuando se vive como experiencia de un amor que se recibe y se comunica como experiencia de gracia y gozo. Nos hace fecundos, porque ensancha el corazón en la esperanza y permite dar un testimonio fecundo: en efecto, abre el corazón y la mente de los que escuchan para acoger la invitación del Señor a aceptar su Palabra para ser sus discípulos.

9. Deseamos que este Año suscite en todo creyente la aspiración a confesar la fe con plenitud y renovada convicción, con confianza y esperanza. Será también una ocasión propicia para intensificar la celebración de la fe en la liturgia, y de modo particular en la Eucaristía, que es «la cumbre a la que tiende la acción de la Iglesia y también la fuente de donde mana toda su fuerza». Al mismo tiempo, esperamos que el testimonio de vida de los creyentes sea cada vez más creíble.

11. Para acceder a un conocimiento sistemático del contenido de la fe, todos pueden encontrar en el Catecismo de la Iglesia Católica un subsidio precioso e indispensable. Es uno de los frutos más importantes del Concilio Vaticano II… En efecto, en él se pone de manifiesto la riqueza de la enseñanza que la Iglesia ha recibido, custodiado y ofrecido en sus dos mil años de historia. Desde la Sagrada Escritura a los Padres de la Iglesia, de los Maestros de teología a los Santos de todos los siglos, el Catecismo ofrece una memoria permanente de los diferentes modos en que la Iglesia ha meditado sobre la fe y ha progresado en la doctrina, para dar certeza a los creyentes en su vida de fe...En su misma estructura, presenta el desarrollo de la fe hasta abordar los grandes temas de la vida cotidiana. A través de sus páginas se descubre que todo lo que se presenta no es una teoría, sino el encuentro con una Persona que vive en la Iglesia.

14. El Año de la fe será también una buena oportunidad para intensificar el testimonio de la caridad. ..La fe sin la caridad no da fruto, y la caridad sin fe sería un sentimiento constantemente a merced de la duda. La fe y el amor se necesitan mutuamente, de modo que una permite a la otra seguir su camino…Gracias a la fe podemos reconocer en quienes piden nuestro amor el rostro del Señor resucitado. ..Es la fe la que nos permite reconocer a Cristo, y es su mismo amor el que impulsa a socorrerlo cada vez que se hace nuestro prójimo en el camino de la vida.

15. Llegados sus últimos días, el apóstol Pablo pidió al discípulo Timoteo que «buscara la fe» con la misma constancia de cuando era niño. Escuchemos esta invitación como dirigida a cada uno de nosotros, para que nadie se vuelva perezoso en la fe. Ella es compañera de vida que nos permite distinguir con ojos siempre nuevos las maravillas que Dios hace por nosotros. Tratando de percibir los signos de los tiempos en la historia actual, nos compromete a cada uno a convertirnos en un signo vivo de la presencia de Cristo resucitado en el mundo. Lo que el mundo necesita hoy de manera especial es el testimonio creíble de los que, iluminados en la mente y el corazón por la Palabra del Señor, son capaces de abrir el corazón y la mente de muchos al deseo de Dios y de la vida verdadera, ésa que no tiene fin…que este Año de la fe haga cada vez más fuerte la relación con Cristo, el Señor, pues sólo en él tenemos la certeza para mirar al futuro y la garantía de un amor auténtico y duradero.

Dado en Roma, junto a San Pedro, el 11 de octubre del año 2011, séptimo de mi Pontificado. 
BENEDICTO XVI

Encuentra esta Carta Apostólica completa en www.vatican.va

5 Encuentro de Líderes por la vida


Preparan 5o. Encuentro de Líderes por la Vida


Del 19 al 21 de octubre, tendrá lugar en la Ciudad de México el 5to. Encuentro de Líderes por la Vida, que este año llevará por tema “Fundamentos y estrategias para la Pastoral de la Vida”.

A este encuentro convocado por Derechos del Concebido A. C., se espera la participación de 60 líderes provenientes de distintas ciudades de México que trabajan a favor de la vida, de la mujer y de la familia
Durante tres días compartirán experiencias, reflexiones, fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, que les ayuden a proponer para sus localidades una evangelización de la cultura de la vida.

Se contará con tres ponencias magnas: “Cultura de la muerte en las estrategias de las políticas públicas de la ONU”, “Análisis de la realidad de las estrategias de la cultura de la muerte de la ONU en México y “Mi llamado y responsabilidad en la cultura de la vida como católico bautizado ante los signos de los tiempos”.

Este evento será además un espacio para celebrar los cinco años de Derechos del Concebido, que se fundó el 28 de agosto de 2007 con la Firma Pública de los Derechos Humanos del Concebido.

La jornada culminará con la Celebración Eucarística en la Antigua Basílica de Guadalupe.

Informes e inscripciones en:
Derechos del Concebido A. C.
Tel. 01 (55) 5207-3578
derechosdelconcebido@yahoo.com.mx
derechosdelconcebidoac.blogspot.com




viernes, 28 de septiembre de 2012


Te invito a que todos los días nos unamos en el rezo del Credo. Si te gusta la idea compártela y envíame un mensaje.


Unidos en la fe, daremos cumplimiento a lo que Jesús pide Padre, que todos sea uno, como Tú y Yo somos uno. 



Creo en Dios,
 Padre Todopoderoso,
Creador del Cielo y de la tierra.
Creo en Jesucristo, su único Hijo,
Nuestro Señor,
que fue concebido por obra 
y gracia del Espíritu Santo, 
nació de Santa María Virgen, 
padeció bajo el poder de Poncio Pilato, 
fue crucificado, muerto y sepultado, 
descendió a los infiernos, 
al tercer día resucitó de entre los muertos, 
subió a los Cielos 
y está sentado a la derecha de Dios, 
Padre Todopoderoso, 
desde allí ha de venir 
a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo,
la santa Iglesia Católica, 
la comunión de los santos,
el perdón de los pecados, 
la resurrección de la carne
y la Vida Eterna.
Amén.


miércoles, 26 de septiembre de 2012



El Papa Benedicto XVI hizo presente a Dios en el Líbano, llevando un mensaje de fe y esperanza.




lunes, 24 de septiembre de 2012

Pidamos juntos a la Virgen María por México y nuestras familias en este "Año de la Fe"
Te invito a participar en el Rosario Viviente 2012, que este año se realizará el domingo 7 de octubre a las 17:30 hrs. en la Plaza de Toros México. Pide tus boletos gratuitos en tu Vicaría. 
Dios te bendiga.

lunes, 17 de septiembre de 2012

EL PAPA BENEDICTO XVI, VICARIO DE CRISTO, MENSAJERO DE LA UNIDAD Y DE LA PAZ



Del 14 al 16 de septiembre del 2012 el Papa realizó su 24º viaje apostólico fuera de Italia. En esta ocasión fue al Líbano donde el 60 % de la población es musulmana. Días previos a su visita, en varias partes del mundo musulmán se desató la violencia a causa de un video que hirió sus sentimientos religiosos. Hubo quien le pidió a Su Santidad que suspendiera su viaje, cosa que no aceptó, por lo que gracias a su valor hoy contamos con un testimonio grande fe y de confianza en Dios.

A continuación les presentó el conjunto de “twitters” que envié, a manera de un resumen de cosas que destaqué. 

  • El Papa no suspendió su viaje pese a la violencia en el Medio Oriente. Asistió sin chaleco antibalas. Su mensaje es claro. Confía en Cristo.


  • Se requiere de muchos y nuevos evangelizadores constructores de la paz, al estilo de Cristo, a ejemplo del Papa Benedicto. Líbano un ejemplo.


  • En el centro de un mundo musulmán cimbrado por la violencia, en esos días, Líbano fue un oasis de Paz. Los medios deberían destacar el hecho.


  • El Papa entregó la Exhortación Apostólica: “Ecclesia in Medio Oriente”. Habla de la fe, de ecumenismo, diálogo interreligioso, paz y otros muchos temas.

NOTA: El documento se puede bajar en español de la página del vaticano:
 (http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/apost_exhortations/documents/hf_ben-xvi_exh_20120914_ecclesia-in-medio-oriente_sp.html)

  • El Papa señaló al fundamentalismo como "enfermedad de la religión " y puso la libertad religiosa en el corazón mismo de los derechos humanos.


  • El Sumo Pontífice hizo un llamado a la unión entre musulmanes y cristianos para poner fin a la violencia y las guerras. Objetivo ambicioso para un viaje valiente.


  • También dijo que  "la razón debe prevalecer sobre la pasión". "no a la venganza, sí a la sociedad plural"… "los hombres entiendan que todos son hermanos”.


  • En Líbano se vio “a los cristianos y a los musulmanes reunidos para celebrar la paz”, destacó el Papa.


  • Al preguntarse “¿Por qué tanto horror? ¿Por qué tanta muerte?”, señaló: “Quien quiere construir la paz debe dejar de ver en el otro un mal que debe eliminar”.


  • Los jóvenes libaneses ante el anciano Papa captaron el desafío lanzado a la lógica de la guerra y la desesperación. “NO TENGAN MIEDO” les dijo.


  • "Dios conceda al Líbano, a Siria y al Oriente Medio el don de la paz de los corazones, el silencio de las armas y el cese de toda violencia".


Ciertamente podría añadir muchas otras cosas más, pero me quedo con el testimonio de un hombre de 85 años de edad se manifiesta apasionado por Cristo a Quien ha entregado su vida, poniéndose  al servicio de la Iglesia y de la Humanidad.

Que Dios encuentre en cada uno de nosotros un corazón generoso ante los llamados que Él nos hace a través de su Vicario en la Tierra y que el Año de la Fe que comenzará el 11 de octubre del 2012, sea para cada uno de nosotros el año de nuestra conversión profunda a Dios


miércoles, 12 de septiembre de 2012


En este año de la fe, ven y oremos juntos en la Plaza de Toros México, en el Rosario Viviente 2012.

Para mayores informes acude a tu Vicaria.






UN AÑO PARA CRECER EN LA FE: ¿Estás listo?

Les dejo el logo y la explicación de este don de Dios a través de la Iglesia: el año de la fe que comienza el próximo 11 de octubre. Se cumplen 50 años de la inauguración del Concilio Vaticano II.


Compartamos este logo como testimonio de nuestro deseo de crecer en nuestra fe y de hacer crecer a los demás. "Fuego vine a traer a la tierra y cómo desearía que ardiese". Sí, el fuego de la fe expresada en nuestro amor a Dios y a las almas puede cambiar al mundo. Tenemos todo un año.





VIVA SANTA MARÍA DE GUADALUPE!

¡VIVA CRISTO REY!

¡VIVA MÉXICO!




"Año de la Fe"

11 de Octubre del 2012 al 24 de Noviembre del 2013



martes, 11 de septiembre de 2012


Cumple 4 años Santuario de las Víctimas del Aborto

El 8 de septiembre, día de la natividad de la Virgen María, el Santuario de las Víctimas del Aborto, ubicado en el Panteón Dolores de la Ciudad de México, cumplió cuatro años de haber sido construido.

Este santuario es un lugar de oración y sanación donde se honran a todos los niños y niñas inocentes, víctimas de aborto. Ante esta tragedia humana, diversas agrupaciones civiles y religiosas decidieron erigir este santuario como un lugar de oración y encuentro con el amor misericordioso de Dios, para aquellos que están arrepentidos o sufren a causa de la muerte de tantos inocentes.

La Misa que se realizó con este motivo, fue presidida por Mons. Carlos Briseño Arch, Obispo Auxiliar de la II Vicaría de la Arquidiócesis de México, quien en su homilía dijo “Hoy tenemos un reto muy grande de seguir trabajando sin medida y seguir concientizando a muchos acerca del valor y sentido de la vida desde el momento de la concepción. Valorar y acompañar a todas aquellas personas que se encuentran en una situación débil y de desorientación. Valorar a aquellas personas que han abortado y ayudarles a salir adelante y a tomar conciencia para que ayuden a otras mujeres y hombres que participan en el aborto”.

El Obispo, enfatizó en que “la oración debe ser la principal arma que tengamos, por eso, este Santuario nos debe recordar esa actitud hacia el aborto. Orar sin desfallecer y sin desanimarnos. Debemos animarnos no para juzgar a nadie que haya abortado, sino para amarlos a través de nuestra oración, nuestra palabra y nuestro testimonio”.

En este lugar se pide también por los padres y familiares de los niños y niñas que han sido abortados, por los médicos, enfermeras (os) y parteras (os) que han intervenido en esta práctica y por todos los que cierran su corazón a la vida y al amor de Dios.